B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Entornos digitales y competencias básicas
Autores:
José María García Linares
Localización:
Tonos digital: revista de estudios filológicos
,
ISSN-e
1577-6921,
Nº. 23, 2012
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
htm
)
Referencias bibliográficas
AARSETH, E. (2004). La literatura ergódica. En Literatura y Cibercultura, Domingo Sánchez Mesa (Ed.), (pp.118-145). Madrid: Arco/Libros
BARICCO, A. (2008). Los bárbaros. Ensayo sobre la mutación. Barcelona: Anagrama.
BAUMAN, Z. (2009). Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre, Barcelona: Tusquets.
BENTLEY, T. (2000). El aprendizaje más allá de las aulas. Aprender en la sociedad de la información. Madrid: Fundación Santillana
BIRKERTS, S. (1994). The Gutenberg Elegies. The Fate of Reading in an Electroning Age. Boston: Faber & Faber.
BORRÁS CASTANAYER, L. (Ed.) (2005). Textualidades electrónicas. Nuevos escenarios para la literatura. Barcelona: Editorial UOC
CHARNEY, D. (1994). The Effect of Hypertext on Processes of Reading and Writting. EN Literacy an Computers: The Complications of Teaching...
COLOM, A. y MÈLICH, J.C. (1995). Después de la modernidad. Barcelona: Paidós
CORRIENTE CORDERO, J. M. (2005). De la “brecha digital” a la diglosia electrónica. En Comunicación, Universo Artístico y Nuevas Tecnologías,...
ECHEVERRÍA, J. (2004). Los señores del aire. Telépolis y el Tercer Entorno, Barcelona: Destino.
FAUTH, J. (2003). Promesas y limitaciones de la narrativa hipertextual. En Literatura hipertextual y teoría literaria, María José Vega (Ed.),...
FERRAROTTI, F. (1997). La perfezione del nulla. Premesse e problema della rivoluzione digitale, Roma-Bari: Laterza
GOICOECHEA, M. (2007). Hyper-Paradigm. En Literatures in the Digital Age: Theory and Praxis, Amelia Sanz and Dolores Romero (Eds.), (pp.18-21)....
JAMESON, F. (1991). Postmodernism or The Cultural Logic of Late Capitalism. Durham: Duke University Press
LANDOW, G. (2008). Hipertexto 3.0. Teoría crítica y nuevos medios en la era de la globalización, Barcelona: Paidós
LÓPEZ RUPÉREZ, F. (2006). El legado de la LOGSE, Madrid: Gota a gota.
LYOTARD, F. (1989). La condición postmoderna, Madrid: Cátedra
MCLUHAN, M. (1969). La Galaxia Gutenberg, Madrid: Aguilar.
MORA, V. L. (2006). Pangea. Internet, blogs y comunicación en un mundo nuevo. Sevilla: Fundación José Manuel Lara
MORENO HERNÁNDEZ, C. (1998).Literatura e Hipertexto. De la cultura manuscrita a la cultura electrónica. Madrid: UNED
MOULTHROP, S. (2003). El hipertexto y la política de la interpretación. En Literatura hipertextual y teoría literaria, María José Vega (Ed.),...
NÖEL, B. (1998). La castración mental. Madrid: Huerga & Fierro
OROZCO VERA, M. J. (2005). Literatura e hipertexto: hacia una lectura creativa. En Comunicación, universo artístico y nuevas tecnologías,...
PAJARES TOSCA, S. (2004). Literatura Digital. El paradigma hipertextual. Cáceres: Universidad de Extremadura.
PERELMAN, L. (1987). Technology and the Transormaticon of Schools, National Cchool Board’s Association Alexandria
PISANI, F. y PIOTET, D. (2008). La Alquimia de las Multitudes. Cómo la web está cambiando el mundo, Barcelona: Paidós.
ROMERA CASTILLO, J. (1996). Literatura y nuevas tecnologías. En Literatura y multimedia, José Romera Castillo et alii (Eds.), (pp. 13-82)....
ROMERO LÓPEZ, D. y SANZ CABRERIZO, A. (Eds.) (2008). Literaturas del texto al hipermedia, Barcelona: Anthropos
RUEDA ORTIZ, R. (2007). Para una pedagogía del hipertexto. Una teoría de la deconstrucción y la complejidad. Barcelona: Anthropos
RUIZ TARRAGÓ, F. (2007). La nueva educación. Madrid: Fundación Everis.
SARTORI, G. (2008). Homo videns. La sociedad teledirigida. Madrid: Taurus
SLOTERDIJK, P. (2007). El mundo interior del capital. Para una teoría filosófica de la globalización, Madrid: Siruela
TORTOSA, V. (2008). Una nueva lógica escritural: El hipertexto. En Escrituras digitales. Tecnologías de la creación en la era virtual, Virgilio...
TOLVA, J. (2003). La herejía del hipertexto: miedo y ansiedad en la era tardía de la imprenta. En Literatura hipertextual y teoría literaria,...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar