B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
El Aleph de Joyce. Estudio de los microcosmos en el "Ulises" de Joyce y en el "Aleph" de Borges
Autores:
Elena Nicolás Cantabella
Localización:
Tonos digital: revista de estudios filológicos
,
ISSN-e
1577-6921,
Nº. 23, 2012
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
htm
)
Referencias bibliográficas
Bergson, H. (2004). Memoria y vida. Madrid: Alianza.
Borges, J. L. (1996). “Camden, 1892”, El otro el mismo. En Obras completas. Barcelona: Emecé.
Borges, J. L. (1996). “El Aleph”, El Aleph. En Obras completas. Barcelona: Emecé.
Borges, J. L. (1996). “La noche cíclica”, El otro, el mismo. En Obras completas. Barcelona: Emecé.
Borges, J. L. (1996). “Las ruinas circulares”, Ficciones. En Obras completas. Barcelona: Emecé.
Eagleton, T. (2009). La novela inglesa: Una introducción. Madrid: Akal.
Eco, U. (1998). Las poéticas de Joyce. Barcelona: Lumen.
Joyce, J. (2002).Ulises, traducción de J. Salas Subirat. Barcelona: Círculo de lectores.
Joyce, J. (2003). Ulises, edición de F. García Tortosa. Madrid: Cátedra.
Navokov, V. (2010). Curso de literatura europea. Barcelona: RBA.
Nietszche, F. (1998). La gaya ciencia. Madrid: Akal.
Paz, O. (1999). “El caracol y la sirena”, Cuadrivio. En Obras completas. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
Borges, J. L. (1996). “El inmortal”, El Aleph. En Obras completas. Barcelona: Emecé.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar