B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Grafitos sobre cerámica y marcas sobre piedra en el oppidum "celtíbero-romano de Los Rodiles" (Guadalajara)
Autores:
María Luisa Cerdeño Serrano, Emilio Gamo Pazos, Marta Chordá Pérez
Localización:
Palaeohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua
,
ISSN
1578-5386,
ISSN-e
2603-7637,
Nº. 12, 2012
,
págs.
143-155
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
5
Citas
Referencias bibliográficas
Aguilera 1911: E. Aguilera y Gamboa, Páginas de la Historia Patria a través de mis Excavaciones Arqueológicas. Tomo II. Inédito.
Asensio y Principal 2006: D. Asensio y J. Principal, “Relaciones comerciales Roma-Hispania. La Hispania Citerior en el siglo II a. C.”, en:...
Caballero 2003: C. Caballero, La ciudad y la romanización de Celtiberia, Zaragoza 2003.
Cerdeño y García 1992: MªL. Cerdeño y R. García, El castro de La Coronilla (Chera, Guadalajara). 1980-1985, Madrid 1992.
Cerdeño et al. 2008: MªL. Cerdeño, T. Sagardoy, M. Chordá y E. Gamo, “Fortificaciones celtibéricas frente a Roma: Primeras investigaciones...
Cerdeño et al. e.p.: MªL. Cerdeño, M. Chordá y E. Gamo, “Huellas arqueológicas de la conquista de la Celtiberia: el oppidum celtibero-romano...
Díaz y Medrano 1995: MªA. Díaz y M. Medrano, Contrebia Belaisca: excavaciones e investigaciones 1994-1996. Arqueología Aragonesa. Zaragoza...
García y Antona 1992: R. García y V. Antona, La necrópolis celtibé¬rica de La Yunta (Guadalajara). Campañas 1985-87, Toledo 1992.
García Riaza 2005: E. García Riaza, “Lengua y poder. Notas sobre los orígenes de la latinización de las elites celtibéricas (182-133 a.C.)”,...
Jordán 2004: C. Jordán, Celtibérico. Zaragoza 2004.
Martín y Romero 2008: R. Martín y F. Romero, “Las insculturas del castro del Yecla de Yeltes”, Zona Arqueológica 12, 2008, 232-251.
Py 1993: M. Py, “Campanienne A”, en: M. Py (dir.), Dicocer [1], Dictionnaire des céramiques antiques (VIIe s. av. n. è.-VIIe s. de n. è.)...
Rubio 1999: F. Rubio, 1999 “Aproximación lingüistica al bronce de Torrijo (Teruel)”, Veleia 16, 1999, 137-157.
Tovar 1948: A. Tovar, “El bronce de Luzaga y las téseras de hospitalidad latinas y celtibéricas”, Emerita 16, 1948, 75-91.
Untermann 1997: J. Untermann, Monumenta Linguarum Hispanicarum, IV, Wiesbaden 1997.
Vicente y Ezquerra 1999: J. D. Vicente y B. Ezquerra, “El bronce celtibérico de Torrijo del Campo (Teruel)”, en: F. Villar y F. Beltrán (eds.),...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar