B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Estructuras proconcesivas con por / para + infinitivo
Autores:
Ana María Judith Pacagnini
Localización:
Sintagma: Revista de lingüística
,
ISSN
0214-9141,
Vol. 24, 2012
,
págs.
85-97
Idioma:
inglés
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
3
Citas
Referencias bibliográficas
Di Tullio, A. (2005). Manual de gramática del español. Ejercicios. Soluciones. Buenos Aires: Ed. La Isla de la Luna.
Fernández Lagunilla, M. y A. Anula Rebollo (1995). Sintaxis y cognición. Introducción al conocimiento, el procesamiento y los déficits sintácticos....
Flamenco García, L. (1999). “Las construcciones concesivas y adversativas”. En I. Bosque y V. Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la...
Galán Rodríguez, C. (1992). Las oraciones finales en español. Estudio sincrónico. Cáceres: Anuario de estudios filológicos.
Galán Rodríguez, C. (1999). “La subordinación causal y final”. En I. Bosque y V. Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española....
García, S. (2003). Las expresiones causales y finales. Madrid: Arco Libros.
Harris, M. (1988). “Concessive clauses in English and Romance”. En J. Haiman y S. Thompson (eds.), Clause Combining in Grammar and Discourse,...
König, E. (1985). “On the History of Concessive Connectives in English. Diachronic and Synchronic Evidence”, Lingua, 66, 1-19.
Kovacci, O. (1986a). “Modificadores de modalidad”. En O. Kovacci (ed.), Estudios de gramática española, 89-102. Buenos Aires: Hachette .
Kovacci, O. (1986b). “Cuatro clases de modificadores causales con porque”. En O. Kovacci (ed.), Estudios de gramática española, 179-190. Buenos...
Kovacci, O. (1990). El comentario gramatical I. Madrid: Arco Libros.
Kovacci, O. (1992). El comentario gramatical II. Madrid: Arco Libros
Kovacci, O. (1999). “El adverbio”. En I. Bosque y V. Demonte (eds.), Gramática descrip- tiva de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe.
López García, A. (1994). Gramática del español, I. La oración compuesta. Madrid: Arco Libros.
Marcovecchio, A. (2000). “Concesivas oracionales: especificadoras del valor veritativo, valorativas y metalingüísticas”. En M. Muñoz Núñez,...
Marcovecchio, A. (2001). “Contenidos nocionales de las construcciones adverbiales de modalidad y relaciones con los adverbios ‘de oración’”,...
Marcovecchio, A., H. Albano, A. Pacagnini y A. Manfredini (2003). “Aunque y a pesar de (que) / pese a (que): algunas de las particularidades...
Montolío, E. (1999). “Las construcciones condicionales”. En I. Bosque y V. Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid:...
Moya Corral, J. A. (1996). Los mecanismos de la interordinación: a propósito de “pero” y “aunque”. Granada: Universidad de Granada.
Porto Dapena, J. (1991). Los modos en oraciones adjetivas y adverbiales. Madrid: Arco Libros.
Pacagnini, A. (2005). “Acerca de la alternancia de las preposiciones para y por en la enseñanza del español como lengua segunda”. Boletín...
Pacagnini, A. (2008). “Valor concesivo de por + infinitivo”. Manuscrito inédito.
Pacagnini, A. y H. Albano (2009). “Hacia una caracterización sintáctico-semántica de para”, Anuario de Lingüística Hispánica, 25, 87-101.
Rivarola, J. L. (1980). “Las construcciones concesivas y restrictivas en español (hipotaxis y parataxis)”. En G. Bellini (ed.), Actas del...
Rodríguez Ramalle, T. M. (2005). Manual de Sintaxis del Español, Madrid: Editorial Castalia Universidad.
Sánchez López, C. (1995). “Construcciones concesivas con para”, Revista Española de Lingüística, 25: 1, 99-123.
Sánchez López, C. (1999). “Los cuantificadores: clases de cuantificadores y estructuras cuantificativas”. En I. Bosque y V. Demonte (eds.),...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar