B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Lo inefable o la experiencia del límite
Autores:
Antonio Garrido Domínguez
Localización:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica
,
ISSN
1133-3634,
Nº 22, 2013
,
págs.
317-331
Idioma:
español
DOI
:
10.5944/signa.vol22.2013.6355
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
8
Citas
Referencias bibliográficas
ANDRÉS, R. (2010). No sufrir compañía. Escritos místicos sobre el silencio. Barcelona: Acantilado.
AULLÓN DE HARO, P. (2006). La Sublimidad y Lo Sublime. Madrid: Verbum.
BACHOFEN, J. J. (1967). Mitología arcaica y derecho materno. Barcelona: Anthropos, 1988.
BALAKIAN, A. (1967). El movimiento simbolista. Acercamiento crítico. Madrid: Guadarrama, 1969.
BAUDELAIRE, CH. (1857-1861). Las flores del mal. Madrid: Cátedra, 2006, 10.a ed.°
BELTRÁN ALMERÍA, L. (2002). La imaginación literaria. Barcelona: Montesinos.
BELTRÁN ALMERÍA, L. (2007). "Simbolismo, modernismo y hermetismo". En Simbolismo y hermetismo, L. Beltrán Almería & J. l. Rodríguez...
BLANCHOT, M. (1968). El espacio literario. Barcelona: Paidós, 2004.
BLANCHOT, M. (2002). La comunidad inconfesable. Madrid: Arena.
BROOKS, C. (1947). La struttura della poesia. Milán: Il Mulino, 1973.
D'ANGELO, P. (1997). La estética del Romanticismo. Madrid: Visor (La balsa de la Medusa), 1999.
FERRERO CARRACEDO. L. (2005) "Conversación con el pensamiento de Trías". En La filosofía del límite. Debate con Eugenio Trías, J....
GADAMER. H.-G. (1976-1986). "Filosofía y poesía". En Estética y hermenéutica, 173-181. Madrid: Tecnos, 1998, 2.a ed.°.
GUILLÉN, J. (1961). Lenguaje y poesía. Madrid: Alianza, 1969.
HAAS, A. M. (2009). Viento de lo absoluto. ¿Existe una sabiduría mística de la posmodernidad? Madrid: Siruela.
HARRISON, TH. (1999). "Filosofía del arte, filosofía de la muerte". En Filosofía y poesía: dos aproximaciones a la verdad, G. Vattimo...
HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, D. (2005). "Piedras desechadas. Pensar con la estética del límite". En La filosofía del límite. Debate con Eugenio...
JABÈS, E. (1976). El libro de las semejanzas. Madrid: Alfaguara, 1984.
JABÈS, E. (1982). El pequeño libro de la subversión fuera de sospecha. Madrid: Trotta, 2008.
JANKÉLÉVITCH, V. (1983). La música y lo inefable. Barcelona: Alfa decay, 2005.
LLEDÓ, E. (1998). El silencio de la escritura. Madrid: Austral.
LOTMAN, I. (1970). Estructura del texto artístico. Madrid: Istmo, 1978.
LOTMAN, I. (1996-2000). La semiosfera. Madrid: Frónesis/Cátedra, 3 vols.
MALLARMÉ, S. (1987). Prosas, traducción a cargo de Javier del Prado y José Antonio Millán. Madrid: Alfaguara.
MÚJICA, H. (2002). Poéticas del vacío. Madrid: Trotta.
NOVALIS Y OTROS (1987). Fragmentos para una teoría romántica del arte, antología y edición a cargo de Javier Arnaldo. Madrid: Tecnos-Metrópolis.
PLATÓN (2000). DIÁLOGOS III: Fedón, Banquete, Fedro. Madrid: Gredos.
PUJOL, O. & VEGA, A. (EDS.) (2006). Las palabras del silencio. El lenguaje de la ausencia en las distintas tradiciones místicas. Madrid:...
RODRÍGUEZ, C. (1996). "Claudio Rodríguez o la influencia de todo". En La filosofía del límite. Debate con Eugenio Trías, Á. L. Prieto...
SALDAÑA, A. (2006). "Notas para una poética de lo inefable". Quaderns de Filologia. Estudis Literaris XI, 177-193.
STEINER, G. (1976). "El abandono de la palabra" y "El silencio y el poeta ". En Lenguaje y silencio. Ensayos sobre la literatura,...
SWEDENBORG, E. (1757). Del cielo y el infierno. Madrid: Siruela, 2006, 2.a ed.°.
TRÍAS, E. (1985). Los límites del mundo. Barcelona: Ariel.
TRÍAS, E. (1991). Lógica del límite. Barcelona: destino.
TRÍAS, E. (2001). "El criterio estético". En A qué llamamos arte. El criterio estético, J. L. Molinuelo (ed.), 13-29. Salamanca: Universidad...
UTRERA TORREMOCHA, M.a V. (2011). El simbolismo poético. Estética y teoría. Madrid: Verbum.
VALENTE. J. Á. (1971). "La hermenéutica y la cortedad del decir". En su obra, Las palabras de la tribu, 61-69. Barcelona: Tusquets,...
VALENTE. J. Á. (2004). La experiencia abisal. Barcelona: Círculo de Lectores/Galaxia de Gutenberg.
VORCELLONE, F. (1999). Estética del siglo XIX. Madrid: Visor (La balsa de la Medusa), 2004.
ZAMBRANO, M.a (1939). Poesía y filosofía. Madrid: FCE, 2001.
ZAMBRANO, M.a (1977). Claros del bosque. Barcelona: Seix Barral.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar