B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
El lenguaje político del 15-M
:
hacia una nueva retórica de la indignación
Autores:
Nuria Pérez Vicente
Localización:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica
,
ISSN
1133-3634,
Nº 22, 2013
,
págs.
569-594
Idioma:
español
DOI
:
10.5944/signa.vol22.2013.6367
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
10
Citas
Referencias bibliográficas
AA. VV. (2011). ¡Indignados! 15-M. Madrid: Mandala Ediciones.
ÁLVAREZ, K.; GALLEGO, P.; GÁNDARA, F. y RIVAS, O. (2011). Nosotros, los indignados. Barcelona: Destino.
ARREGUI, J. A. (2009). Por el cambio. 30 años de propaganda política en España. Sevilla: Comunicación Social.
AUGÈ, M. (1993). Los no lugares: espacios del anonimato. Barcelon: Gedisa [original: Non-lieux, introduction à une anthropologie de la surmodernité...
BARCHIESI, A. (2004). Chiapas-Seattle-Genova. Tattiche comunicative nei discorsi e nelle manifestazioni antiglobalizzazione. Tesis doctoral,...
COSENZA, G. (2007). "Movimenti, reti, partecipazione: un'altra comunicazione è possibile?". En Semiotica della comunicazione politica,...
FERNÁNDEZ GARCÍA, M. J. (1993). Parlamento y lenguaje: el lenguaje político en la Asamblea de Extremadura, 1983-1987. Mérida: Departamento...
FERNÁNDEZ GÓMEZ, J. D. (2005). "Eslóganes, jingles y otras frases felices ". En Lenguaje publicitario, M.a Victoria Romero (ed.),...
FERNÁNDEZ LAGUNILLA, M. (1999a). La lengua en la comunicación política I: el discurso del poder. Madrid: Arco/Libros.
-(1999b). La lengua en la comunicación política II: la palabra del poder. Madrid: Arco/Libros.
GONZÁLEZ MARTÍN, J. (1996). Teoría general de la publicidad. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
KENNEDY, G. A. (1998). Comparative Retoric. An Historical and Cross-Cultural Introduction. Nueva York-Oxford: Oxford University Press.
LAKOFF, G. Y JOHNSON, M. (2007). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.
LÁZARO CARRETER, F. (1995). "Viejo lenguaje, ¿nuevas ideas?". En Política, lengua y nación, M. Alvar (ed.), 33-48. Madrid: Fundación...
LÓPEZ EIRE, A. Y DE SANTIAGO GUERVOS, J. (2000). Retórica y comunicación política. Madrid: Cátedra.
MOLINER, MARÍA (2007). Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos.
MORTARA GARAVELLI, B. (2010). Il parlar figurato. Manualetto di figure retoriche. Bari: Laterza.
NÚÑEZ CABEZAS, E. A. Y GUERRERO SALAZAR, S. (2002). El lenguaje político español. Madrid: Cátedra.
PASQUINELLI, M. (ED.) (2002). Media Activism. Strategie e pratiche della comunicazione indipendente. Roma: Derive Approdi.
PERELMAN, C. y OLBRECHTS-TYTECA, L. (2001). Trattato dell'argomentazione. Milano: Einaudi [original: Traité de l'argumentation: La...
PUJANTE, D. (1998). "El discurso político como discurso retórico. Estado de la cuestión". En http://www. marisolcollazos.es/discurso/Discursopolitico-Pujante.pdf.
- (2003). Manual de Retórica. Madrid: Castalia.
RUIZ GURILLO, L. (2007). Hechos pragmáticos del español. Alicante: Publicaciones de la Universidad.
SAN VICENTE, F. (2001). La lengua de los nuevos españoles. zaragoza: Pórtico.
SANTOS LÓPEZ, J. (2009). "El lenguaje político". En Las lenguas de especialidad en español, Calvi, Bordonaba y Mapelli (eds.). Roma:...
TORRES SÁNCHEZ, M. Á. (2009). "La relevancia". En Dime con quien ironizas y te diré quién eres. Una aproximación pragmática a la ironía,...
VAN DIJK, TH. (1999). Ideología. Una aproximación multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa.
VELASCO, P. (2011). No nos representan. El manifiesto de los indignados en 25 propuestas. Barcelona: Planeta.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar