Susana Domingo Amestoy
Este artículo se propone analizar la novela de Roberto Bolaño Amuleto (1999) y en particular su interés por el límite de una resistencia política. En este estudio se yuxtapone la descripción en la novela de la masacre en Tlatelolco con la obra de Carlos Fuentes Los 68:
París, Praga, México (2005), y su uso tanto de la memoria no ficcional de París en 1968 como el recuento ficcional de lo sucedido en Tlatelolco. Este artículo intenta demostrar cómo en Los 68 se intenta recuperar un tipo de subjetividad cuyos imaginarios utópicos definían los años sesenta, y cómo el uso de alegoría en Amuleto marca el vaciamiento de ese imaginario.
This paper analyzes Roberto Bolaño�s Amuleto (1999), and in particular its interest in the cotemporary limits of political resistance. The essay subsequently juxtaposes the novel�s depiction of the massacre at Tlateloco with Carlos Fuentes� Los 68: Paris, Praga, México (2005), and its use of both a non-fictional memoir of Paris in 1968 and a fictionalized account of Tlateloco. Ultimately, this essay demonstrates how Los 68 attempts to recuperate a kind of subjectivity in which utopian imaginaries defined the 1960s, but which Amuleto�s mobilization of allegory reveals as emptied out.