B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
El cuento venezolano entre la mundialización y el colapso interno
Autores:
Miguel Gomes
Localización:
Cuadernos Hispanoamericanos
,
ISSN
0011-250X,
Nº 753, 2013
,
págs.
35-48
Idioma:
español
Texto completo no disponible
(Saber más ...)
Referencias bibliográficas
Ber, Krina. Para no perder el hilo. Caracas: Random House Mondadori, 2009.
Blanco Calderón, Rodrigo. Las rayas. México: Gobierno del Estado de México, 2011.
Bourget, Paul. Essais de psychologie contemporaine. 2 vols. Paris: Pion, 1920.
Hardt, Michael y Antonio Negri. Empire. Cambridge, Mass.: Harvard UP, 2001.
Kristeva, Julia. Pouvoirs de l'horreur. Essai sur l'abjection. Paris: Éditions du Seuil, 1980.
López Ortega, Antonio. Indio desnudo. Caracas: Random House Mondadori, 2008.
Pacheco, Carlos. Persistencia y vigor del cuento venezolano en el nuevo milenio. Caracas: Academia Venezolana de la Lengua, 2009.
Payares, Gabriel. Cuando bajaron las aguas. Caracas: Monte Ávila, 2008.
Rama, Ángel. Salvador Garmendia y la narrativa informalista. Caracas: U.C.V., 1975.
Schott, Jeremy. Christianity, Empire, and the Making of Religion in Late Antiquity. Philadelphia: UPenn, 2008.
Torres, Ana Teresa. Nocturama. Caracas: Alfa, 2006.
Uslar Pietri, Arturo. «Esquema de la evolución del cuento venezolano». Prol. a Uslar Pietri y Julian Padrón, eds. Antología del cuento moderno...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar