B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Estilo directo e indirecto en interacciones orales: Estado de la cuestión en el ámbito hispánico
Autores:
Maria José Gallucci
Localización:
Boletín de filología: (Universidad de Chile)
,
ISSN
0067-9674,
ISSN-e
0718-9303,
Vol. 47, Nº. 2, 2012
,
págs.
205-233
Idioma:
español
DOI
:
10.4067/s0718-93032012000200008
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
3
Citas
Referencias bibliográficas
Achard, Michel. 1998. Representation of cognitive structures: Syntax and semantics of French sentential complements. Berlin: Mouton de Gruyter.
Alarcos Llorach, Emilio. 1999. Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe.
Alcaraz Varó, Enrique y María Antonia Martínez Linares. 2004. Diccionario de lingüística moderna. Barcelona: Ariel.
Alcina, Juan y José Manuel Blecua. 1975. Gramática española. Barcelona: Ariel.
Benavent Payá, Elisa. 2003. ¿Por qué contamos nuestras historias cotidianas en estilo directo? En Nicole Delbeque (ed.). Aproximaciones cognoscitivo-funcionales...
Bentivoglio, Paola e Irania Malaver. 2006. La lingüística de corpus en Venezuela: un nuevo proyecto. Lingua Americana 19: 37-46.
Bentivoglio, Paola y Mercedes Sedano. 1993. Investigación sociolingüística: sus métodos aplicados a una experiencia venezolana. Boletín de...
Briz Gómez, Antonio (coord.). 1995. La conversación coloquial. Materiales para su estudio. Anejo XVI de la Revista Cuadernos de Filología....
Camargo, Laura. 2004a. La representación del discurso en la narración oral conversacional. Estudio sociopragmático. Tesis doctoral, Universidad...
Camargo, Laura. 2004b. El estilo directo y el estilo indirecto. De las gramáticas del español al análisis del discurso y la pragmática. En...
Camargo, Laura. 2005. Cuando decir equivale a pensar. La función evaluadora de las citas directas en la conversación en español. Interlingüística...
Camargo, Laura. 2008a. Cuestiones metodológicas de la investigación en pragmática: ¿de dónde proceden nuestros ejemplos? En José Antonio Calzón...
Camargo, Laura. 2008b. La representación del discurso con los corpus PRESEEA: metodología y propuesta de análisis. Ponencia presentada en...
Camargo, Laura. 2008c. La metapragmática. En Ruiz Gurillo, Lorena y Xose Padilla (eds.). Dime cómo ironizas y te diré quién eres. Una aproximación...
Camargo, Laura. 2010. Dialogues within oral narratives: Functions and forms. En Dale April and Lidia Rodríguez-Alfano (eds.). Dialogue in...
Camargo, Laura. 2011. El discurso directo en el habla de Alcalá: ¿citan con fines distintos las mujeres y los hombres? Ponencia presentada...
Cameron, Richard. 1998. A variable syntax of speech, gesture, and sound effect: Direct quotations in Spanish. Language Variation and Change...
Coulmas, Florian. 1986. Direct and indirect speech. Berlin: Mouton de Gruyter.
Delbecque, Nicole. 2000. Cognitive constraints on complement clause cliticization in Spanish. En Kaoru Horie (ed.), Complementation, 149-197....
Fauconnier, Gilles. 1984. Espaces mentaux. Aspects de la construction du sens dans les langues naturelles. Paris: Minuit.
Fernández, María Fernanda. 2011. Uso del discurso directo e indirecto en el habla de Mérida. Tesis de grado para optar al título de Licenciada...
Gallucci, María José. 2009. Nos fuimos a la quebrada y mi mamá: "¿Estaban lanzándose por la quebrada?", "¡No, mamá!", "¡Claro...
García, Renato. 2009. Aspectos pragmáticos y funcionales del discurso referido en la interacción cara a cara. Trabajo de grado para optar...
García Mouton, Pilar y Francisco Moreno Fernández (dirs.). 2003. Atlas Lingüístico (y etnográfico) de Castilla-La Mancha. Alcalá de Henares:...
Gili Gaya, Samuel. 1998. Curso superior de sintaxis española. Barcelona: Bibliograf.
Gimate-Welsh, Adrián. 1985. Lenguaje, ideología y clases sociales. Puebla: Universidad Autónoma de Puebla, ICUAP, Centro de Ciencias del Lenguaje,...
Guirado, Krístel y Martha Shiro. 2004. Voces reportadas en las narraciones infantiles. Ponencia presentada en las XVII Jornadas Lingüísticas...
Kerbrat-Orecchioni, Catherine. 1996. La conversation. Paris: Seuil.
Lázaro Carreter, Fernando. 1990. Diccionario de términos filológicos. Madrid: Gredos.
Lope Blanch, Juan Manuel (dir.). 1972. El habla de la ciudad de México. Materiales para su estudio. México: Centro de Lingüística Hispánica.
Lope Blanch, Juan Manuel (dir.). 1976. El habla popular de la ciudad de México: materiales para su estudio. México: Centro de Lingüística...
Maldonado, Concepción. 1991. Discurso directo y discurso indirecto. Madrid: Taurus.
Maldonado, Concepción. 1999. Discurso directo y discurso indirecto. En Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds.). Gramática descriptiva de la...
Mateus, Ligia. 2005. El estilo directo e indirecto como estrategias narrativas en el habla de Caracas. Trabajo de grado para optar al título...
Mora, Elsa y Alexandra Álvarez. 2003. Indirect discourse and its acoustic/prosodic characteristics in Venezuelan Spanish. En María Josep Solé,...
Portolés, José. 2004. Pragmática para hispanistas. Madrid: Síntesis.
Real Academia Española. 1973. Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
Real Academia Española. 2009. Nueva gramática de la lengua española. Tomo II. Madrid: Espasa.
Real Academia Española. 2010. Nueva gramática de la lengua española. Manual. Madrid: Espasa.
Real Academia Española. 2011. Nueva gramática básica de la lengua española. Barcelona: Espasa.
Reyes, Graciela. 1994. La pragmática lingüística. El estudio del uso del lenguaje. Barcelona: Montesinos.
Reyes, Graciela. 1995. Los procedimientos de cita: estilo directo y estilo indirecto. Madrid: Arco/Libros.
Reyes, Graciela. 2002. Metapragmática. Lenguaje sobre lenguaje, ficciones, figuras. Valladolid: Universidad de Valladolid.
San Martín, Abelardo y Silvana Guerrero. 2012. Discurso referido y oralidad en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile. Ponencia presentada...
Seco, Manuel. 1998. Gramática esencial de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
Thompson, Geoff. 1994. Reporting. London: HarperCollins Publishers.
van der Houwen, Fleur. 1998. Organizing discourse. Direct and Indirect Speech in Mexican Spanish. Linguistics in the Netherlands 15: 123-134.
van der Houwen, Fleur. 2000. El habla directa vs. indirecta y la organización del discurso. Foro Hispánico 17: 27-40.
Verdín Díaz, Guillermo. 1970. Introducción al estilo indirecto libre en español. Revista de Filología Española, Anejo CXI. Madrid: CSIC.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar