B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
"¿Non sapete que los siervos han de ser muy puntuales?"
:
La lengua italiana en una mojiganga española del Siglo de Oro
Carola Sbriziolo
[1]
[1]
University of Palermo
University of Palermo
Palermo,
Italia
Localización:
Cuadernos de investigación filológica
,
ISSN
0211-0547,
Tomo 39, 2013
,
págs.
145-158
Idioma:
español
DOI
:
10.18172/cif.2559
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Texto completo
Referencias bibliográficas
BAFFI, M. (1981). “Un comico dell’arte italiano in Ispagna: Alberto Naselli, detto Ganassa” en Teoría y realidad en el teatro español del...
BAJTÍN, M. 1990 (1941). La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. Madrid: Alianza.
BECCARIA, G. L. (1968). Spagnolo e Spagnoli in Italia. Riflessi ispanici sulla lingua italiana del Cinque e del Seicento. Torino: Giappichelli.
BELANDO, V. 1985 (1609). Gli amorosi inganni en Commedie dell’Arte (Ed. S. Ferrone) Milano: Mursia. I.
BUEZO, C. (1992). “El niño ridículo en el teatro breve, plasmación dramática de una práctica festiva”. Criticón 56: 161-178.
BUEZO, C. (1993). La mojiganga dramática. De la fiesta al teatro. I. Estudio. Kassel: Reichenberger.
BUEZO, C. (2005). La mojiganga dramática. De la fiesta al teatro. II. Edición. Kassel: Reichenberger.
CANONICA, E. (1991). El poliglotismo en el teatro de Lope de Vega. Kassel: Reichenberger.
CORREAS, G. 2000 (1627). Vocabulario de refranes y frases proverbiales (Ed. digital R. Zafra). Pamplona: Universidad de Navarra; Kassel: Reichenberger.
COTARELO, E. (1901). “Lope de Rueda y el teatro español de su tiempo” en Estudios de historia literaria de España. Madrid: 150-175.
COTARELO, E. (1911). Colección de entremeses, loas, bailes, jácaras y mojigangas desde fines del siglo XVI a mediados del siglo XVIII. Madrid:...
FALCONIERI, J. (1957). “Historia de la Commedia dell’arte en España”. Revista de Literatura 11 (23-24): 60-90.
FALIOU-LACOURT, C. (1991). “El Niño de la Rollona”. Criticón 51: 51-56.
FERRER, T. (2008). Diccionario biográfico de actores del teatro clásico español (DICAT). Kassel: Reichenberger.
GRANJA, A. de la (1998). “La fecha de composición de El retablo de las maravillas”. Anales Cervantinos 34: 255-267.
HERRERO GARCÍA, M. (1966). Ideas de los españoles del siglo XVII. Madrid: Gredos.
HUERTA CALVO, J. (1995). El nuevo mundo de la risa. Estudios sobre el teatro breve y la comicidad en los Siglos de Oro. Palma de Mallorca:...
LEYVA, A. (1985). “El uso de la lengua italiana en algunos entremeses españoles del siglo XVII” en Estudios Románicos dedicados al profesor...
PAZ Y MELIÁ (1934). Catálogo de las piezas de teatro que se conservan en el departamento de manuscritos de la Biblioteca Nacional. Madrid:...
RENNERT, H. A. (1907). “Spanish actors and actresses between 1560 and 1680”. Revue Hispanique, recueil consacré à l’étude des langues, des...
ROCAMORA, J. M. (1882). Catálogo abreviado de los manuscritos de la biblioteca del excmo. señor duque de Osuna é infantado hecho por el conservador...
SÁNCHEZ ROMERALO, J. (1990). “El supuesto retorno de Ganasa a España”. Quaderni Ibero-americani 67-68: 121-133.
SIMÓN DÍAZ, J. (1972). Bibliografía de la literatura hispánica. Madrid: CSIC; Instituto Miguel de Cervantes de Filología Hispánica. IV.
SHERGOLD N. D. y VAREY J. E. (1985). Genealogía, origen y noticias de los comediantes en España. Londres: Tamesis Books.
TIRSO DE MOLINA (1968). El caballero de Gracia en Obras dramáticas completas (Ed. B. de los Ríos). Madrid: Aguilar. III: 261-308.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar