B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Las obras sobre la historia de Roma de Metastasio y sus traductores al español con especial atención al jesuita Benito Antonio de Céspedes
Cristina Martín Puente
[1]
[1]
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Complutense de Madrid
Madrid,
España
Localización:
Cuadernos de investigación filológica
,
ISSN
0211-0547,
Tomo 39, 2013
,
págs.
187-204
Idioma:
español
DOI
:
10.18172/cif.2561
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Texto completo
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
ABALADA, V. E. (2011). “Metastasio por Francisco Luiz Amerno. Ópera, poder e literatura nas reformas do Portugal setecentista”. Tesis doctoral....
AGUILAR PIÑAL, F. (1983). Bibliografía de autores españoles del siglo XVIII. Madrid: CSIC, 1983, II.
ASTORGANO ABAJO, A. (2004). “La Biblioteca jesuítico-española de Hervás y su liderazgo sobre el resto de los ex jesuitas”. Hispania Sacra...
ASTORGANO ABAJO, A. (Ed.) (2007). Biblioteca jesuítico-española (1759-1799). Madrid: Libris, 2007.
CAEROLS PÉREZ, J. J. (2002). “Juan Andrés y las literaturas clásicas” en Juan Andrés y la teoría comparatista. (Eds. P. Aullón de Haro et....
CARRERAS, J. J. y LEZA, J. M. (2000). “La recepción española de Metastasio durante el reinado de Felipe V (ca. 1730-1746)” en Pietro Metastasio...
FARAVELLI, D. “Cicerone, Metastasio, Mozart: il Sogno di Scipione”. Zetesis 2 (1994) (Acceso 17 de abril de 2013).
FERNÁNDEZ CABEZÓN, R. (1989). “Influencia de Metastasio en la comedia heroica de Gaspar de Zavala y Zamora”. Anuario de Estudios Filológicos...
FERRER BENIMELI, J. A. (2000). De la expulsión de los jesuitas a la extinción de la Compañía de Jesús. Parte I: 1766-1770 (Acceso 17 de abril...
GARELLI, P. (1993). “El mito de Dido a finales del siglo XVIII: Dido abandonada de A. de Solís y Wiñacourt, duque de Montellano” en EntreSiglos....
GARELLI, P. (1995). “Dos adaptaciones de Dione abbandonata de Pietro Metastasio en el teatro español de la segunda mitad del siglo XVIII”...
GARELLI, P. (1996). “Un enfoque ilustrado del mito de Dido: Morir por cumplir la ley hecha fénix de su honor. Dido vengada en Cartago, de...
GARELLI, P. (1997a). “Metastasio y el melodrama italiano” en El teatro europeo en la España del siglo XVIII. (Coord. F. Lafarga). Lleida:...
GARELLI, P. (1997b). “Traducciones de tragedias italianas” en El teatro europeo en la España del siglo XVIII. (Coord. F. Lafarga). Lleida:...
GIMENO PASCUAL, H. (2012). “Andrés Marcos Buriel”, Corpus Incriptionum Latinarum II. (Acceso 17 de abril de 2013).
LAPEÑA MARCHENA, Ó. (2004). “La imagen del mundo antiguo en la ópera y en el cine. Continuidad y Divergencia”. Veleia 21: 201-215.
LEAL BONMATI, M.ª R. (2005). “Espacio y tiempo barroco en El amor aumenta el valor (1728)” en Espacio, tiempo y género en la comedia española....
LIDA DE MALKIEL, M.ª R. (1971). Dido en la literatura española. Su retrato y defensa. Londres: Tamesis Books.
MARCO GARCÍA, A. (1998). “Traducciones de teatro italiano en la colección Teatro selecto, antiguo y moderno, nacional y extranjero (1866-1869)”...
MARTÍN DE DORIA, C. (2002). “¡Estreno!¡Estreno!¡Estreno!¡Ahora la Pasión de Dido y Eneas en la Ópera!”. Espéculo. Revista de Estudios Literarios...
MARTÍN PUENTE, C. (2003). “La figura de César en las tragedias españolas del siglo XIX”. CFC (Elat) 23: 227-249.
MARTÍN PUENTE, C. (2005a). “El drama y la novela históricos de tema romano en el siglo XIX” en Historiografía de la literatura grecolatina...
MARTÍN PUENTE, C. (2005b). “Nerón como personaje de tres tragedias españolas del siglo XIX”. CFC (Elat) 25: 157-174.
MARTÍN PUENTE, C. (2005c). “Breve estudio sobre Tiberio (1863), una tragedia de Benito Vicens y Gil de Tejada”, en Ad amicam amicissime scripta....
MARTÍN PUENTE, C. (2009a). “Dos tragediógrafos del XIX fascinados por la historia de Roma: José María Díaz y Benito Vicens y Gil de Tejada”....
MARTÍN PUENTE, C. (2009b). “Lucrecia y Virginia, dos heroínas romanas en el teatro español del siglo XIX” en Héroes, Mitos y Monstruos en...
MARTÍN PUENTE, C. (2012a). “La historia de Lucrecia en prosa y en verso”, en Dulces Camenae. Poética y poesía latinas. (Eds. Jesús Luque et....
MARTÍN PUENTE, C. (2012b). “La Historia de Roma en la obra de Ramón de la Cruz y Vicente Rodríguez de Arellano”. CFC (Elat) 32: 347-360.
MARTÍN PUENTE, C. (en prensa a). “Ideología, Teatro e Historia de Roma: la ‘escuela de Comella” en La historia de la Literatura Grecolatina...
MARTÍN PUENTE, C. (en prensa b). “Las obras romanas de Vicente Rodríguez Arellano y del Arco” en Homenaje a Juan Antonio López Férez.
PRIETO ARCINIEGA, A. (2000). “Cleopatra en la ficción: el cine”. Studia Historica. Historia Antigua 18: 143-176.
QUESTA, C. (2008). “Roma nell’immaginario operistico” en Lo spazio letterario di Roma antica. L'attualizzazione del testo. (Dirs. Guglielmo...
REY FAJARDO, J. del (2008). “Lorenzo Hervás y Panduro”. Boletín de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela, Caracas 91 (362): 169-180.
ROSSI, G. C. (1967). “Metastasio, Goldoni, Alfieri y los jesuitas españoles en Italia” en Estudios sobre las letras en el siglo XVIII. Madrid:...
SALA VALLDAURA, J. M.ª (1994). “Los jesuitas expulsos y la tragedia entre España e Italia”. Bulletin hispanique 96 (1): 153-166.
SALA VALLDAURA, J. M.ª (2004). “Juan de Agramont y Toledo en el teatro breve del siglo XVIII.” Dieciocho: Hispanic enlightenment 27: 75-88.
SOMMER-MATHIS, A. (2001). “La fortuna di Pietro Metastasio in Spagna” en Il melodramma di Pietro Metastasio. La poesia, la musica, la messa...
STOUDEMIRE, S. A. (1941). “Metastasio in Spain”. Hispanic Review 9 (1): 184-91.
TATTI, M. (2001). “La romanità rivisitata dei melodrammi di Metastasio.” en Il melodramma di Pietro Metastasio. La poesia, la musica, la messa...
VIDAL, J. L. y CABRERA, R. (2005). “Notas (incluso musicales) a la tradición de la Historia Augusta en el siglo XVIII” en Historiae Augustae...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar