B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La ciencia en la literatura española decimonónica
Autores:
Carlos Miguel Pueyo
Localización:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica
,
ISSN
1133-3634,
Nº 23, 2014
,
págs.
67-90
Idioma:
español
DOI
:
10.5944/signa.vol23.2014.11727
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Referencias bibliográficas
AROLAS, J. (1928). Poesías del P. Arolas, José R. Lomba y Pedraja (ed.). Madrid: La Lectura.
BÉCQUER, G. A. (1985). Desde mi celda, Darío Villanueva (ed.). Madrid: Castalia.
CAPARRÓS ESPERANTE, L. (1991). «La expresión 'hilo de luz' y la visión analógica». Bulletin Hispanique 93.2, 365-381.
CASTRO, Rosalía de (1995). El caballero de las botas azules, Ana Rodríguez Fisher (ed.). Madrid: Cátedra.
COMELLAS, M. y FRICKE, H. (1997). «El poeta, la naturaleza y el panteísmo. Ecos de Schelling y la Naturphilosophie en las Leyendas de Bécquer»....
CORONADO, C. (1993). Obras completas, Gregorio Torres Nebrera (ed.). Mérida: Regiones de Extremadura.
DEENEY, N. (1983). «The Romantic Science of J.W. Ritter». The Maynooth Review 8, 43-59. El Museo Universal, Madrid: Imprenta y Librería de...
ESPRONCEDA, J. (1968). Poesías completas, Juan Alcina Franch (ed.). Barcelona: Bruguera.
GIL Y CARRASCO, E. (1954). Obras completas, Jorge Campos (ed.). Madrid: Biblioteca de Autores Españoles.
GOETHE, J. von (1998). Zur Farbenlehre. Historicher Teil, Dorothea Kuhn (ed.). Weimar: H. Blaus Nachfolger.
HODKINSON, J. (2004). «The Cosmic-Symphonic: Novalis, Music, and Universal Discourse». En Music and Literature in German Romanticism, S. Donnovan...
JURETSCHKE, H. (2001). «La recepción de la cultura y la ciencia alemana en España durante la época romántica». En España y Europa. Estudios...
La Revista Europea. Miscelánea de Filosofía, Historia Ciencias Literatura y Bellas Artes. Madrid 1837
Liceo Artístico y Literario. Madrid, 1838, J.S. Díaz (ed.). Madrid: Instituto Nicolás Antonio, CSIC, 1947.
MIGUEL PUEYO, C. (2009). El color del Romanticismo: en busca de un arte total. New York: Peter Lang.
MIGUEL PUEYO, C. (2011). «'La luz y el tono que todo lo une y enlaza' en los 'cuadros sinfónicos' de Gustavo Adolfo Bécquer»....
Observatorio Pintoresco. Ed. R. Sola. Madrid: Imprenta de la Compañía Tipográfica 1857.
Revista de Madrid. Madrid, 1838-1840.
ROMERO TOBAR, L. (1986). «Sobre fantasía e imaginación en los primeros románticos españoles». En Separata Homenaje a Pedro Sainz Rodríguez,...
ROMERO TOBAR, L. (1992). «Bécquer, fantasía e imaginación». En Actas del Congreso «Los Bécquer y el Moncayo», J. Rubio (ed.), 171-198. Tarazona-Veruela:...
ROMERO TOBAR, L. (1994). Panorama crítico del Romanticismo español. Madrid: Castalia.
RUBIO JIMÉNEZ, J. (2006). Literatura y pintura en Gustavo Adolfo Bécquer. Sevilla: Fundación José Manuel Lara.
Semanario Pintoresco Español. Madrid, 1836-185
SEPPER. D. L. (1988). Goethe contra Newton: Polemics and the Project for a New Science of Color. Cambridge: Cambridge University Press.
SPRAGUE, P. A. (2009). El Europeo (Barcelona, 1823-1824). Prensa, Modernidad y Universalismo. Madrid: Iberoamericana-Vervuert.
STRÄSSLER T. (2004). «'Das Hören ist ein Sehen von und durch innen': Johan Wilhelm Ritter and the Aesthetics of Music». En Music and...
TALENS, J. (1975). El texto plural. Sobre el fragmentarismo romántico: una lectura simbólica de Espronceda. Valencia: Universidad de Valencia.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar