B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
"No más mostrador" y la comedia moratiniana de la primera mitad del siglo XIX
Autores:
David Félix Fernández Díaz
Localización:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica
,
ISSN
1133-3634,
Nº 23, 2014
,
págs.
399-412
Idioma:
español
DOI
:
10.5944/signa.vol23.2014.11740
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Referencias bibliográficas
AGUILAR PIÑAL, Francisco (1980). «José de la Revilla, crítico de Moratín ». En Coloquio Internacional sobre Leandro Fernández de Moratín,...
BERKOWITZ, H. Chonon (1928). «No más mostrador by Mariano José de Larra. Patricio Gimeno y Kenneth C. Kaufman (eds.)». Reseña en The Modern...
BRETÓN DE LOS HERREROS, Manuel (1965). Obra dispersa. El Correo Literario y Mercantil, Juan Manuel Díez Taboada y Juan Manuel Rozas (eds.)....
BURGOS Y SEGUÍ, Carmen (1919). Fígaro. Epílogo de Ramón Gómez de la Serna. Madrid: Imprenta de «Alrededor del Mundo».
CALDERA, Ermanno (2001). El teatro en la época romántica. Madrid: Castalia.
CATTANEO, María Teresa (1996). «Del costumbrismo de Larra a la 'visión alucinada' de Nieva: Sombra y quimera de Larra». En Actas del...
DE GENTIL, Georges (1909). Le poète Manuel Bretón de los Herreros et la société espagnole de 1830 à 1860. Paris: Hachette.
DENGLER GASSIN, Roberto (2008) «No más mostrador de Eugène Scribe, en la traducción de Mariano José de Larra (1831)». Alicante: Biblioteca...
DOWLING, John C. (1971). Leandro Fernández de Moratín. Boston: Twayne.
FERNÁNDEZ DE MORATÍN, Leandro (1825). Obras dramáticas y líricas, vol. I. Paris: Augusto Bobée.
FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Francisco (1867). Historia de la crítica literaria en España desde Luzán hasta nuestros días, con exclusión de los autores...
GARCÍA GUTIÉRREZ, Antonio (1866). Obras escogidas. Prólogo de Juan Eugenio Hartzenbusch. Madrid: Rivadeneira.
GIES, David T. (1994). El teatro en la España del siglo XIX. Cambridge: Cambridge University Press.
HASSAN, Ihab H. (1955). «The Problem of Influence in Literary History: Notes towards a Definition». The Journal of Aesthetics and Art Criticism,...
La España. «Revista dramática» Año VII. Núm. 2028. Madrid, domingo 12 de noviembre de 1854.
LARRA, Mariano José (2009). Macías; No más mostrador. Gregorio Torres Nebrera (ed.). Madrid: Cátedra.
MELÉNDEZ DE ALONZO, María del Carmen (1999). Artículos de costumbres. Lo mejor de Mariano José de Larra. Guatemala: Piedra Santa.
NOMBELA CAMPOS, Julio (1906). Larra (Fígaro). Madrid: La Última Moda.
OWEN ALDRIDGE, Anna Balakian; GUILLÉN, Claudio y FLEISCHMANN, Wolfgang Bernard (1963). «The Concept of Influence in Comparative Literature:...
PÁEZ-CAMINO, Feliciano (2009). «El tiempo y la huella de Larra (1809-1837)». Cuadernos Umer 56, 1-21.
PÉREZ GALDÓS, Benito (1923). Nuestro teatro. Obras inéditas. Alberto Ghiraldo (ed.), vol. V. Madrid: Renacimiento.
ROCA TOGORES, Mariano (1833). Bretón de los Herreros. Recuerdos de su vida y de sus obras. Madrid: M. Tello.
RODRÍGUEZ SÁNCHEZ DE LEÓN, María José (1999). La crítica dramática en España. Madrid: CSIC.
RUBIO JIMÉNEZ, Jesús (1983). El teatro en el siglo XIX. Madrid: Playor.
SHAW, Donald L. (1986). Historia de la literatura española. El siglo XIX. Barcelona: Ariel.
ZATLIN, Phillys (2008). «Lingering Ghosts from the Nineteenth Century». En Estrenado con gran aplauso. Teatro español 1844-1936, Marsha Swislocki...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar