B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
El coro en la renovación teatral de Cipriano Rivas Cherif
Autores:
Jorge García-Ramos Merlo
Localización:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica
,
ISSN
1133-3634,
Nº 23, 2014
,
págs.
443-469
Idioma:
español
DOI
:
10.5944/signa.vol23.2014.11743
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Referencias bibliográficas
AGUILERA SASTRE, Juan (1997). Cipriano de Rivas Cherif: una interpretación contemporánea de Valle-Inclán. Barcelona: Cop d'Idees-T.I.V.
AGUILERA SASTRE, Juan y AZNAR SOLER, Manuel (1999). Cipriano de Rivas Cherif y el teatro español de su época (1891-1967). Madrid: Publicaciones...
AGUILERA SASTRE, Juan; AZNAR SOLER, Manuel y RIVAS, Enrique de (1985). Cipriano de Rivas Cherif. Retrato de una utopía. Madrid: Centro de...
APPIA, Adolphe (2000). La música y la puesta en escena. La obra de arte viviente. Madrid: Publicación de la Asociación de Directores de Escena...
ARAQUISTÁIN, Luis (1930). La batalla teatral. Madrid: Mundo Latino.
AZNAR NAVARRO, F. (1921, 16 de marzo). «En el Ateneo. Teatro de la Escuela Nueva». La Correspondencia de España 22.977, 3.
AZNAR SOLER, Manuel (1992). Valle-Inclán, Rivas Cherif y la renovación teatral española (1907-1936). Barcelona: Cop d'idees/T.I.V.
BENEDITO, Rafael (1934). Cómo se enseña el canto y la música. Madrid: Publicaciones de la Revista de Pedagogía.
CABRA LOREDO, M.a Dolores (1992). Misiones pedagógicas. Informes [Texto impreso]: septiembre de 1931-diciembre de 1933. Madrid: El Museo Universal.
CHABÁS, J. (1933, 19 de junio). «Una gran fiesta de arte. La representación de Medea en el Teatro Romano de Mérida». Luz, 6.
CHABÁS, J. (1933, 17 de noviembre). «Se estrena en el Español Divinas palabras, de Valle-Inclán». Luz, 6.
COPEAU, Jacques (2002). Hay que rehacerlo todo (Escritos sobre teatro). Madrid: Asociación de Directores de Escena de España.
DE LA CRUZ, S. (1935, 21 de junio). «Balance de las cinco temporadas de Margarita Xirgu y Cipriano Rivas Cherif en el teatro Español». Heraldo...
DÍEZ-CANEDO, E. (1920, 3 de julio). «La semana teatral. Español: Un enemigo del pueblo». España, 270, 13-15.
DÍEZ-CANEDO, E. (1930, 23 de diciembre). «El gran teatro del mundo, de Calderón, con el Auto de las donas y Las aceitunas». El Sol, 8.
DÍEZ-CANEDO, E. (1934, 31 de diciembre). «Yerma, el poema trágico de Federico García Lorca, obtuvo un éxito extraordinario en el Español»....
DOUGHERTY, Dru y VILCHES, María Francisca (1992). El teatro en España entre la tradición y las Vanguardias. Madrid: CSIC.
DOUGHERTY, Dru y VILCHES, María Francisca (1997). La escena madrileña entre 1926 y 1931. Madrid: Editorial Fundamentos.
ESPINA, A. (1935, 24 de marzo). «Conmemoración de Lope de Vega. Fuenteovejuna, nueva versión escénica en quince cuadros». El Sol, 2.
FUENTES, Víctor (1980). La marcha del pueblo en las letras españolas. Madrid: Ediciones de la Torre.
GARCÍA LORCA, Isabel (2002). Recuerdos míos. Madrid: Tusquets Editores.
GARCÍA-RAMOS MERLO, Jorge (2012). El coro en el teatro: su resurgimiento como elemento renovador en la escena europea y española del primer...
GIL FOMBELLIDA, M.a Carmen (2003). Rivas Cherif, Margarita Xirgu y el teatro de la II República. Madrid: Editorial Fundamentos.
HERNÁNDEZ, Mario (2005). Edición de La zapatera prodigiosa, de Federico García Lorca. Madrid: Alianza Editorial.
HERNÁNDEZ, Mario (1979). «Cronología y estreno de Yerma, poema trágico, de García Lorca». Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos LXXXII.2...
LLUCH, F. (1933, 19 de junio). Sparta, 6-7.
MACHADO, Manuel (1934, 15 de abril). La Libertad, 4.
MEYERHOLD, Vsevolod (1998). Teoría teatral. Madrid: Editorial Fundamentos.
MEYERHOLD, Vsevolod (1992). Textos teóricos, edición de Juan Antonio Hormigón. Madrid: Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena.
MILLÁN JIMÉNEZ, María Clementa (1988). Edición de El público, de Federico García Lorca. Madrid: Cátedra.
ORTEGA Y GASSET, José (1966). «Elogio del Murciélago». En El espectador, tomo IV, 123-130. Madrid: Espasa-Calpe.
ORTEGA Y GASSET, José (1982). Ideas sobre el teatro y la novela. Madrid: Revista de Occidente / Alianza Editorial.
ORTEGA Y GASSET, José (1985). La rebelión de las masas. Madrid: Espasa-Calpe, Col. Austral.
PEDRAZA JIMÉNEZ, Felipe B. (2011). El drama rural. Metamorfosis de un género: la perspectiva española y el contexto internacional. Vigo: Editorial...
PRATS, A. (1933, 13 de abril). «Medea, arrebatada en carros de aladas serpientes, consumará su fatal destino en el teatro romano de Mérida....
RIVAS CHERIF, Cipriano (1979). Retrato de un desconocido. Vida de Manuel Azaña. Barcelona: Ediciones Grijalbo.
RIVAS CHERIF, Cipriano (1991). Cómo hacer teatro. Valencia: Pre-Textos.
RIVAS CHERIF, Cipriano (1920, 24 de enero). «Desde París. El teatro del pueblo». La Libertad, 1-2.
RIVAS CHERIF, Cipriano (1920, 28 de febrero). «El tricornio». España 252, 12-13.
RIVAS CHERIF, Cipriano (1920, 7 de mayo). «Las Fiestas del Pueblo. El Himno a la Alegría». La Internacional, 5.
RIVAS CHERIF, Cipriano (1920, agosto). «Divagación a la luz de las candilejas». La Pluma 3, 113-119.
RIVAS CHERIF, Cipriano (1920, 21 de agosto). «Nuevo repertorio teatral.». España 277, 11.
RIVAS CHERIF, Cipriano (1922, 5 de marzo). «La danza clásica y el baile castizo.». Los Lunes de El Imparcial [Aguilera y Aznar, 1999: 143].
RIVAS CHERIF, Cipriano (1928, 9 de mayo). «El Shakespeare del cine». ABC, 10-11.
RIVAS CHERIF, Cipriano (1933, 19 de abril). «Los teatros y sus diferentes servicios escénicos». El Sol, 1.
RIVAS CHERIF, Cipriano (1934, 13 de abril). «El alcalde en la arena». Luz, 6.
RIVAS CHERIF, Cipriano (1965, 24 de enero). «El teatro de mi tiempo. El primer reparto de Yerma ». El Redondel, 12.
RIVAS CHERIF, Cipriano (1968, 21 de enero). «Autobiografía». El Redondel. [Aguilera y Aznar, 1999: 29].
RODRIGO, Antonina (1988). Margarita Xirgu. Madrid: Aguilar.
ROMERA CASTILLO, José (1982). «Cartas de los Valle-Inclán a Azaña y Rivas Cherif». Los Cuadernos del Norte 12, 40-43. Incluido en su libro,...
RUBIO JIMÉNEZ, Jesús (1998). La renovación teatral española de 1900: manifiestos y otros ensayos. Madrid: Asociación de Directores de Escena...
SÁENZ DE LA CALZADA, Luis (1998). La Barraca. Teatro Universitario, seguido de Federico García Lorca y sus canciones para La Barraca. Madrid:...
SAMPELAYO, C. (1931, 26 de diciembre). «Rivas Cherif. Premio Nacional de Literatura». Heraldo de Madrid, 11.
SÁNCHEZ, José A. (1999). La escena moderna. Antología de manifiestos y textos sobre teatro de vanguardia. Madrid: Akal.
SÁNCHEZ, José A. (1930, 14 de enero). «Bragaglia expone sus teorías acerca del teatro moderno». Heraldo de Madrid, 7.
SÁNCHEZ, José A. (1932, 8 de marzo). «El estudiante en acción. Asociación profesional de alumnos de arquitectura». El Sol, 2.
SÁNCHEZ, José A. (1933, 4 de enero). «El arte en el teatro. Una conferencia de Rivas Cherif ». La Libertad, 5.
- (1933, 1 de marzo). «Cipriano Rivas Cherif, a Alemania». La Voz, 4.
- (1933, 2 de marzo). «El Sr. Rivas Cherif, a Alemania». El Sol, 8.
- A.P. (1933, 13 de marzo). «Desde París. Una breve charla con Rivas Cherif». El Heraldo de Madrid, 5.
- (1933, 19 de junio). «La representación de la tragedia Medea en el teatro Emérita Augusta». La Voz, 3.
- (1933, 20 de junio). «Una representación memorable de la Medea de Séneca, en el teatro romano de Mérida». El Sol, 3.
- I. (1933, 15 de noviembre). «Rivas Cherif dice que hay que hacer un teatro de la calle y para la multitud». Luz, 6
- (1935, 1 de junio). «Conversaciones. A propósito de El villano en su rincón». La Voz, 3.
- (1938, 21 de diciembre). «El teatro en la U.R.S.S. El festival de Moscú ». La Vanguardia, 3.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar