B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La alegoría en el teatro de Jesus Campos. Entre el aenigma y la posmodernidad
Autores:
Berta Muñoz Cáliz
Localización:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica
,
ISSN
1133-3634,
Nº 23, 2014
,
págs.
635-660
Idioma:
español
DOI
:
10.5944/signa.vol23.2014.11751
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
ARAGONÉS, J. E. (1981). Es mentira, pieza de teatro abierto. Nueva Estafeta 28, 119-120.
BENJAMIN, W. (1973). Charles Baudelaire, a Lyric Poet in the Era of High Capitalism. Londres: New Left Books.
BENJAMIN, W. (2012). El origen del Trauerspiel alemán. Madrid: Abada.
BILBATÚA, M. (1974). Riaza: entre el realismo y el posibilismo. Pipirijaina-Textos 3, 5-8.
CAMPOS GARCÍA, J. (1997a). Matrimonio de un autor teatral con la Junta de Censura. Madrid: Visor Libros.
CAMPOS GARCÍA, J. (1997b). En un nicho amueblado. Madrid: Visor Libros.
CAMPOS GARCÍA, J. (2002a). Es mentira. A ciegas. La Cabeza del Diablo. Sevilla: Centro Andaluz de Teatro. Epílogo de Javier García Teba.
CAMPOS GARCÍA, J. (2002b). Patético jinete del rock and roll. Madrid: In-Cultura Editorial.
CAMPOS GARCÍA, J. (2004). Cuaderno de bitácora: Matrimonio de un autor teatral con la Junta de Censura. Las Puertas del Drama 19, 27-30.
CAMPOS GARCÍA, J. (2009). 7.000 gallinas y un camello. Sevilla: Centro Andaluz
Carrillo, J. (2011). Recuerdos y desacuerdos. A propósito de las narraciones del arte español de los 60 y 70. En De la revuelta a la posmo...
CIRLOT, J. E. (200610). Diccionario de símbolos. Madrid: Siruela.
COLERIDGE, S. T. (1875). The Statesman's Manual. Nueva York: W. G. T. Shedd.
CORNAGO BERNAL, Ó. (1999). La vanguardia teatral en España (1965-1975). Del ritual al juego. Madrid: Visor Libros.
CORNAGO BERNAL, Ó. (2006). Alegoría y ritualidad como paradigmas teatrales: Entre el auto sacramental y la escena contemporánea. Hispanic...
FLETCHER, A. [1964]. Alegoría. Teoría de un modo simbólico. Madrid: Akal, 2002.
GRACIA, J. y RÓDENAS, D. (2011). Historia de la literatura española, 7: Derrota y restitución de la modernidad (1939-2010). Barcelona: Crítica.
HARO TECGLEN, E. (1979). El manifiesto de las denuncias. Hoja del Lunes (29 de enero). Reproducido en Pipirijaina 10 (sep.-oct. 1979), 18-19....
HARO TECGLEN, E. (1981). O es verdad. El País, 8 de enero.
MIRALLES, A. (1977). Nuevo Teatro Español: una alternativa social. Madrid: Villalar.
MONLEÓN, J. (ed.) (1980). Teatro de oposición (I): Crucifernario de la culpable indecisión, de Alberto Miralles, y Es mentira, de Jesús Campos....
MUÑOZ CÁLIZ, B. (2013). La poética teatral de Jesús Campos. Anales de Literatura Española Contemporánea 38.3, 211-233.
OLIVA, C. (1989). El teatro desde 1936. Madrid: Alhambra.
OLIVÁN, L. (2004). La alegoría en El origen del drama barroco alemán de Walter Benjamín y en Las flores del mal de Charles Baudelaire. A parte...
ORIHUELA, A. (2013). Poesía, pop y contracultura en España. Córdoba: Berenice.
OWENS, C. (1991). El impulso alegórico. Hacia una teoría del postmodernismo . Atlántica. Revista de las Artes 1 (mayo), 32-40 (Traducción...
PACO, M. de (2000). El auto sacramental en el teatro español contemporáneo (1940-1997). En Homenaje a José María Martínez Cachero, VV. AA.,...
PACO, M. de (2001). El auto sacramental en el siglo XX: Variaciones escénicas del modelo calderoniano. En Calderón: sistema dramático y técnicas...
RUIZ RAMÓN, F. (1975). Historia del teatro español. El siglo XX. Madrid: Cátedra: 1992.
SANTOLARIA, C. (1994). Notas sobre la enseñanza de la escritura teatral en España. Teatro (Revista de Estudios Teatrales) 5, 229-237.
SANTOLARIA, C. (1995). Prólogo. En Es mentira, de Jesús Campos, 5-10. Madrid: Universidad de Alcalá de Henares.
VATTIMO, G. (1985). El fin de la modernidad (Nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna). Barcelona: Gedisa, 2007.
Vilches de Frutos, M.a F. (1999). La generación simbolista en el teatro español contemporáneo. En Entre actos: diálogos sobre teatro español...
WELLWARTH, G. E. (1978). Teatro español underground. Madrid: Villalar (Prólogo y notas de Alberto Miralles).
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar