B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La presencia de "nursery rhymes" y Disney en Shrek y Shrek 2
:
el papel de la intertextualidad en DreamWorks
Autores:
Pilar González Vera
Localización:
Anuario de investigación en literatura infantil y juvenil: ANILIJ
,
ISSN-e
2660-7395,
ISSN
1578-6072,
Nº. 10, 2012
,
págs.
57-68
Idioma:
español
Enlaces
Texto Completo Ejemplar
Referencias bibliográficas
AGOST, R. (1999). Traducción y doblaje: palabras, voces e imágenes. Barcelona: Ariel.
BARTHES, R. (1973). Mythologies. London: Paladin.
CANCELAS y OUVIÑA, L. (2010). “Donde reside el humor... en Babylon, en Cheshire o en Banbury Cross” en ANILIJ. El humor...
CARPENTER, H. y M. Prichard. (1984). The Oxford Companion to Children’s Literature. Oxford: Oxford University Press.
DELEYTO, C. (2003). Ángeles y demonios. Representación e ideología en el cine contemporáneo de Hollywood. Barcelona: Paidós Comunicación.
FORTÚN, E. (1991). Pues señor...Cómo debe contarse el cuento y cuentos para ser contados. Barcelona: Olañeta.
GENETTE, G. (1989). Palimpsestos (la literatura en segundo grado). Madrid: Taurus.
LUKENS, R.J. (1999). A critical handbook of children’s li-terature. New York: Longman.
OPIE, I y P. OPIE. (1951). The Oxford Dictionary of Nursery Rhymes. Oxford: Oxford University Press.
SANTANGELO, E. (2008). “Renewal through the Classics: Irony, Parody, Intertextuality in the Decameron”. Graft&Trabsplant 1 (1): 14-23.
SEBEOK, T.A. (ed.) (1986). Encyclopedic Dictionary of Semiotics, vols. 1-3. Berlin: Mouton de Gruyter.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar