B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
El reto de elaborar un corpus para la formación literaria de adolescentes reticentes a la lectura
Autores:
Ana María Margallo González
Localización:
Anuario de investigación en literatura infantil y juvenil: ANILIJ
,
ISSN-e
2660-7395,
ISSN
1578-6072,
Nº. 10, 2012
,
págs.
69-85
Idioma:
español
Enlaces
Texto Completo Ejemplar
Dialnet Métricas
:
6
Citas
Referencias bibliográficas
BAUDELOT, C.; CARTER, M. & DÉTREZ, C. (1999). Et pourtant, ils lisent... Paris: Éditions du Seuil.
CALVO, L. & VALDEOLMILLOS, P. (n.d.). Epímone. Consultada el 23 de marzo de 2012. http://www.epimone.net/infoES/index.html
CHAMBERS, A. (2007). Dime. Los niños, la lectura y la conversación. México: Fondo de Cultura Económica.
COLOMER, T. (2005). Andar entre libros. México: Fondo de Cultura Económica.
DÉTREZ, C. (2006). “Adolescents et lecture: une ques-tions de «genres»”. Lecture jeune, 120, 7-13.
DÍAZ-PLAJA, A. (2009). “Entre libros: la construcción de un itinerario lector propio en la adolescen-cia”. En Colomer, T. (coord.)....
DURÁN ARMENGOL, T. & DURÁN CASTELLS, J. (2007). “Narrativa ilustrada y narrativa cinematográ-fica”. Anuario de Investigación...
LLUCH, G. (2010). Cómo seleccionar libros para niños y jóvenes. Gijón: Editorial Trea.
MANRESA, M. (2011). “Retrat del lector literari feble: del desert a l’oasi de la lectura”. Articles de Didàctica de la...
MANRESA, M. (2009). “Lecturas juveniles: el hábito lector fuera y dentro de las aulas”. Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura,...
MARGALLO, A.M. (2012) “Lecturas para los recién llegados. El paso de personajes a lectores”. En Ramos, R. y A. Fernández Mosquera...
MARGALLO, A.M. (2008). Utilització dels textos literaris per a la integració i l’aprenentatge lingüístic de ...
MOURE, G. (2004). “Emoción” en I Jornadas de Animación a la Lectura. Aranjuez.
PETIT, M. (2009). El arte de la lectura en tiempos de cri-sis. Barcelona: Océano.
PETIT, M.(2001). Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. México: Fondo de Cultura Económica.
«Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación...
SILVA-DÍAZ, M. C. (2009). “Entre el texto y la imagen: álbumes y otros libros ilustrados”. En COLOMER, T. (coord.): Lecturas adolescentes....
SILVA-DÍAZ, M. C. (2003). “«¡Qué libros más raros!» Construcción y evaluación de un instrumento para describir las variaciones metaficcionales...
TAUVERON, C. (dir.). (2002). Lire la littérature à l’école. Pourquoi et comment conduire cet apprentis-sage spécifique? De la...
TAUVERON, C.(1999). “Comprendre et interpréter le littéraire à l’école: du texte réticent au texte proliférant”. Repères, 19, 9-38.
ALLSBURG, C. (1996). Los misterios del señor Burdick. México: Fondo de Cultura Económica. Col. Los especiales de A la orilla del viento.
BROOKS, R. & WAGNER, J. (1999). Óscar y la gata de medianoche, Salamanca: Lóguez.
BROWNE, A. (1999). Voces en el parque. México: Fondo de Cultura Económica. Los especiales de a la orilla del viento.
BUÑUEL, L. (2003). Mi último suspiro. Barcelona: Nuevas Ediciones de Bolsillo.
CALI, D.; BLOCH, S. (2008). El enemigo. Madrid: SM.
CALI, D.; BLOCH, S.(2006). El hilo de la vida. Barcelona: Ediciones B. La escritura desatada.
CHANG, J. (1993). Cisnes salvajes. Barcelona: Circe Ediciones.
DAHL, R. BLAKE, Q. (1987). Cuentos en verso para niños perversos. Madrid: Altea.
GANGES, M.; IMAPLA, (2011). Historias increíbles. Barcelona: Combel.
GREDER, A. (2003). La isla: una historia cotidiana. Salamanca: Lóguez.
GREEN, J.; SLATER, G. (2007). La tumba de Tutankamón. Madrid: Bruño.
INNOCENTI, R.; LEWIS, J. P. (2010). La casa. Sevilla: Kalandraka.
LEMIEUX, M. (2000). Noche de tormenta. Salamanca: Lóguez.
LIAO, J. (2008). Desencuentros. Cádiz: Bàrbara Fiore.
MAEYER, G.; VANMECHELEN, K. (1996). Juul. Salamanca: Lóguez.
MESSENGER, N. (2006). Imagina. Madrid: SM.
MÜLLER, J. (2005). El soldadito de plomo. Salamanca: Lóguez.
NERUDA, P.; FERRER, I. (2006). Libro de las preguntas.Valencia: Media Vaca.
OTT, T. (2008). El número 73304-23-4153-6-96-8. Barcelona: La Cúpula.
PESCETTI, L. M. (2004). Nadie te creería. Buenos Aires: Alfaguara.
RILEY, A. (2007). Libro de los conejitos suicidas. Bilbao: Astiberri Ediciones.
ROSEN, M.; BLAKE, Q.( 2005). El libro triste. Barcelona: Serres.
SCIESZKA, J.; SMITH, L. (2004). El apestoso hombre queso y otros cuentos maravillosamente estúpidos. Barcelona: Thule.
T de teatre; BELLBELL, S.; ESPINOSA, A.; PLANA, D. (2004). Això no és vida. Barcelona: Proa, Ossa Major Teatre.
T de teatre (1998). Criatures. Barcelona: Edicions 62. El Galliner / Teatre, 165.
THOMSON, S. L; Gonsalves, R. (2006). Imagina un día. Barcelona: Juventud.
TAN, S. (2006). El árbol rojo. Cádiz: Bárbara Fiore.
TAN, S. (2006). Emigrantes. Cádiz: Bárbara Fiore.
TAN, S. (2005). La cosa perdida. Cádiz: Bárbara Fiore.
VERROEN, D. (2007). Qué blanca más bonita soy. Salamanca: Lóguez.
Cien mil millones de poemas. Homenaje a Raymond Queneau. (2011) Editorial Demipage.
Duets. Diàlegs teatrals. (1998) Barcelona: Edicions de la Magrana.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar