B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Escolios a un topónimo prerromano implícito
Autores:
Xaverio Ballester Gómez
Localización:
Palaeohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua
,
ISSN
1578-5386,
ISSN-e
2603-7637,
Nº. 13, 2013
(Ejemplar dedicado a: Acta Palaeohispanica XI: Actas del XI Coloquio Internacional de Lenguas y Culturas Prerromanas de la Península Ibérica),
págs.
33-47
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
5
Citas
Referencias bibliográficas
Almagro 2003: M. Almagro, Epigrafía Prerromana, Madrid 2003.
Almagro y Lorrio 2007: M. Almagro y A. J. Lorrio, “De Sego a Augusto: los orígenes celtibéricos de Segobriga”, BSAA, 72-73, 2006/7, 143-181.
Almagro et al. 2008: M. Almagro, A. J. Lorrio, A. Mederos y M. Torres, La Necrópolis de Medellín III. Estudios analíticos IV. Interpretación...
Blasco 2012: E. Blasco, “Protovasco *hur-bar, vasco Ubar-, Uber-, Ibar-, Iber-, y paleosardo Úrbara, Úbera, Ibar-, Íbera-. Nueva hipótesis...
Curchin 2007: L. Curchin, “Linguistic Strata in Ancient Cantabria: the Evidence of Toponyms”, Hispania Antiqua 31, 2007, 7-20.
De Faria 2007: A. Marques De Faria, “Crónica de onomástica paleo-hispânica (13)”, RPA 10, 2007, 161-187.
De Faria 2010: A. Marques De Faria, “Crónica de onomástica paleo-hispânica (17)”, RPA 13, 2010, 89-106.
De Hoz 2011: J. De Hoz, Historia lingüística de la Península Ibérica en la Antigüedad. Vol. II, Madrid 2011.
Fatás 1985: G. Fatás, “Una tésera cortonense”, en: J. L. Melena (ed.), Symbolae Ludovico Mitxelena septuagenario oblatae, Vitoria 1985, 425-431.
Ferrer 2005: J. Ferrer i Jané, “Novetats sobre el sistema dual de diferenciació gràfica de les oclusives sordes i sonores”, PalHisp 5, 2005,...
Ferrer 2010: J. Ferrer i Jané, “El sistema dual de l’escriptura ibèrica sudoriental”, Veleia 27, 2010, 69-113.
García y Blázquez 2001: Mª. P. García-Bellido y C. Blázquez, Diccionario de cecas y pueblos hispánicos. Vol. II, Madrid 2001.
García y Pellicer 1984: M. García Garrido y J. Pellicer Bru, “Dos téseras de hospitalidad celtibéricas, en plata”, Kalathos 3-4, 1983/4, 149-154.
Gorrochategui 1984: J. Gorrochategui, Estudio sobre la onomástica indígena de Aquitania, Bilbao 1984.
Hernández y Arasa 1993: Mª. Á. Hernández y F. Arasa, “LESERA, LASSIRA”, en: Tabula Imperii Romani. Hoja K-30: Madrid. Cæsaraugusta. Clunia,...
Hübner 1903: E. Hübner, Ephemerides Epigraphica VIII-IX, Berlín 1903.
Jordán 2004: C. Jordán Cólera, Celtibérico, Zaragoza 2004.
Jordán 2005: C. Jordán Cólera, “¿Sistema dual de escritura en celtibérico?”, PalHisp 5, 2005, 1013-1030.
Lejeune 1995: M. Lejeune, Celtiberica, Salamanca 1955.
Luján 2003: E. R. Luján, “En torno a la identificación de la ceca IKALE(N)SKEN (MLH A.95)”, PalHisp 3, 2003, 129-135.
Luján 2005: E. R. Luján, “Los topónimos en las inscripciones ibéricas”, PalHisp 5, 2005, 471-490.
Luján 2007: E. R. Luján, “Problemas de morfología nominal ibérica: sufijos y pautas de composición asociados a topónimos”, Elea 8, 2007, 49-88.
Moncunill 2010: N. Moncunill, Els noms personals ibèrics en l’epigrafia antiga de Catalunya, Barcelona 2010.
Moralejo 2002: J. J. Moralejo, El Río Miño y sus Etimologías, Santiago 2002.
Pascual 1993: J. Pascual “El nombre latino y el origen de la ciudad de Morón”, Revista de Temas Moronenses 6, 1993, 1-24.
Pascual 1995: J. Pascual, “Étimos latinos y significados del topónimo y del sustantivo morón”, en: M. Pérez (ed.), Actas del I Congreso de...
Pascual 2005: J. Pascual, El caballo del escudo de Morón. Origen, leyendas y otras explicaciones, Morón de la Frontera 2005.
Pascual 2009: J. Pascual, “Un nuevo sustantivo latino en Isidoro de Sevilla (orig. XII,1,55): mauro, mauronis, ‘caballo moro’, étimo del español...
Pérez 2001: A. Pérez Almoguera, “�����/iltur = oppidum. Los nombres de lugar y la ciudad en el mundo ibérico”, Faventia 23,...
Ramírez 2011: J. L. Ramírez, “Cantabria”, en: Toponimia hispánica, Valencia 2011, 51-62.
Ripollés 2001: P. P. Ripollés, “Una leyenda monetal inédita de Saitabi”, Saguntum 33, 2001, 167-170.
Rodríguez 2005: J. Rodríguez Ramos, “La problemática del sufijo ‘primario’ o ‘temático’ -ken la lengua íbera y del vocabulario de las inscripciones...
Salaberri 2011: P. Salaberri, “País Vasco y Navarra”, en: Toponimia hispánica, Valencia 2011, 63-97.
Siles 1985: J. Siles, Léxico de Inscripciones ibéricas, Madrid 1985.
Suárez 1997: J. Suárez (dir.), La Toponimia de Gran Canaria. I Codificación, análisis y teoría. II Corpus Toponymicum, Las Palmas 1997.
Toscano 2001: M. Toscano, “LACILBIS”, en: Tabula Imperii Romani. Hoja J30: Valencia, Madrid 2001, 213.
Untermann 1975: J. Untermann, Monumenta Linguarum Hispanicarum. Band I. Die Münzlegenden, Wiesbaden 1975.
Untermann 1990: J. Untermann, Monumenta Linguarum Hispanicarum. Band III, Wiesbaden 1990.
Untermann 1993: J. Untermann, “La onomástica celtibérica”, Elea 2, 1993, 109-156.
Untermann 1998: J. Untermann, “Comentario sobre una lámina de plomo con inscripción ibérica de la colección D. Ricardo Marsal, Madrid”, Habis...
Vicente y Ezquerra 1999: J. D. Vicente y B. Ezquerra, “El bronce celtibérico de Torrijo del Campo (Teruel)”, en: F. Villar y F. Beltrán (eds.),...
Villar 2000: F. Villar, Indoeuropeos y no indoeuropeos en la Hispania prerromana, Salamanca 2000.
Villar y Jordán 2001: F. Villar y C. Jordán, rec. de: J. Unterman, Monumenta Linguarum Hispanicarum. Band IV, Kratylos 46, 2001, 166-181.
Wodtko 2000: D. S. Wodtko, Monumenta linguarum Hispanicarum. Band V.1. Wörterbuch der keltiberischen Inschriften, Wiesbaden 2000.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar