B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Symmachíai celtibéricas (220-133 a.C)
:
coaliciones militares en el horizonte del imperialismo mediterráneo
Autores:
Alberto Pérez Rubio, Eduardo Sánchez Moreno, Laura Per Gimeno, José Antonio Martínez Morcillo, Enrique García Riaza
Localización:
Palaeohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua
,
ISSN
1578-5386,
ISSN-e
2603-7637,
Nº. 13, 2013
(Ejemplar dedicado a: Acta Palaeohispanica XI: Actas del XI Coloquio Internacional de Lenguas y Culturas Prerromanas de la Península Ibérica),
págs.
675-697
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
8
Citas
Referencias bibliográficas
Almagro 2001: M. Almagro Gorbea, “Aproximaciones a la demografía de la Celtiberia”, en: L. Berrocal y Ph. Gardes (eds.), Entre celtas e íberos:...
Almagro, Ripollés y Rodríguez 2009: M. Almagro Gorbea, P. P. Ripollés y F. G. Rodríguez, “Dipo. Ciudad ‘tartesico-turdetana’ en el valle del...
Álvarez-Sanchís y Ruiz Zapatero 2001: J. R. Álvarez-Sanchís y G. Ruiz Zapatero, “Cementerios y asentamientos: bases para una demografía arqueológica...
Beltrán 2004: F. Beltrán, “Nos celtis genitos et ex hiberis. Apuntes sobre las identidades colectivas en Celtiberia”, en: G. Cruz y B. Mora...
Beltrán 2006: F. Beltrán, “Galos en Hispania”, ActaArchHung 57, 2006, 183-200.
Burillo 1998: F. Burillo, Los celtíberos. Etnias y estados, Barcelona 1998 [2007].
Burillo 2001: F. Burillo, “Propuesta de una territorialidad étnica para el bajo Aragón: los ausetanos del Ebro u ositanos”, Kalathos 20-21,...
Burillo 2003: F. Burillo, “Segeda, arqueología y sinecismo”, AEspA 76, 2003, 193-215.
Burillo 2006a: F. Burillo, “La ciudad-estado de Segeda I”, en: F. Burillo (ed.), Segeda y su contexto histórico. Entre Catón y Nobilior (195...
Burillo 2006b: F. Burillo, “Oppida y ciudades estado del norte de Hispania con anterioridad al 153 a.C.”, en: Burillo 2006a, 35-70.
Burillo 2009: F. Burillo, “Año 153 a.C., identidad social y residencia de los jinetes celtibéricos en la batalla de la Vulcanalia”, Arqueología...
Burillo 2011: F. Burillo, “Oppida y “ciudades estado” celtibéricos”, Complutum 22, 2011, 277-296.
Cadiou 2008: F. Cadiou, Hibera in terra miles. Les armées romaines et la conquête de l’Hispanie sous la République (218-45 av. J.-C.), Madrid...
Capalvo 1996: A. Capalvo, Celtiberia. Un estudio de fuentes literarias antiguas, Zaragoza 1996.
Capalvo 2007: A. Capalvo, “Los textos clásicos y las entidades étnicas prerromanas en la Meseta sur. Acerca del caput Celtiberia”, en: G....
Ciprés 1993: P. Ciprés, Guerra y sociedad en la Hispania indoeuropea, Vitoria 1993.
Ciprés 2002: P. Ciprés, “Instituciones militares indoeuropeas en la Península Ibérica”, en: P. Moret y F. Quesada (eds.), La guerra en el...
Ciprés 2006: P. Ciprés, “La geografía de la guerra en Celtiberia”, en G. Cruz, P. Le Roux y P. Moret (eds.), La invención de una geografía...
Ciprés 2012: P. Ciprés, “Pueblos enfrentados a Roma e identidad: el caso de los celtiberos”, J. Santos y G. Cruz (eds.), Romanización, fronteras...
García Riaza 2002: E. García Riaza, Celtíberos y lusitanos frente a Roma: diplomacia y derecho de guerra, Vitoria 2002.
García Riaza 2005: E. García Riaza, “En torno a la paz de Graco en Celtiberia”, en: A. Alvar Ezquerra (coord.), Actas del XI Congreso de la...
García Riaza 2006: E. García Riaza, “La expansión romana en Celtiberia”, en: Burillo 2006a, 81-94.
García-Gelabert 1991: M. P. García-Gelabert, “Marco socio-político de Celtiberia”, Lucentum 9-10, 1990-91, 103-110.
García-Gelabert y Blázquez, 1988: M. P. García-Gelabert y J. M. Blázquez, “Mercenarios hispanos en las fuentes literarias y en la arqueología”,...
Gómez Fraile 1999: J. M. Gómez Fraile, “Mercenariado y bandolerismo en Celtiberia. Dos cuestiones desenfocadas”, en: F. Burillo (ed.), IV...
Gómez Fraile 1999: J. M. Gómez Fraile, Los celtas en los valles altos del Duero y del Ebro, Alcalá de Henares 2001.
Gozalbes 2007: E. Gozalbes, “En torno a los olcades”, en: G. Carrasco (coord.), Los pueblos prerromanos en Castilla-La Mancha, Cuenca 2007,...
Hine 1979: H. M. Hine, “Hannibal’s Battle on the Tagus (Polybius III, 13; Livy XXI, 5)”, Latomus 38, 1979, 891-901.
Hoyos 2002: B.D. Hoyos, “Hannibal’s Olcades”, Habis 33, 2002, 131-140.
Lorrio 1997: A. J. Lorrio, Los celtíberos, Madrid 1997.
Muñíz 2000: J. Muñiz, “Los miembros de la asamblea celta. Notas para su estudio”, Iberia 3, 2000, 225-242.
Ortega 2006: J. Ortega, “Socios et consanguineos: dos reflexiones sobre la ciudad, el parentesco y la etnia en Celtiberia”, en: Burillo 2006a,...
Pelegrín 2004: J. Pelegrín, “Celtíberos en África. En torno a un episodio de la Segunda Guerra Púnica”, en: F. Beltrán (ed.), Antiqua Iuniora....
Pelegrín 2005: J. Pelegrín, “Polibio, Fabio Pictor y el origen del etnónimo ‘celtíberos’”, Gerion 23, 2005, 115-136.
Per e.p.: L. Per, “Las embajadas celtibéricas de 152 a.C. a Roma. Un estudio de caso”, en: Actas de las IV Jornadas de Investigación en Historia...
Pérez Rubio 2011: A. Pérez Rubio, “La coalición belga del 57 a.C. La guerra como elemento en la construcción identitaria y la evolución política...
Pérez Rubio 2013: A. Pérez Rubio, Coaliciones y alianzas en la Hispania prerromana, Madrid 2013.
Pérez Rubio e.p.: A. Pérez Rubio, “Coaliciones en el mundo celtibérico”, en: F. Burillo (ed.), Nuevos descubrimientos, nuevas interpretaciones....
Pérez Vilatela 2000: L. Pérez Vilatela, “Olónico y Olíndico. Cuestiones de prosopografía, cronología, política y teurgia celtibéricas”, HisAnt...
Pérez Vilatela 2001: L. Pérez Vilatela, “Elementos chamánicos y uránicos en el episodio del celtibero Olíndico”, Ilu 6, 2001, 133-167.
Pina 2007: F. Pina, “Las comisiones senatoriales para la reorganización de Hispania (App., Iber., 99-100)”, DHA 23, 1997, 83-104.
Quesada 2003: F. Quesada, “La guerra en las comunidades ibéricas (c.237c.195 a.C.): un modelo interpretativo”, en: A. Morillo, F. Cadiou y...
Quesada 2006: F. Quesada, “Los celtíberos y la guerra: tácticas, cuerpos, efectivos y bajas. Un análisis a partir de la campaña del 153”,...
Quesada 2009: F. Quesada, “Los mercenarios hispanos” en: M. Almagro Gorbea (coord.), Historia militar de España. Prehistoria y Antigüedad,...
Roldán 1993: J. M. Roldán, Los hispanos en el ejército romano de época republicana, Salamanca 1993.
Roldán y Wulff 2001: J. M. Roldán y F. Wulff, Citerior y Ulterior. Las provincias romanas de Hispania en la era republicana, Madrid 2001.
Salinas 1986: M. Salinas de Frías, Conquista y romanización de Celtiberia, Salamanca 1986 [1996].
Salinas 1989: M. Salinas de Frías, “Quintus Fulvius Q. F. Flaccus”, StHist 7, 1989, 67-84.
Salinas 2001: M. Salinas de Frías, “Sobre la memoria histórica en Roma: los Escipiones y la traición de los celtíberos”, StHist 29, 2011,...
Sánchez Moreno 2000: E. Sánchez Moreno, “Releyendo la campaña de Aníbal en el Duero (220 a.C.): la apertura de la Meseta Occidental a los...
Sánchez Moreno 2001: E. Sánchez Moreno, “El territorio toledano, un hito en la articulación interna de la meseta prerromana.”, en: Actas del...
Sánchez Moreno 2008: E. Sánchez Moreno, “De Aníbal a César: la expedición cartaginesa de Salamanca y los vetones”, Zona arqueológica 12, 2008,...
Sánchez Moreno 2010a: E. Sánchez Moreno, “El final de la Céltica hispana: las guerras celtibéricas”, Desperta Ferro 2, 44-51.
Sánchez Moreno 2010b: E. Sánchez Moreno, “Los vacceos a través de las fuentes: una perspectiva actual”, en: F. Romero y C. Sanz (eds.), De...
Sánchez Moreno 2011: E. Sánchez Moreno, “De la resistencia a la negociación: acerca de las actitudes y capacidades de las comunidades hispanas...
Solana 1994: J.M. Solana Sainz, “Ensayo demográfico correspondiente a los años 153-133 a.C. (guerra celtibérica)”, HispAnt 18, 1994, 91-104.
Sopeña 2004: G. Sopeña, “El mundo funerario celtibérico como expresión de un ethos agonístico”, Historiae 1, 2004, 56-108.
Jimeno 2011: A. Jimeno, “Las ciudades celtibéricas de la Meseta oriental”, Complutum 22, 2011, 223-276.
Lorrio 2009: A. J. Lorrio, “Las Guerras Celtibéricas”, en: M. Almagro Gorbea (coord.), Historia militar de España. I. Prehistoria y Antigüedad,...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar