B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
El trabajo femenino en la novela de la Segunda República "Tea rooms", 1934, de Luisa Carnés
Autores:
Iliana Olmedo Muñoz
Localización:
RILCE: Revista de filología hispánica
,
ISSN
0213-2370,
Vol. 30, Nº 2, 2014
,
págs.
503-524
Idioma:
español
DOI
:
10.15581/008.30.232
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
10
Citas
Referencias bibliográficas
Almanzora, Juan de. “Mujeres de hoy: La novelista que, por ahora, se gana su vida escribiendo cartas comerciales”. Crónica [Madrid] 30 marzo...
Aub, Max. Historia de la literatura española. Madrid: Akal, 1974.
Aznar Soler, Manuel. República literaria y revolución. 2 vols. Sevilla: Renacimiento, 2010.
Baroja y Nessi, Carmen. Recuerdos de una mujer del 98. Ed. Amparo Hurtado. Barcelona: Tusquets, 1998.
Berman, Marshall. Todo lo sólido se desvanece en el aire: la experiencia de la modernidad. Madrid: Siglo XXI, 1988.
Bordonada, Ángela. “Jaque al ángel del hogar: escritoras en busca de la nueva mujer del siglo XX”. Romper el espejo: la mujer y la transgresión...
Bravo Cela, Blanca. “Carranque de Ríos, el tremendista obligado”. Cuadernos Hispanoamericanos 647 (2004): 163-69.
Campoamor, Clara. “El trabajo de la mujer: Open Door Internacional”. La Libertad [Madrid] 4 febrero 1931: 3.
Capel Martínez, Rosa. El trabajo y la educación de la mujer en España (1900- 1930). Madrid: Ministerio de Cultura, 1982.
Carnés, Luisa. Tea rooms, mujeres obreras: novela reportaje. Madrid: Juan Pueyo, 1934.
Carnés, Luisa. “Cómo ganan para su ajuar las muchachas de la Huerta”. Estampa [Madrid] 27 junio 1936: s.p.
Castañar, Fulgencio. El compromiso en la novela de la II República. España: Siglo XXI, 1992.
Castillo Martín, Marcia. Las convidadas de papel: mujer, memoria y literatura en la España de los años veinte. Premio de Investigación María...
Cavallo, Susana. “El feminismo y la novela social española de los años treinta”. Letras Peninsulares 6.1 (1993): 169-78.
Cibreiro, Estrella. “Del ángel del hogar a la mujer moderna: las tensiones filosóficas y textuales en el sujeto femenino de Carmen de Burgos”....
Cobb, Christopher. La cultura y el pueblo: España 1930-1939. Barcelona: Laia, 1981.
Cruz, Rafael. El arte que inflama: la creación de una literatura política bolchevique en España, 1931-1936. Madrid: Biblioteca Nueva, 1999.
Enders, Victoria. “Introduction”. Constructing Spanish Womanhood: female identity in modern Spain. Eds. Victoria Lorée Enders y Pamela Beth...
Espina, Concha. La virgen prudente. Madrid: CIAP/Renacimiento, 1929.
Esteban, José, y Gonzalo Santonja, eds. Los novelistas sociales españoles. Barcelona: Anthropos, 1988.
Fuentes, Víctor. “La novela social española 1927-1936: panorámica de un diverso perfil temático y formal”. Letras Peninsulares 6.1 (1993):...
Fuentes, Víctor. “Novela y vanguardia política (1926-1936)”. La vanguardia en España: arte y literatura. Ed. Javier Pérez Bazo. Toulouse:...
García Queipo de Llano, Genoveva. Los intelectuales y la dictadura de Primo de Rivera. Madrid: Alianza, 1988.
Gómez, María Teresa. El largo viaje: política y cultura en la evolución del Partido Comunista de España, 1920-1939. Madrid: Ediciones de Torre,...
Graham, Helen. “Women and Social Change”. Spanish Cultural Studies: An Introduction. Eds. Helen Graham y Jo Labanyi. Oxford: Oxford University...
Hartmann, Heidi. “Capitalismo, patriarcado y segregación de los empleos por sexos”. Las mujeres y el trabajo: rupturas conceptuales. Eds....
Izcaray, Jesús. “Una cuartilla para Luisa Carnés”. Mundo Obrero [Madrid] 15 abril 1964: 6.
Jarnés, Benjamín. “Una falsa falsilla”. Revista de Occidente 21 (1928): 243-45. Lough, Francis. “Mímesis y experimentación en la novela de...
Magnien, Brigitte. “La mujer y el trabajo en la novela de los años treinta”. Referencias vivenciales femeninas en la literatura española:...
Martínez Gutiérrez, Josebe. Exiliadas, guerra civil y memoria. Barcelona: Montesinos, 2007.
Nash, Mary. Mujer, familia y trabajo en España, 1875-1936. Barcelona: Anthropos, 1983.
Nash, Mary. Mujeres en el mundo: historia, retos y movimientos. Madrid: Alianza, 2004.
Nielfa, Gloria. “La regulación del trabajo femenino. Estado y sindicatos”. Historia de las mujeres en España y América Latina. Vol. 3. Dir....
Núñez Pérez, Gloria. Trabajadoras en la Segunda República: un estudio sobre la actividad económica extradoméstica (1931-1936). Madrid: Ministerio...
Núñez Pérez, Gloria. “Políticas de igualdad entre varones y mujeres en la segunda república española”. Espacio, Tiempo y Forma: Serie V, Historia...
Palencia, Isabel de. I must have liberty. New York/Toronto: Longmans, 1940.
Plaza, Antonio. “Introducción”. El eslabón perdido. Sevilla: Renacimiento, 2002.
Plaza, Antonio. “Luisa Carnés: reivindicación social y compromiso político en apoyo de la mujer trabajadora”. X Congreso de la Asociación...
Ramos, Dolores. “¿Madres de la revolución?: las mujeres y los movimientos sociales 1900-1930”. Historia de las mujeres. Vol. 5. Eds. Georges...
Ródenas, Domingo. “Algunas notas sobre el corpus narrativo del Arte Nuevo”. Cuadernos del Lazarillo 25 (2005): 30-39.
Ródenas, Domingo. Prosa del veintisiete. Madrid: Espasa Calpe, 2000. Ródenas, Domingo. “Entre el hombre y la muchedumbre: la narrativa de...
Ruiz Franco, Rosario. “Mujeres republicanas, mujeres por la República”. Historia de una conquista: Clara Campoamor y el voto femenino. Ed....
Salaün, Serge. “Vanguardias estéticas en España”. Nuevos caminos en la investigación de los años 20 en España. Coord. Harald Wentzlaff-Eggebert....
Samblancat Miranda, Neus. “Los derechos de la mujer moderna”. Cuadernos Hispanoamericanos 671 (2006): 7-19.
[Sin firma]. [Sin título]. La Gaceta Literaria 37 (1928): 3.
[Sin firma]. “La mujer catalana, que siempre ha tenido más personalidad social que las demás mujeres españolas, se está organizando formidablemente...
[Sin firma]. “Vida literaria: una novela de Luisa Carnés”. La Libertad [Madrid] 30 mayo 1933: 5.
[Sin firma]. “Tea rooms”. Archivos de literatura contemporánea: índice literario [Madrid] 1 marzo 1934: 51.
[Sin firma]. “Ha muerto Luisa Carnés”. España Popular [México] 15 marzo 1964a: 2.
[Sin firma]. “Nuestra camarada Luisa Carnés, muere en un accidente de automóvil”. Mundo Obrero [Madrid] 1 abril 1964b: 2.
Valender, James. “Concha Méndez escribe a Federico y a otros amigos”. Revista de Occidente 211 (1998): 129-49.
Valle, Félix del. “Observaciones: el trabajo y la mujer”. La Libertad [Madrid] 5 febrero 1931: 1.
Vilches de Frutos, María Francisca. “El compromiso en la literatura: la narrativa de los escritores de la generación del nuevo romanticismo”....
Vilches de Frutos, María Francisca. “Mujer, esfera pública y exilio: compromiso e identidad en la producción teatral de Luisa Carnés”. Acotaciones...
Yusta, Mercedes. “La Segunda República: significado para las mujeres”. Historia de las mujeres en España y América Latina. Vol. 4. Dir. Isabel...
Zhdánov, Andrei. “Sobre literatura”. Nuestro Tiempo: Revista Española de Cultura 1 (1951): 51-61.
Plaza, Antonio. “Teatro y compromiso en la obra de Luisa Carnés”. Acotaciones 25 (2010a): 91-119.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar