En este artículo presentamos algunas líneas maestras de la novela Adán Buenosayres en una instancia de reelaboración tardía que suponemos podría datarse a mediados de la década del ’40 a partir del análisis de materiales pre-textuales hológrafos alojados en una biblioteca argentina. Aunque el contenido de las fichas inéditas en muchos casos fue descartado, en otros ha sido efectivamente integrado a la textura polifónica de la novela con variaciones. Corroboramos aquí que este corpus pre-textual tiene una clara impronta localista, en tanto se concentra en temas como el folklore musical argentino, los mitos y leyendas aborígenes o el repertorio lingüístico de tradición oral argentino