El presente artículo analiza la colección �Vidas Españolas e Hispanoamericanas del Siglo XIX� (1929-1942), un proyecto editorial de Espasa-Calpe promovido por Ortega y Gasset y dirigido por el crítico e historiador Melchor Fernández Almagro. Puesto que la colección fue el mejor exponente español de la renovación biográfica conocida como �nueva biografía�, llevada a cabo durante las tres primeras décadas del siglo XX en Europa �con autores como Lytton Strachey, Emil Ludwig, André Maurois y Stefan Zweig, entre otros�, en primer lugar se exponen las particularidades de dicha renovación, cuyos principales objetivos eran la desvinculación historiográfica y la autonomía de la biografía como género. En segundo lugar, se aborda la recepción del fenómeno en España en un momento en que la crisis de la novela a la que aludía Ortega y Gasset en Ideas sobre la novela (1925) hizo que la demanda del público se encaminara hacia el género de las biografías. Finalmente, se describen las coordenadas de la colección de Espasa-Calpe, marcadas no sólo por la delimitación a personajes decimonónicos españoles e hispanoamericanos, sino también por la razón vital orteguiana y su magisterio intelectual.
This paper analyses the Espasa-Calpe collection �Vidas Españolas e Hispanoamericanas del Siglo XIX� (1929-1942), an editorial project promoted by José Ortega y Gasset and directed by the critic an historian Melchor Fernández Almagro. Inasmuch as the collection was the best Spanish example of the biographical renovation known as �New Biography�, brought about during the first three decades of the twentieth century �with Lytton Strachey, Emil Ludwig, André Maurois and Stefan Zweig, inter alia�, firstly we shall expose the particularities of this renovation, whose main objectives were the historiographic disengagement and the autonomy of biography as a genre. Secondly, we shall explain the reception of the collection in Spain, just when the crisis of the novel which Ortega y Gasset announced in Ideas sobre la novella (1925) had turned the public to biographies. Finally, we shall describe the coordinates of the Espasa-Calpe collection. These were marked not only by the limitation of European and Hispano-American nineteenth-century characters, but also by Ortega�s �razon vital� and his intellectual teaching.