Partiendo de la Hipótesis de la Posición del Antecedente, Carminati (2002), y de los trabajos de Alonso-Ovalle et al. (2002) para el español, en este trabajo investigamos si en el discurso no nativo los pronombres personales de tercera persona, nulo y explícito, muestran preferencias en la selección de sus antecedentes, si cumplen una función discursiva determinada y hasta qué punto la transferencia puede explicar las similitudes y diferencias entre el discurso nativo y no nativo. Trabajamos con textos narrativos orales y escritos de producción semiespontánea de dos grupos experimentales: adolescentes bilingües español-dariya y aprendices de español L2 con dariya L1. Los resultados muestran cierta especialización de los pronombres para establecer correferencia y cumplir una función discursiva determinada. Asimismo, los aprendices de E/L2 no se beneficiarían de la transferencia positiva de su L1 y el conocimiento y uso de la lengua española de los bilingües no sería totalmente equiparable al de los controles.