La mayor parte de las provincias modificaron sus leyes de patrimonio cultural y/o arqueológico en la útima década mientras que el Estado Nacional aun no ha logrado modificar su vetusta ley de patrimonio arqueológico. Esta renovación legislativa provincial, sin embargo, no ha servido para motorizar políticas activas de preservación y manejo del patrimonio arqueológico. Los cambios legales que se propician deberían ir acompañados de un cambio conceptual en relación con la noción de patrimonio arqueológico, los criterios actuaies de investigación y conservación de sitios y colecciones, asi como la defnición de políticas de protección acordes a la realidad cultural de cada región. Considerando que la reforma constitucional de 1994 consagra el derecho al patrimonio cultural y reconoce el carácter multiétnico de la Nación Argentina, la mlsión fundamental de toda ley de patrimonio es hacerio fisica e intelectualmente accesibie al púiblico, al mismo tiempo que democratizar su gestión.En este trabajo se presenta una síntesis del debate acerca del patrimonio a nivel nacional e intemacional y un panorama general de la legislación nacional y provlncial relativa al patrimonio arqueológico. Asimismo se analizan las nuevas tendendas que se evidencian en la legislación reciente y los desafios e imperativos que deberían asumir las leyes de patrimonio en el futuro, con especial consideración al caso de la Provincia de La Pampa.