México
La diversidad lingüística en México es un tema que propicia interesantes discusiones dentro del ámbito de la lexicología porque, a través de su análisis, se observan la evolución de una lengua, la vitalidad y renovación del vocabulario, las variaciones dialectales, y la estratificación sociolingüística, entre otras. La finalidad de este estudio consiste en analizar las variedades léxicas del verbo morir en dos variantes dialectales: San Luis Potosí y Tlaxcala –ciudades capitales de los estados (provincias) del mismo nombre, en el español de México. Se estudiarán las variantes léxicas desde un análisis porcentual y se clasificará la muestra en tres grupos: infinitivos (descomponer, despedir, despertar, etcétera), infinitivos + complemento (bailar con la huesuda, bailar con la más fea, chupar faros, etcétera) y oraciones (colgó los tenis, cruzó la línea que divide al vivo del muerto, etcétera); según las respuestas de 400 alumnos encuestados pertenecientes a nivel medio superior y superior, procurando una equidad en los participantes (200 mujeres y 200 hombres de diferentes edades), y obteniendo los regionalismos de cada una de las variantes analizadas.