B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
El oficio de representar y el oficio de la música en Sevilla entre 1575 y 1625
Autores:
Clara Bejarano Pellicer
Localización:
Philologia hispalensis
,
ISSN-e
2253-8321,
ISSN
1132-0265,
Vol. 27, Nº 1-2, 2013
,
págs.
29-54
Idioma:
español
DOI
:
10.12795/ph.2013.v27.i01.03
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
2
Citas
Referencias bibliográficas
Bejarano Pellicer, Clara, “Los músicos sevillanos a través de sus firmas (1570-1650)”, Historia, Instituciones, Documentos, 39 (2012), pp....
Bejarano Pellicer, Clara, El mercado de la música en la Sevilla del Siglo de Oro, Sevilla, Fundación Focus-Abengoa, Universidad de Sevilla,...
Bolaños Donoso, Piedad, “Anales del teatro sevillano: Juan Jerónimo Valenciano y su repertorio teatral (1624-1625)”, en Odette Gorsse y Frederick...
Bolaños Donoso, Piedad, “El actor en el Barroco y sus circunstancias. Estado de la cuestión”, en Alfredo José Morales (coord), Congreso Internacional...
Bolaños Donoso, Piedad, “El autor Juan Pérez de Tapia y su mujer, María de Olmedo, en el corral de la Montería (Sevilla): 1654-1663”, en Joaquín...
Bolaños Donoso, Piedad, “Los documentos notariales y la historia del histrionismo sevillano: en torno a la última presencia de Diego Almonacid...
Bolaños Donoso, Piedad, “Luis de Belmonte Bermúdez y el ‘tercer’ Coliseo sevillano (1620-1631)”, en Juan Matas Caballero y José María Balcells...
Bolaños Donoso, Piedad, “Nacimiento del corral de La Montería (Sevilla) y actividad dramática. 1ª etapa (1626-1636): Diego de Almonacid, el...
Bolaños Donoso, Piedad, “Reescribiendo los anales del teatro sevillanos: Felipe IV y la temporada teatral de 1623-1624”, en Piedad Bolaños...
Calle, X., “Don Pedro Calderón de la Barca, creador de la zarzuela”, Segismundo, 21- 22 (1975), pp. 127-154.
Camino Martínez, Carmen María del, “Grupos dirigentes y escritura en Zacatecas (1556-1586)”, Historia, Instituciones, Documentos, 20 (1993),...
Camino Martínez, Carmen María del, “Consideraciones sobre la difusión social de la escritura en Ceuta (1580-1640)”, en Eduardo Ripoll Perelló...
Canet Vallés, José Luis, “El nacimiento de una nueva profesión: los autoresrepresentantes (1540-1560)”, Edad de Oro, 16 (1997), pp. 109-120.
Cea Galán, Andrés, “Francisco Correa de Arauxo: nuevos documentos sobre su vida y entorno en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla”,...
Connor, Patricia Josephine, The Music in the Spanish Baroque Theatre of don Pedro Calderón de la Barca, Boston, Boston University, 1964.
Cotarelo y Mori, Emilio, Historia de la zarzuela. El drama lírico en España, desde su origen a fines del siglo XIX, Madrid, Tipografía de...
Cotarelo y Mori, Emilio, Orígenes y establecimiento de la ópera en España, Madrid, Archivos, 1917.
Díez de Revenga, Francisco Javier, “Teatro clásico y canción tradicional”, Cuadernos de teatro clásico, 3 (1989), pp. 29-44.
Fernández Mosquera, Santiago, “Libertad hermenéutica y modernidad: las primeras fiestas cortesanas de Calderón”, en Odette Gorsse y Frederick...
Ferrone, Siro, Arlecchino. Vita e avventure di Tristano Martinelli attore, Bari, GLF Editori Laterza, 2006.
Flórez, María Asunción, “Músicos de las Compañías que residen en esta Corte: músicos y empresa teatral en Madrid en el Siglo de Oro”, Anuario...
Flórez, María Asunción, Música teatral en el Madrid de los Austrias durante el Siglo de Oro, Madrid, ICCMU, Colección Música Hispana Textos,...
Garbayo, Francisco Javier, “Música instrumental y liturgia en las catedrales españolas en tiempos de Barroco”, Revista Quintana, 1 (2002),...
García Lorenzo, Luciano, “El elemento folklórico-musical en el teatro español del siglo XVII: de lo sublime a lo burlesco”, Cuadernos de teatro...
Gavaldá, Miguel, Teatro musical de Calderón: estudio, transcripción y realización del acompañamiento, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones...
Gimeno Blay, Francisco M., “Aprender a escribir en la península Ibérica: de la Edad Media al Renacimiento”, en Francisco M. Gimeno Blay y...
Giordano Gramegna, Anna Lucia, “Actores italianos en España en los siglos XVI y XVII”, Diablotexto, 4-5 (1997-1998), pp. 177-204.
González Barrionuevo, Herminio, Francisco Guerrero (1528-1599): vida y obra. La música en la catedral de Sevilla a finales del siglo XVI,...
González Dengra, Miguel, “Datos para la reconstrucción de la vida teatral del Siglo de Oro en Úbeda”, en Agustín de la Granja y Juan Antonio...
Huerta Calvo, Javier, “Los géneros teatrales menores en el Siglo de Oro: status y prospectiva de la investigación”, en Instituto Miguel de...
Kirk, Douglas Karl, Churching the shawms in Renaissance Spain: Lerma, Archivo de san Pedro, Montreal, McGill University, Tesis Doctoral inédita,...
Kreitner, Robert, “The repertory of the Spanish cathedral bands”, Early Music, XXXVII, 2, 2009, pp.267-286.
Lobato, María Luisa, “Fonction et conception de la musique dans des loas de Calderón”, en Irene Mamczarz (ed.), Le rôle des formes primitives...
Mitjana, Rafael, “Historie de la musique espagnole” en Lavignac, Histoire de la Musique, París, Delagrave, 1920.
O’Connor, Thomas A., “Infantas, conformidad and marriage of state: observations on the loa to Calderón’s La púrpura de la rosa”, Bulletin...
Pacheco, Alejandra, La música para el auto sacramental de Calderón de la Barca “Primero y segundo Isaac”, Kassel y Pamplona, Universidad de...
Pedrell, Felipe, Teatro lírico anterior al siglo XIX, La Coruña, Canuto y Berea, 1897. Pellicer, Casiano, Tratado histórico sobre el origen...
Pérez Sierra, Rafael, “La música en nuestro teatro clásico y el teatro lírico de Calderón”, en III Jornadas de Teatro Clásico Español, Almagro,...
Pérez-Embid, Javier, “El cabildo de Sevilla en la Baja Edad Media”, Hispania sacra, 30:59/60 (1977), p.181.
Querol Gavaldá, Miguel, La música en el teatro de Calderón, Barcelona, Instituí del Teater, 1981.
Querol Gavaldá, Miguel, Teatro musical de Calderón estudio, transcripción y realización del acompañamiento, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones...
Reyes Peña, Mercedes de los y Bolaños Donoso, Piedad, “Nuevos datos sobre el comediante Nicolás de los Ríos”, en Agustín Granja y Juan Antonio...
Reyes Peña, Mercedes de los, “Algunas noticias sobre el dramaturgo Luis de Belmonte Bermúdez y la vida teatral sevillana de 1631”, en Michael...
Reyes Peña, Mercedes de los, “El drama sacramental en la segunda mitad del siglo XVI: los autos del ms. B2476 de la biblioteca de The Hispanic...
Rojo Vega, Anastasio, Fiestas y comedias en Valladolid. Siglos XVI-XVII, Valladolid, Ayuntamiento de Valladolid, 1999.
Ruiz Jiménez, Juan, “De canciones y motetes. Repertorio para ministriles españoles en el siglo XVI”, Goldberg, 53 (2008), pp. 40-50.
Ruiz Jiménez, Juan, “ministril”, en Emilio Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música española e hispanoamericana, Madrid,...
Ruiz Jiménez, Juan, “Ministriles y extravagantes en la celebración religiosa”, en John Griffiths y Javier Suárez-Pajares (eds.), Políticas...
Sabik, K., “Calderón y el teatro cortesano español del Siglo de Oro”, en Enrica Cancelliere (ed.), Giornate calderoniane, Palermo, Flaccovio,...
Sabik, K., “La función de la música en el teatro de corte en España a fines del siglo XVII (1670-1700)”, en María Antonia Virgili, Germán...
Sage, Jack W., “The Function of Music in the Theatre of Calderón”, en John E. Varey (ed.), The Comedias of Calderón, London, Gregg/Tamesis,...
Sánchez Arjona, José, El teatro en Sevilla en los siglos XVI y XVII, Madrid, Alonso, 1887. Sevilla, Centro Andaluz de Teatro, 1990.
Sanz Ayán, Carmen y García García, Bernardo José, “El oficio de representar en España y la influencia de la commedia dell’arte (1567-1587)”,...
Sanz Ayán, Carmen y García García, Bernardo José, Teatros y comediantes en el Madrid de Felipe II, Madrid, Editorial Complutense, 2000.
Sanz Ayán, Carmen, “Las compañías de representantes en los albores del teatro áureo. La agrupación de Alonso Rodríguez”, en Agustín de la...
Sentaurens, Jean, “Bailes y entremeses en los escenarios teatrales sevillanos de los siglos XVI y XVII: ¿géneros menores para un público popular?”,...
Sentaurens, Jean, “De artesanos a histriones: la tradición gremial como escuela de formación de los primeros actores profesionales. El ejemplo...
Sentaurens, Jean, Seville et le theatre de la fin du Moyen Age a la fin du XVIIe siècle, Lille, Atelier National de Reproduction des Theses,...
Siemens Hernández, Lothar, “Martín de Silos (1564-1618), un destacado ministril y maestro de capilla aragonés en la catedral canaria de Santa...
Stein, Louise K., “Este nada dichoso género: la zarzuela y sus convenciones”, en María Antonia Virgili, Germán Vega García-Luengos y Carmelo...
Stein, Louise K., Songs of mortals, dialogues of the gods, Oxford, Clarendon Press, 1993. Subirá, José, Historia de la Música teatral en España,...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar