B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
El santuario rupestre del Pico de San Gregorio, Santa Cruz de la Sierra, Cáceres
Autores:
Maria Joao Correia Santos
Localización:
Palaeohispánica: Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua
,
ISSN
1578-5386,
ISSN-e
2603-7637,
Nº. 14, 2014
,
págs.
89-128
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
3
Citas
Referencias bibliográficas
Adams 2003: J. N. Adams, Bilingualism and the Latin Language, Cambridge, 2003.
Alfayé 2009; S. Alfayé, Santuarios y Rituales en la Hispania Celtica, Oxford 2009.
Alfayé et al. 2001-02: S. Alfayé, B. Díaz, P. Rodríguez y A. Gonzalo, “Actuación arqueológica en la piedra de sacrificios humanos, Monreal...
Almagro-Basch 1969: M. Almagro-Basch “De orfebrería céltica: el depósito de Berzocana y un brazelete del Museo Arqueológico Nacional”, TP...
Almagro-Basch 1974: M. Almagro-Basch “Los tesoros de Sagradas y Berzocana y los torques de oro macizo del occidente peninsular”, en: III Congreso...
Almagro-Gorbea y Jiménez 2000: M. Almagro-Gorbea y J. Jiménez, “Un altar rupestre en el prado de Lácara (Mérida). Apuntes para la creación...
Almagro-Gorbea 1977: M. Almagro-Gorbea, El Bronce Final y el Período Orientalizante en Extremadura, Madrid 1977.
Angás 2005: J. Angás, “Santuarios como indicadores de frontera en el territorio noroccidental de Vulci (siglos VII-III a.C. Italia Centro-Tirrénica)”,...
Barandela et al. 2005: I. Barandela, L. Castro, J. M. Lorenzo y R. Otero “Notas sobre los santuarios rupestres de la Gallaecia”, Minius 13,...
Beltrán 1975-76: M. Beltrán Lloris, “Aportaciones a la epigrafía y arqueología romana de Cáceres”, Caesaraugusta, 1975-76, 19-101.
Benito et al. 2003: L. Benito, H. A. Bernardo y M. Sánchez, Santuarios Rupestres Prehistóricos de Miranda do Douro (Portugal) y de su entorno...
Benito y Grande 1990: L. Benito y R. Grande, “San Pelayo, santuario rupestre de Almaraz de Duero (Zamora)”, Studia Zamorensia 11, 1990, 9-23.
Benito y Grande 1992: L. Benito y R. Grande, Santuarios Rupestres Prehistóricos en las Provincias de Zamora y Salamanca, Zamora-Salamanca...
Benito y Grande 1994: L. Benito y R. Grande, “Nuevos santuarios rupestres prehistóricos en las provincias de Zamora y Salamanca”, Zephyrus...
Benito y Grande 2000: L. Benito y R. Grande, Santuarios rupestres prehistóricos en el Centro-oeste de España, Salamanca 2000.
Berrocal-Rangel 1994: L. Berrocal-Rangel, El Altar Prerromano del Castrejón de Capote. Ensayo Etno-arqueológico de un ritual céltico en el...
Betts e.p.: E. Betts, “Sacred landscapes of Picenum, Marche”, en: Sacred Landscapes: creation, transformation, manipulation (Lampeter, 5-7...
Blanco y Corzo 1983: A. Blanco y J. R. Corzo, “Monte Algaida, un Santuario Púnico en la desembocadura del Guadalquivir”, Historia 16, 8.87,...
Burkert 1993: W. Burkert, Religião Grega na Época Clássica e Arcaica, Lisboa 1993.
Callejo 1962: C. Callejo, “Un lustro de investigaciones arqueológicas en la Alta Extremadura”, Revista de Estudios Extremeños 18.2, 1962,...
Callejo y Blanco 1960: C. Callejo y A. Blanco, “Los torques de oro de Berzocana (Cáceres)”, Zephyrus 11, 1960, 250-255.
Caro 1634: R. Caro, Antigüedades y Principado de la ilustríssima ciudad de Sevilla y chorographia de su convento iurídico, o antigua chancillería,...
Celestino 2001: S. Celestino, Estelas de Guerrero y Estelas Diademadas. La precolonización y formación del mundo tartésico, Barcelona 2001.
Correia Santos 2009: M. J. Correia Santos, “Estelas diademadas: revisión de criterios de clasificación”, Herakleion 2, 2009, 7-40.
Correia Santos 2010: M. J. Correia Santos, “Santuários rupestres no Ocidente da Hispania indo-europeia. Ensaio de tipologia e classificação”,...
Correia Santos 2012: M. J. Correia Santos, “La arqueologia, lo imaginário y lo real: el santuário rupestre de Mogueira (São Martinho de Mouros,...
Correia Santos 2013: M. J. Correia Santos, “A Rocha da Mina e as Terras de Endovélico: conceito ou preconceito de paisagem sagrada?”, en:...
Correia Santos et al. 2014: M.J. Correia Santos, H. Pires y O. Sousa, “Nuevas lecturas de las inscripciones del santuario de Panóias (Vila...
Correia Santos y Schattner 2010: M. J. Correia Santos y T. G. Schattner, “O Santuário do Cabeço das Fráguas através da arqueologia”, en: M....
Corzo 1991: J. R. Corzo, “Piezas etruscas del santuario de La Algaida (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz)”, en: J. Remesal y O. Musso (eds.), La...
Corzo 2000: J. R. Corzo, “El santuario de la Algaida (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz) y la formación de sus talleres artesanales”, en: B. Costa...
Cressier 1992: P. Cressier, “Graffiti cristianos sobre monumentos musulmanes dela Andalucía Oriental: una forma de exorcismo popular”, en:...
de Hoz 2013: M. P. de Hoz, “Cultos griegos, cultos sincréticos y la inmigración griega y greco-oriental en la Península Ibérica”, en: M. P....
Drijvers 1980: H. J. W. Drijvers, Cults and Beliefs at Edessa, Leiden 1980.
Esteban et al. 2013: J. Esteban, J. A. Ramos y O. San Macario, “El altar rupestre de La Molineta (Trujillo) y su entorno arqueológico”, Boletín...
Esteban y Salas 1993: J. Esteban y J. Salas, “El poblado y la necrópolis de La Coraja (Aldeacentenera, Cáceres)”, Cuadernos Emeritenses 7,...
Fabián 2010: J. F. Fabián, “Altares rupestres, peñas sacras y rocas con cazoletas. Ocho nuevos casos abulenses y uno salmantino para la estadística,...
Fita 1902: F. Fita, “Inscripción hemisférica de Santa Cruz y lápida de Solana de Cabañas”, BRAH 40, 1902, 564-566.
Galán 1993: E. Galán, Estelas, paisaje y territorio en el Bronce Final del suroeste de la Península Ibérica, Madrid 1993.
García Quintela y Santos 2008: M. V. García y M. Santos, Santuarios de la Galicia Céltica. Arqueología del Paisaje y Religiones Comparadas...
García Quintela y Seoane 2011; M. V. García Quintela e Y. Seoane, “La larga vida de dos rocas ourensanas”, AEspA 84, 2011, 243-266.
García Quintela y Seoane 2013: M. V. García e Y. Seoane, “Entre naturaleza y cultura: arquitectura ambigua en la Edad del Hierro del NO peninsular”,...
García y Bellido 1967: A. García y Bellido, Les Religions Orientales dans l’Espagne romaine, Leiden 1967.
Gilotte 2010: S. Gilotte, Aux marges d’al-Andalus. Peuplement et habitat en Estrémadure centre-orientale (VIII e -XIII e siècles), 2 vols.,...
González y Barroso 1996-03: A. González y R. Barroso, “El papel de las cazoletas y los cruciformes en la delimitación del espacio. Grabados...
Guichard y Mischin 2002: P. Guichard y D. Mischin, “La société du Garb alAndalus et les permiers husun”, en: I. C. F. Fernandes (coord.),...
Jiménez 2000: J. Jiménez, “Las Peñas Sacras como imago mundi del “centro cósmico” en el mundo indoeuropeo y céltico”, Trabalhos de Antropologia...
Manzarbeitia 2009: S. Manzarbeitia, “El árbol de Jesé”, Revista Digital de Iconografía Medieval 1.2, 2009, 1-8.
Marco 1996: F. Marco, “Romanización y aculturación religiosa: Los santuarios rurales”, en: S. Reboreda Morillo y P. López Barja (eds), A Cidade...
Martín 1999: A. M. Martín, Los Orígenes de Lusitania, El I milenio a.C. en la Alta Extremadura, Madrid 1999.
Melchor 2001: A. Melchor, Santa Cruz, la Sierra y su entorno, Badajoz 2001, 97-102.
Mélida 1902: J. R. Mélida, Catálogo Monumental de Cáceres Mena 1959: A. Mena, “Restos Prehistóricos en Santa Cruz de la Sierra”, Alcántara...
Muñoz et al. 2005: M. Á. Muñoz, L. M. Serrano-Piedecasas, F. Paricio, P. Nogal y B. Gutiérrez, “El hisn de Sant Akrug (Santa Cruz de la Sierra,...
Navareño 2012: A. Navareño, “Paisajismo de los castillos y fortalezas urbanas de la cuenca del Tajo en la Alta Extremadura”, en: Paisajes...
Ortega et al. 2014: J. A. Ortega, J. Estebán y O. de San Macario, “El complejo arqueológico de San Juan el Alto (Santa Cruz de la SierraCáceres)....
Pacheco 1991: J. A. Pacheco, Extremadura en los geógrafos árabes, Badajoz 1991.
Pérez 1992: M. Á. Pérez, Fuentes árabes de Extremadura, Badajoz 1992.
Ramón 1955: J. Ramón, “Nuevos epígrafes romanos en tierras de Cáceres”, BRHA 136, 1955, 252-287.
Redondo et al. 1991: J. A. Redondo, J. Estebán y J. Salas, El castro de La Coraja de Aldeacentenera, Cáceres, Mérida 1991.
Rieger e.p.: A. K. Rieger, “Analytical scale matters: topographical embedding and catchment areas of Graeco-Roman shared sacred places in...
Rodríguez et al. 2013: A. Rodríguez, I. Pavón, D. M. Duque, M. Ponce de León, M. A. Hunt y C. Merideth, “La explotación tartésica de la casiterita...
Roso 1902: M. Roso, “Excavaciones en la Sierra de Santa Cruz”, Revista de Extremadura 4.34, 1902, 253-259.
Roso 1903: M. Roso, “La escritura ógmica en Extremadura”, BRHA 44, 1903, 357-359.
Roso 1905: M. Roso, “Nuevas inscripciones romanas de la región Norbense”, BRHA 47, 1905, 60-71.
Rubio et al. 2008: M. Rubio, F. J. Rubio y M. I. Rubio, “El poblado de la Edad del Hierro de San Juan el Alto de Santa Cruz de la Sierra”,...
Ruiz-Gálvez y Galán 1991: M. Ruiz-Gálvez y E. Galán, “Las estelas del Suroeste como hitos de vías ganaderas y rutas comerciales”, TP 48, 1991,...
Sánchez-Corriendo 1997: J. Sánchez-Corriendo, “Bandidos lusitanos o pastores trashumantes?: apuntes para el estudio de la trashumancia en...
Santos Júnior et al. 1989: J. R. Santos Júnior, A.M. Freitas, A. Costa, N. Santos Júnior, “O Santuário do Castelo do Mau Vizinho”, Revista...
Sarmento 1884: F. M. Sarmento, “Materiais para a arqueologia do concelho de Guimarães”, Revista de Guimarães 1.4, 1884, 161-189.
Seoane et al. 2013: Y. Seoane, M. V. García y A. Güimil, “Las pilas del castro de Santa Mariña de Maside (Ourense): hacia una tipología de...
Soria 1983: V. Soria, “Nuevos descubrimientos de arqueología extremeña”, Revista de Estudios Extremeños 39.3, 1983, 501-510.
Steele e.p.: L. Steele, “Transforming landscape: exploring the creation of a sacred landscape in Northeast Cyprus at the beginning of the...
Szabó e.p.: C. Szabó, “Sacred landscapes of Roman Dacia”, en: Sacred Landscapes: creation, transformation, manipulation (Lampeter, 5-7 mayo...
Tente y Lourenço 2000: C. Tente y S. Lourenço, “O Cadeirão da quinta do Pé do Coelho e o Penedo dos Mouros: primeira interpretação como santuários...
Terrón 1971: M. Terrón, El solar de los Aftásidas. Aportación temática al estudio del reino moro de Badajoz. Siglo XI, Badajoz 1971.
Torres 1999: M. Torres, Sociedad y mundo funerario en Tartessos, Madrid 1999.
Torres 2002: M. Ortiz, Tartessos: la cultura orientalizante en la Península Ibérica, Madrid 2002.
Vasconcelos 1905: J. L. de Vasconcelos, Religiões da Lusitânia, vol. II, Lisboa 1905.
Vaz 2002: J. L. I. Vaz, “Tipologia dos santuários rupestres de tradição paleohispânica em território português”, en: J. Cardim Ribeiro (ed.),...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar