B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Pero... ¿Hubo alguna vez una lírica posmoderna? Notas sobre cultura y poesía españolas (1975-2005)
Autores:
Luis Bagué Quílez
Localización:
Siglo XXI, literatura y cultura españolas: revista de la Cátedra Miguel Delibes
,
ISSN
1697-0659,
Nº. 5, 2007
,
págs.
177-196
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
Citas Anderson, Perry. Los orígenes de la posmodernidad [1998]. Barcelona: Anagrama, 2000.
Bagué Quílez, Luis. “Entre clasicismo y vanguardia: el compromiso poético en los autores de los años ochenta”. Anales de Literatura Española...
Bagué Quílez, Luis. Poesía en pie de paz. Modos del compromiso hacia el tercer milenio, Valencia: Pre-Textos (en prensa).
Barella, Julia (ed.). Después de la modernidad. Poesía española en sus lenguas literarias. Barcelona: Anthropos, 1987.
Bessière, Bernard. “El Madrid de la democracia: comportamientos culturales y crisol de creación. Realidades y dudas”. España frente al siglo...
Bonilla, Juan. Partes de guerra [1994]. Valencia: Pre Textos, 1998 (2ª).
Buckley, Ramón. La doble transición. Política y literatura en los años setenta. Madrid: Siglo XXI, 1996.
Bürger, Peter. Teoría de la vanguardia [1974]. Barcelona: Península, 1987.
Cañas, Dionisio. “El sujeto poético posmoderno”. Ínsula 512 513 (1989): 52 3.
Casado, Miguel. “87 versus 78”. Ínsula 565 (1994): 6 8.
Crespi, Franco. “Ausencia de fundamento y proyecto social”. El pensamiento débil [1983]. Eds. Gianni Vattimo y Pier Aldo Rovatti. Madrid:...
Díaz de Castro, Francisco (ed.). La otra sentimentalidad. Estudio y antología. Sevilla: Fundación José Manuel Lara, 2003.
Eagleton, Terry. The Illusions of Postmodernism [1996]. Oxford: Blackwell, 1997.
Eagleton, Terry. Después de la teoría [2003]. Barcelona: Debate, 2005.
Foster, Hal (ed.). La posmodernidad [1983]. Barcelona: Kairós, 1985.
Fukuyama, Francis. “¿El fin de la historia?”. Claves de Razón Práctica 1 (1990): 85 96.
Fukuyama, Francis. El fin de la historia y el último hombre. Barcelona: Planeta, 1992.
Fusi, Juan Pablo. “La cultura de la transición”. Revista de Occidente 112 113 (1991): 37 64.
García Martín, José Luis. La poesía figurativa. Crónica parcial de quince años de poesía española. Sevilla: Renacimiento, 1992.
García Montero, Luis. Confesiones poéticas. Granada: Diputación, 1993.
García Montero, Luis. El realismo singular. Bilbao: Los Libros de Hermes, 1993.
García Montero, Luis. Poesía (1980-2005). Barcelona: Tusquets, 2006.
García Montero, Luis. Los dueños del vacío. La conciencia poética, entre la identidad y los vínculos. Barcelona: Tusquets, 2006.
Geist, Anthony L. “Poesía, democracia, posmodernidad: España, 1975 1990”. Del franquismo a la posmodernidad. Cultura española 1975 1990. Ed....
Habermas, Jürgen. “La modernidad, un proyecto incompleto”. La posmodernidad [1983]. Ed. Hal Foster. Barcelona: Kairós, 1985. 19 36.
Huyssen, Andreas. “Cartografía del postmodernismo”. Modernidad y postmodernidad. Ed. Josep Picó. Madrid: Alianza, 1988. 189 248.
Ilie, Paul. “La cultura posfranquista, 1975 1990: La continuidad dentro de la discontinuidad”. Del franquismo a la posmodernidad. Cultura...
Jameson, Fredric. El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado [1984]. Barcelona: Paidós, 1991.
Lanz, Juan José. “La poesía española: ¿hacia un nuevo romanticismo?”. El Urogallo 60 (1991): 36 45.
Lanz, Juan José. “Primera etapa de una generación. Notas para la definición de un espacio poético: 1977 1982”. Ínsula 565 (1994): 3 6.
Lanz, Juan José. “La joven poesía española al fin del milenio. Hacia una poética de la postmodernidad”. Letras de Deusto 66 (1995): 173 206.
Lanz, Juan José. “La joven poesía española. Notas para una periodización”. Hispanic Review 66 (1998): 261 87.
Lanz, Juan José. Introducción al estudio de la generación poética española de 1968. Bilbao: Universidad del País Vasco, 2000.
Lucy, Niall. Postmodern Literary Theory. Oxford: Blackwell, 1997.
Machado, Manuel. Alma. Caprichos. El mal poema. Madrid: Castalia, 2000.
Mainer, José Carlos. De Postguerra (1951 1990). Barcelona: Crítica, 1994.
Mainer, José Carlos. “‘Con los cuellos alzados y fumando’: notas para una poética realista”. Prólogo a Luis García Montero. Casi cien poemas....
Oleza, Joan. “Un realismo posmoderno”. Ínsula 589 590 (1996): 39 42.
Ortiz-Osés, Andrés. “Románticos e ilustrados en nuestra cultura”. En torno a la posmodernidad [1990]. Gianni Vattimo et alii. Barcelona: Anthropos,...
Prieto de Paula, Ángel L. Musa del 68. Claves de una generación poética. Madrid: Hiperión, 1996.
Prieto de Paula, Ángel L. “Sobre la poesía y el estatuto de la poesía en el año 2000”. Diablotexto 6 (2002): 373 90.
Prieto de Paula, Ángel L. “Poetas del 68… después de 1975”. Anales de Literatura Española 17 (2004): 159 83.
Prieto de Paula, Ángel L. y Luis Bagué Quílez. “De ríos que se van (y que regresan): una aproximación a la poesía española en 2002 y 2003”....
Riechmann, Jorge. Cuaderno de Berlín. Madrid: Hiperión, 1989.
Riechmann, Jorge. Poesía practicable. Apuntes sobre poesía, 1984 88. Madrid: Hiperión, 1990.
Riechmann, Jorge. Canciones allende lo humano. Madrid: Hiperión, 1998.
Riechmann, Jorge. Resistencia de materiales. Ensayos sobre el mundo y la poesía y el mundo (1998-2004). Barcelona: Montesinos, 2006.
Rodríguez, Juan Carlos. Dichos y escritos (Sobre “La otra sentimentalidad” y otros textos fechados de poética). Madrid: Hiperión, 1999.
Rovatti, Pier Aldo. “Transformaciones a lo largo de la experiencia”. El pensamiento débil [1983]. Eds. Gianni Vattimo y Pier Aldo Rovatti....
Salvador, Álvaro. Letra pequeña. Granada: Cuadernos del Vigía, 2003.
Savater, Fernando. “El pesimismo ilustrado”. En torno a la posmodernidad [1990]. Gianni Vattimo et alii. Barcelona: Anthropos, 1994. 111 30.
Scarano, Laura. “Políticas de la palabra en el debate poético español contemporáneo”. Anales de Literatura Española 17 (2004): 201 12.
Scarano, Laura. Luis García Montero: la escritura como interpelación. Granada: Atrio, 2004.
Sontag, Susan. Contra la interpretación (1966). Madrid: Alfaguara, 1996.
Soria Olmedo, Andrés. Literatura en Granada (1898 1998). II. Poesía. Granada: Diputación, 2000.
Vattimo, Gianni y Pier Aldo Rovatti (eds.). El pensamiento débil [1983]. Madrid: Cátedra, 2000.
Villena, Luis Antonio de. Teorías y Poetas. Panorama de una generación completa en la última poesía española. Valencia: Pre Textos, 2000.
Wolfe, Roger. Mensajes en botellas rotas. Sevilla: Renacimiento, 1996.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar