María del Carmen Quiles Cabrera
Los textos infantiles y juveniles conforman un espacio en el que convergen temáticas de calado social que no podemos perder de vista, dada su relevancia a la hora de defender una literatura comprometida con los cánones estéticos y los valores sociales. Junto a los libros de fantasía, también hemos de otorgar su lugar a los que nos ubican en nuestro entorno, a los que muestran la realidad a través de unas historias que nos ayudan a reconocernos. El presente artículo aborda a través de la literatura infantil y juvenil una cuestión de gran interés en el desarrollo personal y social de niños y adolescentes. Se trata de las señas de identidad, tanto en la relación personal del individuo consigo mismo como en su interacción con los demás. La metodología seguida se basa en la búsqueda y revisión de aquellos textos narrativos publicados en las últimas décadas, cuyas páginas sacan a flote temáticas habían venido siendo rechazadas durante mucho tiempo en el ámbito de la literatura infantil y juvenil. Se realiza una reflexión en torno a tales obras en función de la temática y se ofrece, por lo tanto, un panorama general sobre esta cuestión. Así, en nuestra reflexión, observamos cómo elementos como el origen, la cultura, el idioma, las relaciones afectivas y la propia condición sexual salen a flote en un variado número de títulos que representan un espejo ante el que podemos reconocernos a nosotros mismos, a nuestra infancia y adolescencia.