B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
El sabotaje como intuición filosófica
:
Una perspectiva para la interpretación de América colonial
Viveros Espinosa, Alejandro
[1]
[1]
Universidad de Chile
Universidad de Chile
Santiago,
Chile
Localización:
Mutatis Mutandis: Revista Latinoamericana de Traducción
,
ISSN-e
2011-799X,
Vol. 5, Nº. 2, 2012
(Ejemplar dedicado a: Traducciones, interpretaciones, reinterpretaciones),
págs.
334-369
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
2
Citas
Referencias bibliográficas
Acevedo, Brenda. (2010). La resistencia cultural en Felipe Guamán Poma de Ayala. Análisis del yo discursivo en la Nueva corónica y buen gobierno...
Acevedo, Jorge. (2003). En torno a la interpretación heideggeriana del principio de razón suficiente. Revista Diálogo Universidad de Puerto...
Beorlegui, Carlos. (2004). Historia del pensamiento filosófico latinoamericano. Bilbao: Universidad de Deusto.
Bergson, Henri. (1979). Introducción a la metafísica. Buenos Aires: Siglo Veinte.
Bibliograf (2001). Diccionario ilustrado latino-español/español-latino. Barcelona: VOX.
Bogues, Anthony. (2006). Imagination, Politics, and Utopia: Confronting the Present. Boundary 2. 33(3), 151-159.
Echeverría, Bolívar. (2001). Modernidad y Capitalismo (15 tesis). En: Las Ilusiones de la Modernidad. Quito: Tramasocial. pp. 141-209.
Echeverría, Bolívar. (2004). La Modernidad de lo Barroco. México: Era.
Heidegger, Martin. (2000). La metafísica como historia del ser. En: Nietzsche. Vol. II. Barcelona: Destino. pp. 326-372.
Kusch, Rodolfo. (1976). Geocultura del Hombre Americano. Buenos Aires: Fernando García Cambeiro.
Kusch, Rodolfo. (1978). Esbozo de una Antropología Filosófica Americana. Buenos Aires: Castañeda.
Kusch, Rodolfo. (1979) América Profunda. Buenos Aires: Biblios.
Lepenies, Wolf. (1997). Die Übersetzbarkeit der Kulturen. Ein europäische Problem, eine Chance für Europa. En: Haverkamp, Anselm. Die Sprache...
Mareque, Enrique. (1989). Líneas fundamentales del pensamiento de Rodolfo Kusch. En: Azcuy, Eduardo (Comp.) Kusch y el pensar desde América....
Pouget, Emile. (2004). Le Sabotage. Paris, Mille et Une Nuits, Librairie du Arthème Fayard.
Real Academia Española. (2012). Diccionario de la lengua española. http://www.rae.es
Ricoeur, Paul. (2006). Caminos del reconocimiento. Tres estudios. México: Fondo de Cultura Económica.
Salomon, Frank. (1994). La textualización de la memoria en la América andina: Una perspectiva etnográfica comparada. América Indígena (4),...
Sarlo, Beatriz. (2005). Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. México: Siglo Veintiuno.
Spivak, Gayatri. (1988). Can the subaltern speak? En: Cary, Nelson and Grossberg, Lawrence (Eds). Marxism and the Interpretation of Culture....
Stoll, Eva. (2010). Competencia escrita, pragmática textual y tradiciones discursivas en la historiografía colonial (en los siglos XVI y XVII)....
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar