José Endoença Martins
El artículo transforma la Signifyin(g) literaria(Gates, 1988), en la metáfora de las modalidades racial y lingual de traducir por las que pasa Tante Rose en La Isla Bajo el Mar, de Isabel Allende (2009). Gates utiliza a Eshu para representar la Signifyin(g) como símbolo de la conversación entre sujetos y textos. Por medio de la traducción racial la esclava y curandera Tante Rose hace que los mundos negro y blanco dialoguen, compartiendo sus conocimientos espirituales y medicinales con el grupo esclavo de Zarité y los amigos del blanco Parmentier. La toma del ‘entre-lugar' entre los dos flancos raciales hace que ocupe la posición medial, o sea, "la frontera de los diaspóricos, de los migrantes, de los refugiados", localización que le garantiza a ella "una intersubjetividad insurgente que es interdisciplinar" (BHABHA, 1998: 315). La posición medial entre la fuente española y el blanco brasileño de A Ilha Sob o Mar (2010) permite que veamos en la Signifyin(g) lingual "las mezclas complejas y polifónicas de lo doméstico y de lo extranjero, de lo familiar y de lo extraño, de la alteridad y de la subjetividad" (KRUGER, 2009: p. 174). La fluidez y la resistencia, también (Landers, 2001).