B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
El malvado Carabel
:
impronta de Wenceslao Fernández Flórez en el cine antes y depués de la Guerra Civil
Autores:
José Luis Castro de Paz
Localización:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica
,
ISSN
1133-3634,
Nº 24, 2015
,
págs.
241-258
Idioma:
español
DOI
:
10.5944/signa.vol24.2015.14721
Títulos paralelos:
impronta de Wenceslao Fernández Flórez en el cine antes y después de la Guerra Civil
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
3
Citas
Referencias bibliográficas
BOBES, C. (1990). "El personaje novelesco: como es, como se construye". En El personaje novelesco, M. Mayoral (eda.), 52-71. Madrid:...
BOLANO, S. (1963). Wenceslao Fernandez Florez y su obra. Mejico: Ed. Patria.
BRASO, E. (2002). Conversaciones con Fernando Fernan-Gomez. Madrid: Espasa.
CASTRO DE PAZ, J.L. (2002). Un cinema herido. Los turbios anos cuarenta en el cine espanol (1939-1950). Barcelona: Paidos.
CASTRO DE PAZ, J.L. (2010). Fernando Fernan-Gomez. Madrid: Catedra.
CASTRO DE PAZ, J.L. (2013). Modos de representacion en el cine espanol posbelico (1939-1950). Costumbrismo, humor, melancolia y reflexividad...
CASTRO DE PAZ, J.L., CERDAN, J. (2011). Del sainete al esperpento. Relecturas del cine espanol de los anos cincuenta. Madrid: Catedra.
CASTRO DE PAZ, J.L., PENA PEREZ, J. (eds.) (1998). Wenceslao Fernandez Florez y el cine espanol. Ourense: III Festival Internacional de Cine...
CHATMAN, S. (1990). Historia y discurso. La estructura narrativa en la novela y en el cine. Madrid: Taurus Humanidades.
COUTO CANTERO, P. (2002). Texto literario y texto filmico. Estudio comparativo-textual. La obra novelistica de Wenceslao Fernandez Florez...
ECHEVERRRIA PAZOS, R. M. (1987). Wenceslao Fernandez Florez. Su vida y su obra: creacion, humor y complicacion. A Coruna: Diputacion Provincial...
ERAUSKIN, D. (2000). Edgar Neville (1899-1967). Vida, contexto y vetas culturales. Bilbao: Universidad del Pais Vasco, Departamento de Ciencias...
FERNANDEZ, C. (1987). Wenceslao Fernandez-Florez. Vida y obra. A Coruna: Editorial Diputacion Provincial.
FERNANDEZ FLOREZ, W. (1958). Obras completas. Tomo I. Madrid: Ed. Aguilar.
FERNANDEZ FLOREZ, W. (1959). Obras completas. Tomo II. Madrid: Ed. Aguilar.
FERNANDEZ FLOREZ, W. (1958). Obras completas. Tomo III. Madrid: Ed. Aguilar.
FERNANDEZ FLOREZ, W. (1956). Obras completas. Tomo IV. Madrid: Ed. Aguilar.
FERNANDEZ FLOREZ, W. (1956). Obras completas. Tomo V. Madrid: Ed. Aguilar.
FERNANDEZ FLOREZ, W. (1960). Obras completas. Tomo VI. Madrid: Ed. Aguilar.
FERNANDEZ FLOREZ, W. (1978). El malvado Carabel. Madrid: Espasa-Calpe.
FERNAN-GOMEZ, F. (1990) El tiempo amarillo. Memorias (2 volumenes). Madrid: Debate.
DE FRANCISCO, W., NEVILLE, E. (1935). El malvado Carabel, basado en la novela de W. Fernandez Florez. Barcelona: Inca Film Produccion S. A.
GALAN, D. (1984). Fernando Fernan-Gomez. Apasionadas andanzas de un senor muy pelirrojo. Valencia: Fundacion Municipal de Cine/Fernando Torres...
HEININK, J. B., VALLEJO, A.C (2009). Catalogo del cine espanol. Films de ficcion 1931-1940. Madrid: Catedra/Filmoteca Espanola.
HIDALGO, M. (1981). Fernando Fernan Gomez. Huelva: Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.
MAINER, J. C. (1975). Analisis de una insatisfaccion: las novelas de W. Fernandez Florez. Madrid: Ed. Castalia.
MAINER, J. C. (2010). Historia de la literatura espanola. Tomo VI. Modernidad y nacionalismo (1900- 1939). Madrid: Critica, 2010.
MUNOZ FELIPE, J. (2008). Edgar Neville en la historia del cine espanol (1931-1960): de lo local a lo universal. Barcelona: Universitat de...
NIETO GALAN, M. (1935). El malvado Carabel. Basada en la novela de W. Fernandez Florez. Barcelona: Ediciones Films/Editorial Atlas.
PAZ OTERO, H. (2009). "Wenceslao Fernandez Florez y el cine. La conciencia del derrotado". Area Abierta 23, 1-13.
PEREZ PERUCHA, J. (1982). El cine de Edgar Neville. Valladolid: Seminci.
PEREZ PERUCHA, J (1985). "Fernando Fernan-Gomez y el cine espanol de los anos cincuenta". En Fernando Fernan Gomez, acteur, realisateur...
PEREZ PERUCHA, J. (1995), "Narracion de un aciago destino (1896-1930)". En Historia del cine espanol, VV. AA., 19-121. Madrid: Catedra.
PEREZ RUBIO, P. (2004). El cine melodramatico. Barcelona, Paidos.
RIOS CARRATALA, J.A. (2007). Una arrolladora simpatia. Edgar Neville: de Hollywood al Madrid de la posguerra. Barcelona: Ariel.
VALLE-INCLAN, R. (1996). Jardin Umbrio. Historias de santos, de almas en pena, de duendes y ladrones. Madrid: Espasa-Calpe.
VALLE-INCLAN, R. (1992). Luces de bohemia. Madrid: Espasa Calpe.
VV.AA. (1977). Madrid: Filmoteca Nacional de Espana, 1977, pag. 17.
VV.AA "Dossier Fernando Fernan-Gomez", Contracampo 35, 6-82.
ZUNZUNEGUI, S. (2002). Historias de Espana: de que hablamos cuando hablamos de cine espanol. Valencia: Filmoteca de la Generalitat Valenciana.
ZUNZUNEGUI, S. (2005). "Epilogo. La linea general o las vetas creativas del cine espanol". En La nueva memoria. Historia(s) del cine...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar