Valladolid, España
Este trabajo analiza las estrategias sociales empleadas por algunos peninsulares en el Perú del siglo XVIII. Después de conseguir cierta prosperidad económica gracias a los negocios o el ejercicio de cargos en la administración, estas personas persiguieron la aceptación y el reconocimiento por parte de sus convecinos, un objetivo que pasaba necesariamente por su integración. El matrimonio con criollas, la obtención de toda clase de cargos honoríficos, el ennoblecimiento y los legados y fundaciones post mortem fueron algunas de las estrategias utilizadas. La elección como muestra de estudio de un grupo de pretendientes a la hidalguía nos proporciona un modelo de las prácticas sociales adoptadas por estos grupos en ascenso y su pugna por hacerse un sitio en la sociedad peruana.
This paper analyzes the social strategies used by some Spaniards in Peru during the eighteenth century. After achieving a certain amount of prosperity through business or by holding positions in the administration, these individuals pursued acceptance and recognition from their neighbors, an aim that necessarily led to integration. Marrying Creole women, obtaining all kinds of honorary positions along with ennoblement and post mortem legacies and foundations were some of the strategies used. The choice of a group of candidates for a position of nobility as the study sample provides a model of the social practices adopted by these groups, which were growing and fighting for their place in Peruvian society.