María Lourdes Fernández Morell
Este trabajo tiene como objeto mostrar si existe o no correspondencia entre las marcas diatópicas que encontramos en el Diccionario de la lengua española de la RAE, y las áreas de uso que se extraen de los atlas lingüísticos españoles, a partir de la comparación sistemática de una serie de mapas lingüísticos seleccionados, con las correspondientes entradas del Diccionario.
El estudio de cada una de las unidades léxicas del diccionario y su cotejo con los atlas lingüísticos nos aportan una valiosa información sobre la situación geográfica de cada caso concreto y nos permiten confirmar, corregir, eliminar o matizar, en relación con las fuentes utilizadas, las marcas empleadas en él.
Asimismo, de este cotejo podemos deducir toda una serie de problemas o dificultades que se generan a la hora de marcar correctamente un vocablo dialectal en una obra lexicográfica, de ahí que una parte importante de este trabajo se centre también en ello.
Como resultado de todo este estudio, de la relación de tipos de concordancia y falta de ellos, y de la sistematización de problemas deducidos de la marcación diatópica en el Diccionario, veremos cómo el empleo de los atlas lingüísticos resulta un auxilio esencial y necesario para marcar las áreas geográficas en el diccionario académico.