El presente artículo busca analizar los puntos de contacto y las divergencias en las formas de pensar la relación con la tradición, particularmente la extranjera pero también la nacional, en una serie de ensayos de Silviano Santiago y Ricardo Piglia. Para ello, luego de una exposición de aquellos puntos de contacto en las formas de pensar lo nacional y la idea de traducción, se abordará lo que pensamos como el escribir con/contra de Santiago y el escribir con/sin de Piglia, para observar cómo funcionan esos dos movimientos singulares y cómo se tensionan en cada uno de ellos el lugar y el tiempo, lo material y lo auditivo, como imágenes necesarias para pensar ese encuentro y disrupción con lo otro. Encuentro y disrupción que ambos los escritores plantean como necesarios, ya sea para su posicionamiento en el campo literario e intelectual como para la producción de sus ficciones
O presente artigo busca analisar os pontos de contato e as divergências nas formas de pensar a relação com a tradição, particularmente estrangeira, mas também nacional, em uma série de ensaios de Silviano Santiago e Ricardo Piglia. Para isso, depois de uma exposição daqueles pontos de contato nas formas de pensar o nacional e a ideia de tradição, abordaremos o que pensamos como o escrever com/contra de Santiago e o escrever com/sem de Piglia, para observar como funcionam esses dois movimentos singulares e como se tensionam em cada um deles o lugar e o tempo, o material e o auditivo, como imagens necessárias para pensar esse encontro e disjunção com o outro. Encontro e disjunção que ambos os escritores propõem como necessários, seja para seu posicionamento no campo literário e intelectual seja para a produção de suas ficções.