El siguiente trabajo consiste en una revisión, análisis y propuesta etimológica de dos nombres: binomio y binómino, empleados por los tratadistas matemáticos del Quinientos, para designar a «la expresión compuesta de dos términos algebraicos». La coexistencia de ambos vocablos da lugar a la creación de dos paradigmas de expresiones algebraicas: el de las formas en -nomio, entre otras, trinomio, cuadrinomio, etc., por un lado, y el de las formas en -nómino, trinómino y cuatrinómino, hoy extintas, por otro; cuyas etimologías plantean una cuestión controvertida y mal interpretada en algunos de los repertorios lexicográficos de referencia del español, como el diccionario de la Academia, así como de otras lenguas romances. Motivo por el que consideramos que este acercamiento puede arrojar alguna luz a los estudios de historia de la lengua española, concretamente, a la terminología matemática relativa al Álgebra.