B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Entre la memoria y la literatura
:
dos textos emblemáticos de la literatura infantil argentina prohibidos durante la última dictadura
Autores:
Laura Rafaela García
Localización:
Anuario de investigación en literatura infantil y juvenil: ANILIJ
,
ISSN-e
2660-7395,
ISSN
1578-6072,
Nº. 13, 2015
,
págs.
73-91
Idioma:
español
Títulos paralelos:
Between memory and literature: two essential texts of Argentine children's literature prohibited during the last dictatorship
Enlaces
Texto Completo Ejemplar
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
Arpes, M. y Ricaud, N. (2008). Literatura infantil argentina. Infancia, política y mercado en la construcción de un género masivo....
Benjamin, W. (1989). Escritos. La literatura infantil, los niños y los jóvenes. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Bornemann, E. (2008). Un elefante ocupa mucho espacio. Buenos Aires: Alfaguara Infantil.
Bourdieu, P. (1999). “Para una ciencia de las obras”. En Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción (pp. 53-83). Barcelona:...
Carli, S. (1996). “Infancia, psicoanálisis y crisis de generaciones. Una exploración de las nuevas formas del debate en educación...
Castoriadis, C. (1993). La institución imaginaria de la sociedad (I). Buenos Aires: Tusquets Editores.
Colomer, T. (1999). Introducción a la literatura infantil y juvenil. Madrid: Síntesis Editorial.
CONADEP. (1984). Nunca Más. Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de personas. Buenos Aires: EUDEBA.
Cosse, I. (2010). Pareja, sexualidad y familia en los años sesenta. Una revolución discreta en Buenos Aires. Argentina:...
Devetach, L. (2007). “Fantasía y Comunicación. Monigote en la arena”. En Oficio de Palabrera. Literatura para chicos y vida...
Devetach, L. (2008). Monigote en la arena. Buenos Aires: Ediciones Colihue.
Devetach, L. (2012). La torre de cubos. Buenos Aires: Alfaguara Infantil.
Díaz Rönner, M. A. (1988). Cara y Cruz de la literatura.Buenos Aires: Lugar
Díaz Rönner, M. A. (2000). “Literatura infantil de “menor” a “mayor”. En Jitrik, N. (dir.), Historia Crítica de la literatura...
Díaz Rönner, M. A.(2001). “La poética de las nueces”. En Soriano, M. La literatura para niños y jóvenes. Guía de exploración de sus grandes...
Díaz Rönner, M. A. (2011). La aldea literaria de los niños. Problemas, ambigüedades, paradojas. Córdoba:...
García, L. (2010). “Memoria de elefantes para la violencia política”. El hilo de la fábula. Revista anual del Centro de Estudios...
Gerbaudo, A. (2007). Derrida y la construcción de un nuevo canon crítico para las obras literarias. Córdoba: Jorge...
Giordano, A. (1999). “Temor y temblor. Ética de la lectura y morales de la crítica”. En Razones de la crítica. Sobre Literatura,...
Hassoun, J. (1996). Los contrabandistas de la memoria. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.
Invernizzi, H. y Gociol, J. (2002). Un golpe a los libros. Represión a la cultura durante la última dictadura militar. Buenos...
Jackson, R. (1986). Fantasy. Literatura y subversión. Buenos Aires: Catálogos.
Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria, memorias de la represión. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
LaCapra, D. (2001). Escribir la historia, escribir el trauma. Buenos Aires: Nueva Visión.
Luraschi, I. y Sibbad, K. (1993). María Elena Walsh o el desafío de la limitación. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Melh, R. (1992). Con este sí, con este no. Más de 500 fichas de literatura infantil argentina,Buenos Aires: Ediciones Colihue.
Montes, G. (1996). El golpe y los chicos. Buenos Aires: Gramón-Colihue Libros.
Nofal, R. (2006). “Literatura para chicos y memorias: colección de lecturas”. En Jelin, E. y Kaufman, S. (Comp.). Subjetividad...
Panesi, J. (1998). “Las operaciones de la crítica: el largo aliento”. En Giordano, A. y Vázquez, M. C. (Comp.). Las operaciones...
Ricoeur, P. (1999). La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. Madrid: Arrecife.
Rosanvallon, P. (2003). Por una historia conceptual de lo político. Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Sarlo, B. (1987). “El surgimiento de la ficción”. En Espacios de crítica y producción, 6, 8-12.
Tedesco, J. C. (1973). “Educación e ideología en Argentina. Notas para una investigación”. En Los libros, 31, 4-11.
Walsh, M. E. (1995). “La poesía en la primera infancia”. En Desventuras en el país-jardín-de-infantes. Crónicas 1947-1995 (pp. 147-159)....
Williams, R. (1980), Marxismo y literatura, Barcelona, Península.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar