Este trabajo describe la investigación preliminar sobre el papel de ain’t en dos grupos de hablantes británicos que viven en Suffolk: anglos y barbadenses. Los temas tratados son de interés para los sociolingüistas y criollistas. En la mayoría de los países de habla inglesa, incluyendo Gran Bretaña, las funciones de ain’t son notablemente similares – ocurre sólo con los verbos ser y tener en presente de indicativo. Se propone un patrón anglófono , basado en tendencias y jerarquías indicadas anteriormente , que se utiliza como base para la comparación. Bajan es uno de los criollos Estudiados con menos frecuencia y está ausente de trabajos que cuestionen su tipología en relación con la L1. Los resultados preliminares proporcionan alguna evidencia de formas criollas entre la primera generación de Bajans. Los contrastes étnicamente alineados también se encuentran en cada generación cuando los Bajans adoptan el patrón de habla inglesa. El artículo concluye que cualquier interpretación de factores sociales y lingüísticos necesita ser complementado con un posterior análisis interaccional para dar cuenta de la considerable variación interindividual que existe .
This paper describes preliminary research on the role ain’t for two groups of British speakers living in Suffolk: Anglos and Barbadians. The issues addressed are of relevance to sociolinguists and creolists. In most Anglophone countries, including Britain, the functions of ain’t are remarkably similar - occurring with present tense verbs be and have only. An nglophone pattern, based on previously reported tendencies and hierarchies is proposed and is used as the basis for comparison. Bajan is one of the less often studied creoles and absent from work discussing their typological status in relation to L1s. Preliminary results provide some evidence of creole forms among first generation Bajans. Ethnically - aligned contrasts are also found for each generation as Bajans adopt the Anglophone pattern. The paper concludes that any interpretation of social and linguistic factors needs to be supplemented by further interactional analysis to account for the considerable inter-individual variation.