B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Humor y agudeza en Gracias y desgracias del ojo del culo
Autores:
Enrique Martínez Bogo
Localización:
La Perinola: Revista de investigación quevediana
,
ISSN-e
2254-6359,
ISSN
1138-6363,
Nº 20, 2016
,
págs.
95-134
Idioma:
español
DOI
:
10.15581/017.20.95-134
Enlaces
Texto completo
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
Agustín, San, Confesiones, ed. Alfredo Encuentra Ortega, Madrid, Gredos, 2010.
Alemán, Mateo, Guzmán de Alfarache, ed. José María Micó, Madrid, Cátedra, 1997.
Alzieu, Pierre, Robert Jammes y Yvan Lissorgues, Poesía erótica del Siglo de Oro, Barcelona, Crítica, 1984.
Anderson, Graham, The Second Sophistic: A Cultural Phenomenon in the Roman Empire, London and New York, Routledge, 2005.
Arellano Ayuso, Ignacio, «La poesía burlesca áurea, ejercicio de lectura conceptista y apostillas al romance “Boda de negros” de Quevedo»,...
Arellano Ayuso, Ignacio, «La poesía satírico-burlesca de Quevedo: coordenadas esenciales», Revista Anthropos: Huellas del conocimiento, 6...
Arellano Ayuso, Ignacio, «Las máscaras de Demócrito: en torno a la risa en el Siglo de Oro», en Demócrito áureo: los códigos de la risa en...
Arellano Ayuso, Ignacio, Poesía satírico burlesca de Quevedo. Estudio y anotación filológica de los sonetos, Madrid / Fankfurt am Main, Universidad...
Aristófanes, Aristophanis, Comicorum principis, Comoediae undecim, è Graeco in Latinum, ad verbum translatae, Andrea Divo Iustino politano...
Arnaud, Émile, «Claves para entender los epigramas, epitafios y seguidillas de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo», Criticón, 16, 1981, pp....
Azaustre Galiana, Antonio, (ed.), Quevedo, Francisco de, Obras completas en prosa, Madrid. Castalia, 2003-2007.
Bajtin, Mijail, La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de Francois Rabelais, Madrid, Alianza Universidad, 1987.
Barros Grela, Eduardo, «Intertextualidad, parodia, risa: referentes humorísticos en la “literatura popular”», Moenia, 14, 2008, pp. 169-179.
Bergson, Henri, La risa, Buenos Aires, Losada, 1939.
Blanco, Mercedes, «Góngora o la libertad del ingenio», en Góngora hoy. viii: Góngora y lo prohibido: erotismo y escatología, Córdoba, Diputación...
Bourke, John Gregory, Scatalogic Rites of all Nations, Washington, D.C., W. H. Lowdermilk & co., 1891.
Cacho Casal, Rodrigo, La poesía burlesca de Quevedo y sus modelos italianos, Santiago de Compostela, Universidad, 2003.
Cantizano Pérez, Félix, El erotismo en la poesía de adúlteros y cornudos en el Siglo de Oro, Madrid, Editorial Complutense, 2007.
Carballo, Luis Alfonso de, Cisnes de Apolo, ed. Alberto Porqueras Mayo, Kassel, Reichenberger, 1997.
Carrasco, Joaquín, «Remedios zoológicos comunes en De la Materia Médica de Dioscórides (s. i) y el incunable Hortus sanitatis, De animalibus...
Cascales, Francisco, Tablas Poéticas, ed. Benito Brancaforte, Madrid, EspasaCalpe, 1975.
Chevalier, Máxime, «Cuentecillos y chistes tradicionales en la obra de Quevedo. Contribución a una historia del conceptismo», Nueva Revista...
Close, Anthony, «La comicidad burlesca como arma satírica en el Siglo de Oro español», en Satire politique et dérision (Espagne, Italia, Amérique...
Colie, Rosalie L., Paradoxia epidemica. The Renaissance Tradition of Paradox, Princeton, Princeton University Press, 1966.
Conde Parrado, Pedro y García Rodríguez, Javier, «Aprovechando que el Esgueva…: Góngora (y Quevedo) en la corte vallisoletana (1603)», La...
Correas, Gonzalo, Vocabulario de refranes y frases proverbiales, ed. Louis Combet, Madrid, Castalia, 2000.
Crosby, James O., «Quevedo, la Antología griega y Horacio», en Francisco de Quevedo, coord. Gonzalo Sobejano, Madrid, Taurus, 1978, pp. 269-286.
Cuevas García, Cristóbal, «Quevedo, entre neoestoicismo y sofística», en Quevedo y la crítica a finales del siglo xx (1975-2000), coord. José...
Curtius, Ernst Robert, Literatura europea y Edad media latina, trad. Margit Frenk Alatorre y Antonio Alatorre, México, Fondo de Cultura Económica,...
Del Campo Tejedor, Alberto, «El culo en el cancionero de tradición popular. Escatología y obscenidad en contextos festivos liminares», Revista...
Díez Fernández, José Ignacio, «Imágenes de la sodomía en los poemas de los Siglos de Oro», en Tiempo de burlas: en torno a la literatura burlesca...
Ettinghausen, Henry, «Austeridad viril vs. consumismo afeminado: Quevedo ante el final del reinado de Felipe II», La Perinola, 3, 1999, pp....
García Santo-Tomás, Enrique, Espacio urbano y creación literaria en el Madrid de Felipe IV, Pamplona / Madrid / Frankfurt am Main, Universidad...
Goytisolo, Juan, «Quevedo: la obsesión excremental», Triunfo, Año xxxi, 710, 1976, pp. 38-42.
Hodgart, Matthew John Caldwell, Satire, London, Weidenfeld & Nicolson, 1969.
Hurtado de Mendoza, Diego, Poesía completa, ed. José Ignacio Díez Fernández, Sevilla, Fundación Lara, 2007.
Iffland, James, Quevedo and the grotesque, London, Tamesis Books, 1978.
Jammes, Robert, «La risa y su función social en el Siglo de Oro», en Risa y sociedad en el teatro español del Siglo de Oro. Actes du 3e colloque...
Jammes, Robert, «Refranes y frases malsonantes que coligió el maestro Gonzalo Correas (Primera parte)», en Siglo de Oro en escena: homenaje...
Jammes, Robert, La obra poética de don Luis de Góngora y Argote, Madrid, Castalia, 1987.
Jauralde Pou, Pablo, «Obrillas festivas de Quevedo: estado actual de la cuestión», en Serta Philologica F. Lázaro Carreter, Madrid, Cátedra,...
Jauralde Pou, Pablo, Francisco de Quevedo (1580-1645), Madrid, Castalia, 1998. Johnson, Michael Phillips, The political and social implications...
Lang, Philippa, Medicine and Society in Ptolemaic Egypt, Leiden, Brill, 2012. Alonso Laureles, Juan, Venganza de la lengua española contra...
Lausberg, Heinrich, Manual de retórica literaria. Fundamentos de una ciencia de la literatura, Madrid, Gredos, 1966-1969.
Lee, Jae Num, Swift and scatological satire, Alburquerque, University of New Mexico Press, 1971.
Legman, Gershon, Rationale of the dirty joke: second series, London / Toronto / Sydney / New York, Granada Publishing, 1978.
López Alcaraz, Josefa, Les Fabliaux, Murcia, Ediciones de la Universidad de Murcia, 1990.
López Estrada, Francisco, «Manifestaciones festivas de la literatura medieval castellana», en Formas carnavalescas en el arte y la literatura:...
López Grigera, Luisa, Anotaciones de Quevedo a la «Retórica» de Aristóteles, Salamanca, L. López, 1998.
López Pinciano, Alonso, Obras completas, i (Philosophía Antigua Poética), ed. José Rico Verdú, Madrid, Ediciones de la Fundación José Antonio...
Maravall, José Antonio, La literatura picaresca desde la historia social (siglos xvi y xvii), Madrid, Taurus, 1986.
Martial, Epigrams, trad. David Roy Shackleton Bailey, Cambridge (Massachusetts), Harvard University Press, 1993.
Martín, Adrienne L., «Sodomitas, putos, doncellos y maricotes en algunos textos de Quevedo», La Perinola, 12, 2008, pp. 107-122.
Martín, Adrienne L., An Erotic Philology of Golden Age Spain, Nashville, Vanderbilt University Press, 2008a.
Martin, Rod A., The psychology of humor: an integrative approach, Burlington, Elsevier Academic Press, 2007.
Molina, Tirso de, El vergonzoso de palacio, ed. Everett Hesse, Madrid, Cátedra, 1987.
Molho, Maurice, «Cinco lecciones sobre el Buscón», en Semántica y poética, Barcelona, Crítica, 1977, pp. 89-131.
Molho, Maurice, Introducción al pensamiento picaresco, Madrid, Anaya, 1972.
Morreale, Margherita, «Luciano y Quevedo: la humanidad condenada», Revista de Literatura, 8, 1955, pp. 213-227.
Núñez Rivera, Valentín (ed.), Mosquera de Figueroa, Cristóbal, Paradojas. Paradoja en loor de la nariz muy grande, paradoja en loor de las...
Núñez Rivera, Valentín, «Para la trayectoria del encomio paradójico en la literatura española del Siglo de Oro: en el caso de Mosquera de...
Núñez Rivera, Valentín, «Tradición retórica y erotismo en los paradoxa encomia de Hurtado de Mendoza», en El sexo en la literatura, ed. Luis...
Ortiz Cantero, José, Directorio catequístico: glosa universal de la doctrina cristiana ilustrada con erudición de letras sagradas y humanas...
Pacheco de Narváez, Luis, El Tribunal de la justa venganza, ed. Victoriano Roncero López, Pamplona, Eunsa, 2008.
Paz, Octavio, «Conjunciones y Disyunciones», Cahiers du monde hispanique et luso-brésilien, 12, 1969, pp. 197-216.
Pérez Lasheras, Antonio, Fustigat Mores. Hacia el concepto de la sátira en el siglo xvii, Zaragoza, Universidad, 1994.
Pfandl, Ludwig, Historia de la literatura nacional española en la Edad de Oro, Barcelona, Gustavo Gili, 1952.
Plata Parga, Fernando, «Nuevas versiones manuscritas de la poesía quevediana y nuevos poemas atribuidos: en torno al manuscrito bmp 108»,...
Profeti, Maria Grazia, «Código ideológico-social, medios y modos de la risa en la comedia del siglo xvii», en Risa y sociedad en el teatro...
Profeti, Maria Grazia, «La obsesión anal en la poesía de Quevedo», en Actas del vii Congreso de la Asociacion Internacional de Hispanistas...
Profeti, Maria Grazia, Quevedo: la scrittura e il corpo, Roma, Bulzoni, 1984.
Quevedo, Francisco de, Gracias y desgracias del ojo del culo, intr. Santiago Riopérez y Milá, Alicante, Alcodre, 1991.
Quevedo, Francisco de, Gracias y desgracias del ojo del culo, ed. Antonio Azaustré, en Obras completas en prosa, dir. Alfonso Rey, Madrid,...
Quevedo, Francisco de, Obras completas de don Francisco de Quevedo Villegas, ed. Luis Astrana Marín, Madrid, Aguilar, 1932.
Quevedo, Francisco de, Obras completas en prosa, dir. Alfonso Rey, Madrid, Castalia, vol. 1 y 2, 2003-2007.
Quevedo, Francisco de, Obras completas, ed. Felicidad Buendía, Madrid, Aguilar, 1958.
Quevedo, Francisco de, Obras de Quevedo, ed. Aureliano Fernández-Guerra y Orbe, Madrid, Rivadeneyra, Madrid, Atlas, BAE, xxiii y xlviii, 1946-1951...
Quevedo, Francisco de, Obras en verso, ed. Luis Astrana Marín, Madrid, Aguilar, 1943.
Quevedo, Francisco de, Poesía original completa, ed. José Manuel Blecua, Barcelona, Planeta, 1981.
Quevedo, Francisco de, Prosa festiva completa, ed. Celsa Carmen García Valdés, Madrid, Cátedra, 1993.
Quevedo, Francisco de, Prosa festiva, ed. Alberto Sánchez, Madrid, Ediciones Castilla, 1949.
Rey, Alfonso (dir.), Quevedo, Francisco de, Obras completas en prosa, Madrid, Castalia, 2003-2007.
Rey, Alfonso, «La comicidad en la obra de Quevedo. Cuestiones preliminares», en Demócrito áureo: los códigos de la risa en el Siglo de Oro,...
Riopérez y Milá, Santiago (ed.), Quevedo, Francisco de, Gracias y desgracias del ojo del culo, Alicante, Alcodre, 1991.
Rogers, Paul Patrick y Felipe-Antonio Lapuente, Diccionario de seudónimos literarios españoles, Madrid, Gredos, 1977.
Roig Miranda, Marie, «Escatología y filosofía en Quevedo», Criticón, 99, 2007, pp. 57-66.
Roncero López, Victoriano, «El humor y la risa en las preceptivas de los Siglos de Oro» en Demócrito áureo. Los códigos de la risa en el Siglo...
Roncero López, Victoriano, «Turpitudo et deformitas: el humor cervantino», Príncipe de Viana, 66, 236, 2005, pp. 753-768.
Roncero López, Victoriano, De bufones y pícaros: la risa en la novela picaresca, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert, 2010.
Rothe, Arnold, «Quevedo frente al título literario», en Actas de la ii Academia Literaria Renacentista: Homenaje a Quevedo, dir. Víctor García...
Ruiz, Juan, Libro de buen amor, Madrid, Cátedra, 1992.
Sánchez Escribano, Federico y Anthony Michael Pasquariello, Más personajes, personas y personillas del refranero español, New York, Hispanic...
Sánchez, Alberto, «Aspectos de lo cómico en la poesía de Góngora», Revista de Filología Española, 44, 1961, pp. 94-138.
Santa Cruz, Melchor de, Floresta española, ed. María Pilar Cuatero y Máxime Chevalier, Barcelona, Crítica, 1997.
Scholberg, Kenneth R., Sátira e invectiva en la España medieval, Madrid, Gredos, 1971.
Simó, Lourdes, Juglares y espectáculos: Poesía medieval de debate, Barcelona, dvd Ediciones, 1999.
Tato Puigcerver, José Julio, «Una nota sobre Quevedo, Copérnico y Galileo», Espéculo: Revista de Estudios Literarios, 16, 2000-2001.
Timoneda, Juan de, Buen aviso y Portacuentos. El sobremesa y Alivio de caminantes. Cuentos, ed. María Pilar Cuartero y Máxime Chevalier, Espasa-Calpe,...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar