B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Apuntes para una puesta en escena de Cómo ha de ser el privado de Francisco Quevedo
Autores:
Norton Palacio Ortiz
Localización:
La Perinola: Revista de investigación quevediana
,
ISSN-e
2254-6359,
ISSN
1138-6363,
Nº 20, 2016
,
págs.
313-332
Idioma:
español
DOI
:
10.15581/017.20.313-332
Enlaces
Texto completo
Referencias bibliográficas
Alonso de Santos, José Luis, La escritura dramática, Madrid, Castalia, 2004
Arellano, Ignacio, Poesía satírico burlesca de Quevedo, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana/ Vervuert, 2003.
Arellano, Ignacio, y Celsa Carmen García Valdés, «Introducción» y «Notas», en Francisco de Quevedo, Teatro completo, Madrid, Cátedra, 2011,...
Aristófanes, Comedias, Madrid, Gredos, 1998.
Artigas, Miguel, «Introducción», Teatro inédito de Quevedo y Villegas, Madrid, Tipografía de la «Revista de archivos», 1927, pp. v-lxx.
Brecht, Bertolt, El pequeño organón, Buenos Aires, Nueva Visión,1963.
Brecht, Bertolt, Teatro completo, Madrid, Alianza, 1989.
Ceballos, Edgar, Principios de dirección escénica, México, Gaceta, 1992.
Cotarelo y Valledor, Armando, «El teatro de Quevedo», Boletín de la Real Academia Española, 24, 1945, pp. 41-104.
De Armas, Frederick, «Vientos contrarios: tempestades de pasión y poder en Cómo ha de ser el privado», La Perinola, 17, 2013, pp. 107-119.
Elliott, J. H., El conde-duque de Olivares. El político en una época de decadencia, Barcelona, Grijalbo / Mondadori, 1998.
Ettinghausen, Henry, «Quevedo ¿un caso de doble personalidad?», en Homenaje a Quevedo. Actas de la ii Academia literaria Renacentista de la...
Even-Zohar, Itamar, «Polysystem Studies», Poetics Today, 1, Tel-Aviv, Universidad de Tel-Aviv, 1990, pp. 1-270.
Ferrer Valls, Teresa, «El juego del poder: los dramas de privanza», en Seminario internacional de modelos de vida en la España del Siglo de...
García Valdés, Celsa Carmen, «Obra dramática de Francisco de Quevedo: estado de la cuestión acerca de su edición y estudio» en Quevedo en...
Gentilli, Luciana, «Introducción» a Francisco de Quevedo, Cómo ha de ser el privado, ed. Luciana Gentilli, Lucca, Mauro Baroni, 2004.
Gentilli, Luciana, «La dramatización de un ars gubernandi: Cómo ha de ser el privado de Francisco de Quevedo», La Perinola, 17, 2013, pp....
Gil Fernández, Luis, «Introducción» a Aristófanes, Comedias, Madrid, Gredos, Madrid, 2006, pp. 7-67.
González de Salas, José María, «Preliminares», Francisco de Quevedo, Poesía original completa, ed. José Manuel Blecua, Barcelona, Planeta,...
Iglesias, Rafael, «El imposible equilibrio entre el encomio cortesano y la reprimenda política: hacia una nueva interpretación de Cómo ha...
Iglesias, Rafael, «Francisco de Quevedo como practicante de la disimulación defensiva en Cómo ha de ser el privado y El chitón de las tarabillas»,...
Lida, Raimundo, «Cómo ha de ser el privado: de la comedia de Quevedo a su Política de Dios», en Letras hispánicas, México, Fondo de Cultura...
Lida, Raimundo, Prosas de Quevedo, Barcelona, Crítica, 1981.
López Grigera, Luisa, Anotaciones de Quevedo a la Retórica de Aristóteles, Salamanca, Gráficas Cervantes, 1998.
Luque Moreno, Jesús, «Introducción» a Séneca, Tragedias, Madrid, Gredos, 2008.
Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Real Academia Española, 2009.
Marañón, Gregorio, El conde-duque de Olivares (la pasión de mandar), Madrid, Espasa Calpe, 1972.
Maravall, Juan Antonio, «Sobre el pensamiento social y político de Quevedo», en Homenaje a Quevedo. Actas de la ii Academia literaria Renacentista...
Pavis, Patrice, Diccionario del teatro, Barcelona, Paidós, 1996.
Piscator, Erwin, Teatro político, La Habana, Instituto cubano del libro, 1973.
Profeti, María Grazia, «Funciones teatrales y literarias del personaje del privado», en La représentatión du favori dans l’Espagne de Philippe...
Quevedo, Francisco de, «A los que leyeren esta comedia», en Comedia Eufrosina traducida de la lengua portuguesa en castellana por el Capitán...
Quevedo, Francisco de, Discurso de todos los diablos o infierno enmendado, en Obras completas. I. Obras en prosa, ed. Felicidad Buendía, Madrid,...
Quevedo, Francisco de, Cómo ha de ser el privado, ed. Luciana Gentilli, Viareggio / Lucca, Mauro Baroni, 2004.
Quevedo, Francisco de, El chitón de las tarabillas, ed. Manuel Urí Martín, Madrid, Castalia, 1998.
Quevedo, Francisco de, Los sueños, ed. Ignacio Arellano, Madrid, Cátedra, 1991.
Quevedo, Francisco de, Obras completas en prosa, ed. Luis Astrana Marín, Madrid, Aguilar, 1945.
Quevedo, Francisco de, Poesía original completa, ed. José Manuel Blecua. Barcelona, Planeta, 1981.
Quevedo, Francisco de, Política de Dios: Gobierno de Cristo, Madrid, Imprenta de Tejalo, 1868.
Quevedo, Francisco de, Teatro completo, ed. Ignacio Arellano y Celsa Carmen García Valdés, Madrid, Cátedra, 2011.
Quilis, Antonio, Introducción a la historia de la lengua española, Madrid, uned, 2003.
Séneca, Tragedias, Madrid, Gredos, 1998.
Sommers, Melvina, «Quevedo’s Ideology in Cómo ha de ser el privado» Hispania, 39, 1956, pp. 261-268.
Urrutia, Jorge, «Quevedo en el teatro político», en Homenaje a Quevedo. Actas de la ii Academia literaria Renacentista de la Universidad de...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar