Miguel Ángel Feria Vázquez
En México, la superación del romanticismo hacia el modernismo vino propiciada por la aportación clave del parnasianismo francés, alentada primero por críticos y traductores en diarios y revistas. Poco a poco acabó instaurándose un canon parnasiano que sería la nota dominante hasta aproximadamente 1898. en dicho año se publica la fundamental Revista moderna, donde lo parnasiano ha de convivir con tendencias más novedosas como el decadentismo y el simbolismo. un nuevo canon orienta los designios de la modernidad, y el parnasianismo se irá viendo relegado en las letras mexicanas a mera retórica, más propia del siglo XIX que del XX.