B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Cátedras paralelas
:
Intertextualidad e incorporación del español de Chile
Autores:
Magdalena Vigneaux
Localización:
Acta literaria
,
ISSN-e
0717-6848,
ISSN
0716-0909,
Nº. 53, 2016
,
págs.
173-183
Idioma:
español
DOI
:
10.4067/S0717-68482016000200011
Títulos paralelos:
CÁTEDRAS PARALELAS: INTERTEXTUALITY AND INTEGRATION OF CHILEAN SPANISH
Enlaces
Texto completo
Referencias bibliográficas
Cánovas, R. (1991). Una reflexión sobre la novelística chilena de los años 80. Revista Chilena de Literatura. 38. 101-110
Gallardo, A. (1978). Hacia una teoría del idioma estándar. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada. 16. 85-117
Gallardo, A. (1985). Cátedras paralelas. LAR. Concepción.
Gallardo, A. (2011). Dos formas de incorporación de la oralidad en la narrativa chilena. Anales de la Literatura Chilena. 15. 13-27
Latorre, M. (1952). Zurzulita. Nascimento. Santiago.
Latorre, M. (1953). Algunas preguntas que no me han hecho sobre el criollismo. Ediciones de los Anales de la Universidad de Chile. Santiago....
Oelker, D. (1983). El criollismo en Chile. Acta Literaria. 8. 37-51
Ostria, M. (1985). Cátedras paralelas: Neocriollismo, intertextualidad y la despiadada verdad histórica, epílogo a Cátedras paralelas. Lar....
Prado, P. (1975). Alsino. Nascimento. Santiago.
Los metadatos del artículo han sido obtenidos de
SciELO Chile
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar