Gustavo Bombini
El presente trabajo presenta los planes de lectura como políticas de estado que no deberían estar sujetas a los cambios de gobierno, y que son desarrolladas por un conjunto multidisciplinar de profesionales. No se trata de presentar la ideonidad de las prácticas en el ámbito de la educación formal frente a la no formal o “educación popular”, o de plantear la necesidad de sacar la promoción de la lectura del ámbito escolar sino tratar de englobar todas las experiencias en un espacio de “enseñanza literaria” que se vaya consolidando y creciendo a través de experiencias positivas que precisan tanto del mediador más cercano como del gestor público.