B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
¿Fue vulgar y plebeyo el origen de usted?
:
la diacronía del pronombre de respeto desde la interfaz oral/escrito
MARÍA TERESA GARCÍA-GODOY
[1]
[1]
Universidad de Granada
Universidad de Granada
Granada,
España
Localización:
Oralia: Análisis del discurso oral
,
ISSN
1575-1430,
Nº 19, 2016
,
págs.
61-84
Idioma:
español
DOI
:
10.25115/oralia.v19i1.6941
Texto completo no disponible
(Saber más ...)
Dialnet Métricas
:
2
Citas
Referencias bibliográficas
ALEA (1991 [1961]): ALVAR, M. [con la colaboración de A. Llorente y G. Salvador], Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía, Madrid, Gredos.
ALVAR, M. y POTTIER, B. (1983): Morfología histórica del español, Madrid, Gredos.
BARRAZA CARBAJAL, G. (2014): “Oraciones subordinadas sustantivas de objeto directo”, en Concepción Company (dir.), Sintaxis histórica de la...
CABAL JIMÉNEZ, M. (2013): From deference to face: the evolution of usted in Costa Rican Spanish, University of Illinois at Urbana Champaign.
CALDERÓN CAMPOS, M. y GARCÍA-GODOY, M. T. (2009): “El corpus diacrónico del español del Reino de Granada (CORDEREGRA)”, en A. Enrique-Arias...
CALDERÓN CAMPOS, M. y GARCÍA-GODOY, M. T. (2015): El español del reino de Granada en sus documentos (1492-1833). Oralidad y escritura, Berna,...
CALDERÓN CAMPOS, M. y GARCÍA-GODOY, M. T. (en prensa): “Pérdida del pronombre vosotros y su paradigma”, en J. P. Sánchez Méndez y E. Rojas...
CANO AGUILAR, R. (2000): “Oración compleja y estructura del discurso: nuevos desarrollos en sintaxis histórica del español”, Revista de Investigación...
[CHARTA] P. Sánchez-Prieto Borja (dir.): Corpus Hispánico y Americano en la Red: Textos Antiguos. .
COMPANY, C. (2008): “Gramaticalización, género discursivo y otras variables en la difusión del cambio sintáctico”, en J. Kabatek (ed.), Sintaxis...
[CORDE]: Real Academia Española, Banco de datos corde [en línea]. Corpus Diacrónico del Español [septiembre de 2015].
[CORDEREGRA]: M. Calderón Campos y M. T. García-Godoy (dirs.): Corpus diacrónico del español del reino de Granada (1492-1833), (edición borrador...
DE JONGE, B. (2005): “El desarrollo de las variantes de vuestra merced a usted”, en Actas del II Congreso de la Región Noroeste de Europa...
DE JONGE, B. y NIEUWENHUIJSEN, D. (2009): “Formación del paradigma pronominal de las formas de tratamiento”, en C. Company Company (dir.),...
DE STEFANO, L. y TEJERA, Mª J. (eds.) (2006): Documentos para la historia del español de Venezuela, Universidad Central de Venezuela/Facultad...
EBERENZ, R. (2000): El español en el otoño de la Edad Media, Madrid, Gredos.
FERNÁNDEZ MARTÍN, E. (2012): “Vosotros/ustedes. Estudios del tratamiento plural en el español dieciochesco”, en Mª T. García-Godoy (ed.),...
GARCÍA-GODOY, Mª T. (2012): “El tratamiento de merced en el español del siglo XVIII”, en Mª T. García-Godoy (ed.), El español del siglo XVIII....
GARCÍA-GODOY, Mª T. (2015): “El cambio vuestra merced > usted desde la documentación archivística”, en J. P. Sánchez Méndez, M. de la Torre...
GUTIÉRREZ MATÉ, M. (2012): “El pronombre usted en el español de Cartagena de Indias del siglo XVIII y su ‘divergencia’ de vuestra merced”,...
GUTIÉRREZ MATÉ, M. (2015): “Las ‘representaciones difusas’ de los documentos dominicanos y su estudio lingüístico-variacional”, en J. P. Sánchez...
KABATEK, J. (2005): “Tradiciones discursivas y cambio lingüístico”, Lexis 29/2, págs. 151-178.
KOCH, P. (2008): “Tradiciones discursivas y cambio lingüístico: el ejemplo del tratamiento vuestra merced en español”, en J. Kabatek (ed.),...
LAPESA, R. (2000 [1970]): “Personas gramaticales y tratamientos en español”, en Homenaje a Menéndez Pidal, Madrid, Universidad de Madrid,...
LEÓN, A. E. (1998): “Bosquejo diacrónico de vusted > usted”, en C. García Turza et al. (eds.), Actas del IV Congreso Internacional de Historia...
LLEAL GALCERÁN, C. (2013): “Rigor metodológico e investigación filológica”, Scriptum digital, 2, págs. 107-121.
LY, N. (2001): “La interlocución en el teatro del Siglo de Oro: una poética de la interferencia”, Criticón, 81/82, págs. 11-28.
MELIS, CH. y RIVERO FRANYUTTI, A. [con la colaboración de Beatriz Arias Álvarez] (2008): Documentos Lingüísticos de la Nueva España. Golfo...
NAVARRO TOMÁS, T. (1923): “‘Vuesasted’, ‘usted’”, RFE, X, págs. 310-311.
[NTLLE] Real Academia Española, diccionarios (en línea): Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española.
OESTERREICHER, W. (2011 [1990]): “Textos entre inmediatez y distancia comunicativas. El problema de lo oral en lo escrito. El problema de...
PLA CÁRCELES, J. (1923a): “La evolución del tratamiento ‘vuestra merced’”, RFE, X, págs. 245-280.
PLA CÁRCELES, J. (1923b): “Vuestra merced > usted”, RFE, 10/2, págs. 402-403.
[RAE-ASALE] Real Academia Española/Asociación de Academias de la Lengua Española (2009): Nueva Gramática de la Lengua Española, Madrid, Gredos.
SÁEZ RIVERA, D. M. (2006): “Vuestra merced > usted: nuevos datos y perspectivas”, en J. J. Bustos Tovar y J. L. Girón Alconchel (eds.),...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar