B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Campo y distribución
:
signos ideológicos e iniciativa discursiva en la polémica por los impuestos a la exportación agropecuaria en la Argentina (año 2008)
ALEJANDRA GABRIELA PALMA
[1]
[1]
Universidad Nacional del Sur
Universidad Nacional del Sur
Argentina
Localización:
Oralia: Análisis del discurso oral
,
ISSN
1575-1430,
Nº 19, 2016
,
págs.
201-225
Idioma:
español
Texto completo no disponible
(Saber más ...)
Dialnet Métricas
:
4
Citas
Referencias bibliográficas
ADELSTEIN, A. y VOMMARO, G. (eds.) (2014): Diccionario del léxico corriente de la política argentina. Palabras en democracia (1983-2013),...
ALBELDA, M. (2005): La intensificación en el español coloquial, Valencia, Universidad de Valencia.
ANGENOT, M. (2010): El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y de lo decible, Buenos Aires, Siglo XXI.
ARONSKIND, R. (2014): “Campo”, en A. Adelstein y G. Vommaro (eds.), Diccionario del léxico corriente de la política argentina. Palabras en...
AUTHIER-REVUZ, J. (1984): “Hetérogénéité(s) énonciative(s)”, Langages, 73, págs. 98-111.
BLAS ARROYO, J. L. (2010): “La función de las preguntas en un discurso agonal: el debate electoral cara a cara”, Discurso & Sociedad,...
CHOULIARAKI, L. y FAIRCLOUGH, N. (2001): Discourse in Late Modernity, Edimburgo, Edinburgh University Press.
DUBOIS, J. (1962): Le vocabulaire politique et social en France de 1869 à 1872, París, Larousse.
DVOSKIN, G. (2013): “Paradigmas en disputa, presupuestos compartidos”, Revista Aled, 13 (1), págs. 79-98.
FAIRCLOUGH, N. (1995): Media Discourse, Londres, Edward Arnold.
FOUCAULT, M. (1971): El orden del discurso, Tusquets, Barcelona.
GARCÍA NEGRONI, M. M. (2009): “Negación y descalificación: a propósito de la negación metalingüística”, Ciências & Letras, 45, págs. 61-82.
GASPARINI, L. (2006): “La distribución del ingreso: un breve resumen de tres décadas”, Económica, 52 (1), págs. 53-74.
GAVIOLA, S. R. y ANCHORENA, S. O. (2008): “¿Qué es lo que derrama el efecto derrame?”, en AA.VV., Actas de las Segundas Jornadas de Economía...
LAKOFF, G. y JOHNSON, M. (1998): Metáforas de la vida cotidiana, Madrid, Cátedra.
LISSIN, L. (2010): Federación Agraria hoy. El campo argentino en discusión, Buenos Aires, Capital Intelectual.
MAINGUENEAU, D. (1994): Nuevas tendencias en análisis del discurso, Madrid, Hachette.
PALMA, A. G. (2011): “Funciones estratégicas y construcción de destinatarios durante el conflicto agrario argentino del año 2008: el caso...
PALMA, A. G. (2013): “Cuando nombrar es clasificar: paradigmas de disputa en torno al conflicto agrario argentino del año 2008. El caso de...
PALMA, A. G. (2014): “Quienes protestan y por qué: construcción de destinatarios durante el conflicto en torno a las retenciones móviles en...
PÊCHEUX, M. (1988 [1975]): Semântica e discurso. Uma crítica à afirmacão do obvio, Campinas, San Pablo, Editora da Unicamp.
PÉREZ, S. (1999): “Voces en el Parlamento”, en A. Raiter et al., Discurso y ciencia social, Buenos Aires, Eudeba, págs. 135-141.
RAITER, A. (2009): “Hablo y entiendan: creencias, presuposición e interdiscurso en los actos de Cristina Fernández de Kirchner”, Oralia, 12,...
RAITER, A. (2014): “Guiar la lectura del pasado: estructuras topológicas en CFK”, en S. Pérez (ed.), Análisis del discurso político, Mendoza,...
RAITER, A. et al. (1999): Lingüística y política, Buenos Aires, Biblos.
SARTELLI, E. (2008): Patrones en la ruta. El conflicto agrario y los enfrentamientos en el seno de la burguesía. Marzo-julio de 2008, Buenos...
TREW, T. (1983): “Lo que dicen los periódicos, variación lingüística y diferencia ideológica”, en R. Fowler (comp.), Lenguaje y control, México,...
VAN DIJK, T. (1978): La ciencia del texto, Barcelona, Paidós.
VAN DIJK, T. (comp.) (2000): El discurso como interacción social. Estudios sobre el discurso, II. Una introducción multidisciplinaria, Barcelona,...
VERÓN, E. (1987): “La palabra adversativa”, en E. Verón et al., El discurso político: lenguajes y acontecimientos, Buenos Aires, Hachette,...
VOLOSHINOV, V. (1976 [1926]): El marxismo y la filosofía del lenguaje, Buenos Aires, Nueva Visión.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar