B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Creatividad léxica y discursiva en el lenguaje oral infantil
Mª DEL CARMEN QUILES CABRERA
[1]
[1]
Universidad de Almería
Universidad de Almería
Almería,
España
Localización:
Oralia: Análisis del discurso oral
,
ISSN
1575-1430,
Nº 19, 2016
,
págs.
257-280
Idioma:
español
DOI
:
10.25115/oralia.v19i1.7068
Texto completo no disponible
(Saber más ...)
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
ALTURO, N. (2010): “Coherencia discursiva: Dimensiones contextual, conceptual y gramatical”, Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación,...
ÁLVAREZ ANGULO, T. (2002): “La magia del lenguaje de los niños”, Didáctica (Lengua y Literatura), 14, págs. 23-36.
AARSETH, E. et al. (2006): Teoría del hipertexto: la literatura en la era electrónica, Madrid, Arco/Libros.
AUSTIN, J. L. (1988): Cómo hacer cosas con palabras: palabras y acciones, Barcelona, Paidós.
BAÑÓN, O. (2010): Etapas del desarrollo del lenguaje, Don Benito, Edita.
BATESON, M. C. (1971): “The interpersonal context of infant vocalization”, Quarterly Progress Rep. Res. Lab. Electronics, 100, págs. 170-176.
BATESON, M. C. (1979): “The epigenesis of conversational interaction”, en M. Bullowa (ed.), Before speech: the beginnings of human communication,...
BRISCOE, T. (2000): “Grammatical Acquisition: Inductive Bias and Coevolution of Language and the Language Acquisition Device”, Language, 76,...
BRUNER, J. (1986): El habla del niño. Cognición y desarrollo humano, Barcelona, Paidós.
CAMPOS, M. y MARTOS, E. (2013): Diccionario de nuevas formas de lectura y escritura, Madrid, Santillana.
CORTÉS, L. (1991): Sobre conectores, expletivos y muletillas en el español hablado, Málaga, Ágora.
CORTÉS, L. (2002): “La incorporación de los estudios pragmáticos al análisis del discurso oral en español”. Tonos Digital: Revista Electrónica...
CORTÉS, L. y CAMACHO, Mª M. (2003): Qué es el análisis del discurso, Barcelona, Octaedro.
CORTÉS, L. y MUÑÍO, J. L. (2008): “Sobre por qué ha de enseñarse la lengua oral y cómo puede hacerse”, Textos de didáctica de la lengua y...
DANBOLT, E. M. (2008): “Un corpus oral en línea como recurso didáctico”, Actas del II Congreso Nacional ANPE: Multiculturalidad y norma policéntrica:...
DEUTSCHER, G. (2011): El prisma del lenguaje: cómo las palabras colorean el mundo, Barcelona, Ariel.
DORTA, L. y DOMÍNGUEZ, N. (2004): “La prosodia y las funciones de los marcadores del discurso”, en M. Villayandre (ed.), Actas del V Congreso...
ESCANDELL, Mª V. et al. (2009): El lenguaje humano, Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces.
ESPAÑA, A. (2011): El desarrollo del lenguaje, Don Benito, Edita.
FERNÁNDEZ, P. (1996): “Modelos sobre la adquisición del lenguaje”, Didáctica, 8, págs. 105-116.
FORTE, E. (2010): Filosofía del lenguaje, Madrid, Bubok.
FUENTES, C. (2000): Lingüística pragmática y análisis del discurso, Madrid, Arco/Libros.
GALVÁN, Z., MENDIVELSO, M. y BETANCOURT, Y. (2015): “La estructura narrativa en el discurso infantil: un enfoque psicosociolingüístico”, Lingüística...
GLEASON, J. B. y BERNSTEIN, N. (2010): El desarrollo del lenguaje, Madrid, Prentice Hall.
GONZÁLEZ, A. B., PÉREZ, A. y SÁNCHEZ, A. (2011): Me comunico con el mundo: desarrollo del lenguaje, Vigo, Nova Galicia Edicions.
HALLIDAY, M. A. K. (1982): El lenguaje como semiótica social, México, FCE.
JØRGENSEN, A. M. y EGUÌA, E. (2008): “COLA: Un corpus oral de lenguaje adolescente”, Anejos de Oralia, 3, 1.
LÁZARO, L. y LÁZARO, Mª A. (2011): Desarrollo cognitivo y del lenguaje en Educación Infantil y Primaria, Granada, K & L.
LÓPEZ, P. (2010): Lenguaje creativo en el aula, Zaragoza, Movimiento de Renovación Pedagógica “Aula Libre”.
MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, D. (2015): “La importancia del factor prosódico en el estudio de los marcadores del discurso: algunos problemas de su...
MCDONAGH, J. y MCDONAGH, S. (2009): “Learning to talk, talking to learn”, en J. Marsh y E. Hallet (eds.), Desirable Literacies. Approaches...
MIRETTI, Mª L. (2003): La lengua oral en la educación inicial, Santa Fe (Rosario), Homo Sapiens.
O’GRADY, W. (2010): Cómo aprenden los niños el lenguaje, Madrid, Akal.
PAHL, K. (2009): “Looking with a different eye: Creativity and literacy in the early years”, en J. Marsh y E. Hallet (eds.), Desirable Literacies....
PAHL, K. (2012): “A Reason to Write. Exploring writing epistemologies in two contexts”, Pedagogies: An International Journal, 7, 3, págs....
PETERSON, C. y MCCABE, S. (1983): Development Psycholinguistics: Three Ways of Looking at a Child’s Narrative, Nueva York, Plenum Press.
PINKER, S. (1995): El instinto del lenguaje, Madrid, Alianza Editorial.
PONS BORDERÍA, S. (1998): Conexión y conectores: estudio de su relación en el registro informal de la lengua, Valencia, Universidad de Valencia.
QUILES, Mª C. (2002): Didáctica del discurso oral, Almería, Universidad de Almería.
QUILES, Mª C. (2004): “Los usos orales en edades tempranas”, Revista Española de Lingüística, 34, 2, págs. 567-577.
QUILES, Mª C. (2012): “El rescate de la palabra: discurso, oralidad y educación lingüística en la escuela”, en Sánchez y Ramos, Compromiso...
QUILES, Mª C., PALMER, I. y ROSAL, M. (2015): Hablar, leer y escribir. El descubrimiento de las palabras, Madrid, Visor.
RAPHAEL, P. (2011): La fábrica del lenguaje, Barcelona, Anagrama.
SCHIFFRIN, D. (2011): “Definiciones de discurso. CPU-e”, Revista de Investigación Educativa, 13 .
SUÁREZ, M. L. (2009): “La experiencia de la imaginación creadora como elemento primordial de la creación poética en la infancia”, Civilizar,...
TOMÉ, M. (2009): “Enseignement des langues, communication et compétences orales sur le web actuel”, Çédille: revista de estudios franceses,...
VIGARA TAUSTE, A. Mª (1992): Morfosintaxis del español coloquial. Esbozo estilístico, Madrid, Gredos.
VIGOTSKY, L. (1992): “Estudios sobre la historia de la conducta (Mono. Hombre primitivo. Niño)”, en Luria y Vigotsky, Ape, Primitive Man,...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar