B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Nuevas notas acerca de una antigua relación: oralidad y literatura
:
el caso de la interrogación
PATRICIA CÓRDOVA ABUNDIS
[1]
[1]
Universidad de Guadalajara
Universidad de Guadalajara
México
Localización:
Oralia: Análisis del discurso oral
,
ISSN
1575-1430,
Nº 19, 2016
,
págs.
325-344
Idioma:
español
DOI
:
10.25115/oralia.v19i1.7071
Texto completo no disponible
(Saber más ...)
Referencias bibliográficas
BEINHAUER, W. (1978): El español coloquial, Madrid, Gredos.
BURKE, P. (1996): Hablar y callar. Funciones sociales del lenguaje a través de la historia, Barcelona, Gedisa.
CORTÉS, L. (1994): Tendencias actuales en el estudio del español hablado, Almería, Universidad de Almería.
CORTÉS, L. (2002): Los estudios del español hablado entre 1950 y 1999, Madrid, Arco/Libros.
CRIADO DE VAL, M. (1980): Estructura general del coloquio, Madrid, SGEL.
NARBONA, A. (1992): “Notas sobre sintaxis coloquial y realismo en la literatura narrativa española”, en J. A. Bartol Hernández, J. de Santiago...
NARBONA, A. (1997): “Breve panorama de los estudios de sintaxis del español coloquial en España”, en La Lingua Spagnola dalla Transizione...
POLIT, G. (2013): Narrating Narcos. Culiacán and Medellín, Pensilvania, University of Pittsburgh Press.
POYATOS, F. (2004): “Los elementos no verbales en los textos literarios: oralidad inherente y presencia explícita e implícita”, Oralia, 7,...
SECO M. (1973): “La lengua coloquial: ‘Entre visillos’, de Carmen Martín Gaite”, en El comentario de textos, vol. 1, Madrid, Castalia, págs....
SECO M. (1983): “Lengua coloquial y literatura”, Boletín Informativo de la Fundación Juan March, 129, págs. 3-22.
TANNEN, D. (1994): Gender and Discourse, Nueva York, Oxford University Press.
VIGARA TAUSTE, A. Mª (1992): Morfosintaxis del español coloquial. Esbozo estilístico, Madrid, Gredos.
VIGARA TAUSTE, A. Mª (1997): “Miau: El lenguaje coloquial humano en Galdós”, en Espéculo, número 5. Obtenido el 23 de febrero de 2000 de .
VIGARA TAUSTE, A. Mª (1998): “Lengua oral y comentario de textos coloquiales”, en I. Carrasco y G. Fernández Ariza (eds.), El comentario de...
VIGARA TAUSTE, A. Mª (2000): “Sobre la deixis coloquial”, en A. Briz, J. R. Gómez Molina y M. J. Martínez Alcaide, Grupo Val.Es.Co. (coords.),...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar