Francisco José Rodríguez Muñoz , Julia Teresa Williams Camus
Este trabajo presta atención a la representación socio-discursiva de los actores implicados en una agresión de tipo racial en un tren de cercanías de Barcelona. Los materiales analizados incluyen dos subcorpus de prensa ecuatoriana y española. El análisis, de carácter cuantitativo y cualitativo, se basa en la descripción de los actores que protagonizaron la escena (agresor, víctima y testigo). De acuerdo con los resultados, la prensa de ambos países reconstruyó los hechos mediante un procedimiento socio-discursivo análogo que consistió en la inclinación hacia los miembros de nacionalidades afines con cada grupo de medios escritos. Esto es, la atenuación de la responsabilidad del agresor en los medios españoles y el énfasis puesto en la indefensión de la víctima en los textos ecuatorianos a juzgar por las denominaciones, caracterizaciones y acciones que les fueron atribuidas y las cuales constituyen las categorías básicas de este análisis
This study is an account of the socio-discursive representation of the actors involved in a racial aggression which took place on a suburban train in Barcelona. The data includes two subcorpora from the Ecuadorian and Spanish press. The quantitative and qualitative analysis is based on the description of the actors present in the scene (aggressor, victim and witness). The results reveal that the press in both countries reconstructed the events through an analogous socio-discursive procedure which involved favouring the members of nationalities akin to each group of the written media; that is, attenuating the responsibility of the aggressor in the Spanish media and stressing the defenceless condition of the victim in the Ecuadorian texts, as shown by the denominations, characterisation and actions attributed to each side, which constitute the basic categories for this analysis