B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Intensificadores en español coloquial
Autores:
Angela Arce Castillo
Localización:
Anuario de estudios filológicos
,
ISSN
0210-8178,
Vol. 22, 1999
,
págs.
37-48
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Texto completo
Dialnet Métricas
:
11
Citas
Referencias bibliográficas
BEINHAUER, W., El español coloquial, Madrid, Gredos, 1978.
BRIZ GÓMEZ, A., «Los intensificadores en la conversación coloquial», Pragmática y gramática del español hablado. Actas del 11 Simposio sobre...
FUENTES RODRÍGUEZ, C., « Desde luego, por supuesto, naturalmente», en Fuentes, C. (ed.), Sociolingidstica andaluza, 8, Estudios sobre el relato...
GONZÁLEZ CALVO, J. M., «Sobre la expresión de lo "superlativo" en espariol», Anuario de Estudios vn (1984), págs. 173-205; vin (1985),...
HERRERO MORENO, G., «Análisis de una constante sintáctica del español coloquial: la construcción suspendida», Hispanic Journal, xn.2 (1991a),...
HERRERO MORENO, G., «Procedimientos de intensificación-ponderación en el espariol coloquial», Español Actual, LVI (1991b), págs. 39-51.
HERRERO MORENO, G., «Las construcciones-eco: exclamativas-eco en espariol», en Cortés, L. (ed.), El español coloquial. Actas del I Simposio...
HICKEY, L., «Seguimos creyendo en el fantasma del énfasis?», Donaire, iv (1995), págs. 29-34.
LAGO ALONSO, J., «Consideraciones sobre la idea de superlativo en francés y en espariol», en Homenaje al Prof Alarcos García, ii, Valladolid,...
LAMÍQUIZ, V., «El superlativo iterativo», Boletín de Filología Española, xxxvm-xxxix (1971) , págs. 15-22.
MEYER-HERMANN, R., «Atenuación e intensificación (análisis pragmático de sus formas y funciones en espariol hablado)», Anuario de Estudios...
RAMOS MÁRQUEZ, M del M., «La intensificación del adjetivo y el adverbio en el discurso (sintaxis oral)», en Fuentes, C. (ed.), SociolingÅística...
VENDRYES, J., «El lenguaje afectivo», El Lenguaje. Introducción lingüística a la historia, México, Hispanoamericana, 1967, págs. 183-197.
VIGARA TAUSTE, A. Ma, Aspectos del español hablado (Aportaciones al estudio del español coloquial), Madrid, SGEL, 1980.
VicARA TAUSTE, A. M, Morfosintaxis del español coloquial, Madrid, Gredos, 1992. VIGARA TAUSTE, A. M, «Comodidad y recurrencia en la organización...
BRIZ GOMEZ, A., et alii. La conversación coloquial. (Materiales para su estudio), Ando xvI de Cuadernos de Filología, Valencia, Universitat...
MARTÍN GAITE, C., Caperucita en Manhattan, Barcelona, Círculo de Lectores, 1991.
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar