B
uscar
R
evistas
T
esis
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
La gramática quechua de González Holguín (1607) y las de sus predecesores
Autores:
Ana Segovia Gordillo
Localización:
Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística
,
ISSN
1695-2030,
Nº. 10, 2016
,
págs.
23-42
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
Anchieta, José de. 1595. Arte de grammatica da lingua mais usada na costa do Brasil. Coimbra: Antonio Mariz.
Anónimo (Blas Valera). 2014 [1586] Arte y vocabulario en la lengua general del Perú. Edición interpretada y modernizada de Rodolfo Cerrón-Palomino,...
Anónimo. 1586. Arte y vocabulario en la lengua general del Perú llamada qquichua, y en la lengua Española. Lima: Antonio Ricardo.
Anónimo. 1584. Doctrina cristiana y catecismo para la instrucción de los indios y de las demás personas que han de ser enseñadas en nuestra...
Anónimo. 1603 [1586]. Gramática y vocabolario [sic] en la lengua general del Perú, llamada quichua, y en la lengua española. Sevilla: Clemente...
Anónimo. 1604 [1586]. Vocabulario en la lengua general del Perú llamada quichua, y en la lengua Española. Nuevamente emendado y añadido de...
Anónimo. 1614 [1586]. Arte, y vocabulario en la lengua general del Perú llamada quichua, y en la lengua española. Lima: Francisco del Canto.
Anónimo. 2009 [1586]. Arte y vocabulario en la lengua general del Perú llamada Quichua, y en la lengua española (1586). Ed. facsimilar del...
Bertonio, Ludovico. 1603a. Arte breve de la lengua aimara, para introducción del arte grande de la misma lengua. Roma: Luis Zannetti.
Bertonio, Ludovico. 1603b. Arte y gramática muy copiosa de la lengua aimara. Roma: Luis Zannetti.
Cieza de León, Pedro. 2005 [1554]. Crónica del Perú. El señorío de los Incas. Ed. de F. Pease G.Y. Caracas (Venezuela): Biblioteca Ayacucho.
Donato, Elio. 1982. Ars grammatica. Ed. de J. Chittenden. Turholti: Brepols.
Garcilaso de la Vega, el Inca. 2001 [1609]. Comentarios reales de los Incas. Ed. facsímil y estudio de J. L. Rivarola. Madrid: Cultura Hispánica,...
González Holguín, Diego. 1607. Gramática y arte nueva de la lengua general de todo el Perú, llamada lengua qquichua, o lengua del Inca. Lima:...
González Holguín, Diego. 1608. Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua qquichua, o del Inca. Lima: Francisco del Canto.
Huerta, Alonso de. 1616). Arte de la lengua quechua general de los indios de este reino del Pirú. Lima: Francisco del Canto
Nebrija, Elio Antonio de. 1992 [1492]. Gramática Castellana. Introd. y notas de M. Á. Esparza y R. Sarmiento. Madrid: Fundación Antonio de...
Nebrija, Elio Antonio de. 1996 [c. 1488]. Introduciones latinas contrapuesto el romance al latín (c. 1488). Ed. de M. Á. Esparza y V. Calvo....
Pastrana, Luis de. 1539. Principios de Gramatica en romance Castellano. Madrid: Guillermo Drouy.
Santo Tomás, Domingo de. 1560a. Gramática o arte de la lengua general de los indios de los reinos del Perú. Valladolid: Francisco Fernández...
Santo Tomás, Domingo de. 1560b. Lexicón o Vocabulario de la lengua general del Perú. Valladolid: Francisco Fernández de Córdoba.
Santo Tomás, Domingo de. 1994 [1560]. Gramática o arte de la lengua general de los indios de los reinos del Perú por el maestro fray Domingo...
Torres Rubio, Diego de. 1616. Arte de la lengua aimara. Lima: Francisco del Canto.
Torres Rubio, Diego de. 1619. Arte de la lengua quichua. Lima: Francisco Lasso.
Valdivia, Luis de. 2007 [1606]. Arte y gramatica general de la lengua que corre en todo el Reyno de Chile, con vn vocabulario, y confesionario...
Adelaar, Willem F. H. 1997. "Las transiciones en la tradición gramatical hispanoamericana: historia de un modelo descriptivo". En:...
Adelaar, Willem F. H., con la colaboración de Pieter C. Muysken. 2004. The languages of the Andes. Cambridge: Cambridge University Press.
Calvo Fernández, Vicente & Esparza Torres, Miguel Ángel. 1993. "Una interpretación de la Gramática castellana de Nebrija a la luz...
Calvo Pérez, Julio. 1993. Pragmática y gramática del quechua cuzqueño. Cuzco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas.
Calvo Pérez, Julio. 1994. "Las gramáticas de Nebrija y las primeras gramáticas del quechua". En: Escavy Zamora, Ricardo & Hernández...
Calvo Pérez, Julio. 1999. "Tipología natural, tercera persona y categorías léxico-gramaticales en español y quechua. En: Fernández González,...
Calvo Pérez, Julio. 2000. "Las gramáticas del Siglo de Oro quechua: originalidad y diversidad”. En: Zwartjes, Otto (ed.), Las gramáticas...
Calvo Pérez, Julio. 2002. "Relaciones de persona en cinco lenguas amerindias: chibcha, quechua, aimara, mapudungu y tupí-guaraní”. En:...
Calvo Pérez, Julio. 2004. "El siglo de Oro de la Lingüística Amerindia: el caso del quechua”. En: Pino Díaz, Fermín (coord.) Dos mundos,...
Calvo Pérez, Julio. 2009. "El Arte y Vocabulario en la Lengua General del Peru, llamada Quichua, y en la lengua española (1586)”. En:...
Cárdenas Bunsen, José. 2014. "Circuitos del conocimiento: el Arte de la lengua índica de Valera y su inclusión en las polémicas sobre...
Cerrón Palomino, Rodolfo. 1987. Lingüística quechua. Cuzco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas.
Cerrón Palomino, Rodolfo. 1995. "Estudio introductorio”. En: Santo Tomás, Domingo de. Gramática o arte de la lengua general de los indios...
Cerrón Palomino, Rodolfo. 2002. "Fuentes lingüísticas”. En: Boletín del Instituto Riva-Agüero 29, 523-560.
Criterios de edición de documentos hispánicos (orígenes-siglo XIX) de la Red Internacional CHARTA: http://www.corpuscharta.es/index.html#
Durston, Alan. 2007. Pastoral Quechua. The history of Christian translation in colonial Peru, 1550-1560. Notre Dame, Indiana: Notre Dame University...
Esparza Torres, Miguel Ángel. 1996. "Trazas para una historia de la gramática española”. En: Casado Velarde, Manuel et al. (eds.), Scripta...
Esparza Torres, Miguel Ángel. 2003. "Lingüistas en la frontera: sobre las motivaciones, argumentos e ideario de los misioneros lingüistas”....
Esparza Torres, Miguel Ángel. 2007. "Nebrija y los modelos de los misioneros lingüistas del náhuatl”. En: Zwartjes, Otto & James,...
Esparza Torres, Miguel Ángel. 2014. "La «lengua de los vencidos» y «nuestra lengua»: De nuevo en torno al ideario de la lingüística misionera”....
Gómez Gómez, Jesús. 2000. El diálogo renacentista. Madrid: Laberinto.
Itier, César. 1997. Parlons quechua. La langue du Cuzco. Paris: L'Harmattan.
Lisi, Francesco Leonardo. 1990. El Tercer concilio limense y la aculturación de los indígenas sudamericanos: estudio crítico con edición,...
Mannheim, Bruce. 1991. The Language of The Inka since the European invasión. Austin: University of Texas Press.
Mannheim, Bruce. 2015. "Diego de Gonçález Holguín (1552-1618)”. En: Pillsbury, Joanne (ed.), Guía a las fuentes documentales en estudios...
Ridruejo, Emilio. 2007. "El arte de la lengua de Chile de Luis de Valdivia". En: Valdivia, Luis de. Arte y gramatica general de la...
Schmidt-Riese, Roland. 2005. "Colonial Grammars on Nominal Case. The Quechua series”. En: Philologie im Netz 33, 84-116.
Schmidt-Riese, Roland. 2010. "Transiciones. Categorización en la gramática colonial andina hacia 1600”. En: Oesterreicher, Wulf &...
Segovia Gordillo, Ana. 2010. "La Gramática y Arte Nueva de la lengua general de todo el Perú (1607) de González Holguín y las gramáticas...
Zwartjes, Otto & Hovdhaugen, Even. 2004. "Introduction”. En: Missionary linguistics / Lingüística misionera. Selected papers from...
Opciones
Mi Hispadoc
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Ayuntamiento de Logroño
Fundación Dialnet
Coordinado por:
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar